NICKY MONDELLINI

On-Camera & Voice Over Talent

nicky@nickymondellini.com
  • HOME
  • DEMOS
    • English Commercial
    • Spanish Commercial
    • English Narration
    • Spanish Narration
    • Italian Commercial Narration
    • IVR Telephony
  • ABOUT
  • CLIENTS
  • ON-CAMERA
  • PODCAST
    • EPISODES
  • CONTACT

Archives for April 2023

Javier da Rosa-Todo sobre Source Connect

April 27, 2023 by Nicky Mondellini

Episode Summary

Este es un episodio clave para todos los que nos hemos tenido que adaptar a las nuevas reglas del juego dentro de la industria de la locución y aprender a usar entre muchas otras cosas, Source-Connect. Nuestro invitado es Javier da Rosa, un experto de esta plataforma que sirve para conectarnos alrededor del mundo con estudios profesionales que se encuentran en otras ciudades o países.

Episode Notes

Este es un episodio clave para todos los que nos hemos tenido que adaptar a las nuevas reglas del juego dentro de la industria de la locución y aprender a usar entre muchas otras cosas, Source-Connect. Nuestro invitado es Javier da Rosa, un experto de esta plataforma que sirve para conectarnos alrededor del mundo con estudios profesionales que se encuentran en otras ciudades o países.

Javier ha estudiado ingeniería electrónica y luego fue eligiendo caminos muy variados que lo llevaron hasta Source-Connect y actualmente es quien ayuda a resolver los trabajos a las personalidades más importantes de la industria de la locución a nivel internacional, así como quien guía a los que aún no saben tanto sobre la industria. Lo hace con mucha empatía y considerando la carga emocional que lleva para nosotros los artistas de la voz, hacer nuestro trabajo de manera profesional pero ahora con un componente técnico nuevo.

Hoy en día la mayoría de las solicitudes de casting para los proyectos de locución comercial y especialmente los más importantes y mejor pagados, vienen con un requisito muy claro, debes tener Source-Connect para realizar una sesión dirigida. Aquí Javier nos ha explicado todo sobre cómo usar la plataforma, cómo resolver ciertas cuestiones técnicas específicas, qué significa tener el puerto abierto y las pequeñas cosas a las que realmente debemos prestar atención para que todo sea más sencillo.

Conoce más sobre Source Connect en https://www.source-elements.com

**Visita www.nickymondellini.com/podcast y descarga gratis el ebook “Aprende a manejar los NOs de la industria”, y suscríbete para recibir el boletín mensual de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística.

*

Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast o reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby.

Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra

*

Canva Pro tiene miles de plantillas e imágenes para dar vida a tus creaciones, ahora puedes usar el calendario para planear los posteos que quieras para el mes completo, además de todas las herramientas para crear cualquier tipo de proyecto.

Pruébalo gratis por 30 días en: https://partner.com/canva/lapizarra

¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!

** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.

Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial. Es la conductora y productora de La Pizarra con Nicky Mondellini desde el 2020.

Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.

Sigue a Nicky en:

Instagram @nickymondellini

Twitter @nicky3ch_nicky

Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover

LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover

Transcript

[música de fondo]
Presentador: Esto es La Pizarra, un espacio para explorar las mentes creativas del mundo del espectáculo en ambos lados de la cámara y el micrófono. Aquí está su anfitriona, Nicky Mondellini.
Nicoletta Mondellini: Hola, ¿cómo estás? Bienvenido o bienvenida a La Pizarra. Yo soy Nicky Mondellini. Si te dedicas a la locución y te han pedido hacer sesiones dirigidas, pero no sabes cómo conectarte remotamente con otros estudios, este es el episodio para ti. Hoy hablaremos con Javier da Rosa, un experto de Source-Connect, la plataforma que muchos locutores comerciales alrededor del mundo usamos en nuestro trabajo específicamente para conectarnos a distancia con estudios profesionales en otras ciudades o países.
Javier nos va a explicar cómo se usa Source-Connect, qué significa tener el puerto abierto y cómo resolver ciertas cuestiones técnicas al usar la plataforma. Antes de seguir con la entrevista, te recuerdo que todos los episodios de La Pizarra están disponibles en lapizarrapodcast.com y en nickymondellini.com/lapizarra.
Antes de continuar con la entrevista, quiero hablarles de un recurso fenomenal que pueden usar para crear imágenes de autopromoción en redes sociales, tarjetas de presentación, documentos que pueden guardar en formato PDF o el formato que más les convenga, fondos de pantalla para las conferencias virtuales y muchas otras cosas, se llama Canva Pro. Con miles de hermosas plantillas e imágenes, Canva Pro te permite diseñar prácticamente todo lo que necesites y ahora lo puedes probar gratis por 30 días.
Visita la página partner.com/canva/lapizarra. Este enlace lo encuentras en las notas del programa. Si al final del mes decides cancelar tu cuenta lo puedes hacer en cualquier momento sin compromiso.
Canva Pro tiene muchas herramientas, como la que borra el fondo de las fotos para que puedas agregar el color que más te convenga. También Magic Resize, con la que puedes reducir o aumentar el tamaño de tus fotos según las especificaciones que necesites. Con Canva Pro puedes diseñar tu propio kit de promoción con los colores, tipografía y logotipos específicos de tu marca. Tendrás acceso a más de 75 millones de imágenes y videos premium.
Todo está organizado en diferentes carpetas de diseño que te ayudan a encontrar tus creaciones en segundos. Una vez más, el enlace es partner.com/canva/lapizarra. Canva es con V chica. En esta página puedes comenzar tus 30 días gratis. Canva Pro es simple, es muy conveniente y confiable, además lo actualizan constantemente con nuevas herramientas para que tus diseños impacten y sean memorables.
La mayoría de las solicitudes de casting para proyectos de locución comercial viene con un requisito muy claro, debes tener Source-Connect para realizar una sesión dirigida. Nos vemos en la necesidad de contar con ese servicio si es que queremos ser tomados en cuenta para esos proyectos que normalmente son los mejor pagados.
Cuando llamamos al soporte técnico para instalar Source-Connect o para resolver cuestiones que surgen de vez en cuando es importante contar con un experto que nos ayude a tener todo listo para que nuestras conexiones remotas se lleven a cabo sin problemas.
Javier da Rosa es uno de esos expertos. Él es originario de Uruguay y ahora vive en España. Después de estudiar casi tres años en la escuela de Ingeniería Electrónica decidió probar otros caminos. El destino lo llevó a tomar un trabajo en un centro de llamadas. Ahí descubre que su pasión era el servicio al cliente, ayudar a las personas y aprender lo que fuera necesario para tener éxito en ello. Desde entonces ha estado en puestos de atención al cliente en diferentes industrias.
Después de poco, más de una década de ser principalmente un agente de servicios, llegó a Source Elements, donde ahora está a cargo de coordinar las operaciones de atención al cliente para su línea de productos destinados a la colaboración remota para la industria audiovisual.
¿Cómo estás? Qué gusto de recibirte otra vez acá en La Pizarra. Tuvimos algunas cuestioncillas técnicas, cuestión de plataformas, pero lo bueno es que lo pudimos resolver. Todo está en resolverlo, que eso es lo que tú haces todos los días, le resuelves la vida con Source-Connect a las personas, ¿verdad?
Javier da Rosa: Sí, yo y el resto de mi equipo. Como tú decías, si bien hay una tarea de coordinación de parte de Source Elements, el soporte se toma como una tarea de equipo y hay una estructura bastante horizontal en ese sentido porque todos somos dueños de todo en lo que respecta a soporte.
Siempre tratamos de ser lo más útiles posible y entendiendo que los pedidos de soporte siempre son críticos, independientemente de si son realmente críticos o si se sienten críticos, que en definitiva la diferencia es ninguna, porque luego de todo esto que pasó con la pandemia y que nos adoptaran de manera un poco orgánica la industria en ser la herramienta por preferencia para hacer sesiones dirigidas todo se transformó en business critical, como le dicen en Estados Unidos.
Nicoletta: Sí, exacto.
Javier: Tener o no tener puede ser la diferencia entre hacer o no una sesión. A veces uno se está jugando la reputación también, que es bastante importante. Lo que nosotros tratamos de hacer es ser esa parte técnica que está de respaldo, ser útiles y ayudar. También hacemos una parte muy grande que nos beneficia a nosotros que es educarlos a ustedes a hacer mejor uso de la aplicación y realmente en qué tienen que prestar atención.
A veces nos pasa mucho que los locutores, locutoras, actrices y actores vienen con todo este torbellino de ideas, preguntas y miedos y a veces lo que lo que realmente vale la pena es que se enfoquen en dos o tres cosas. Ahí es donde entramos nosotros a ayudarlos a que puedan sacar el máximo provecho con el mínimo esfuerzo si se quiere.
Nicoletta: Sí, así de que, “Tómate una pastillita de tranquilina, respira profundo, vamos a ver una cosa a la vez y resolverlo a fin de cuentas”. Antes de entrar en detalles acerca de lo que es en sí Source-Connect, todo eso y cómo uno puede obtener su membresía, qué nivel le conviene, pero vamos a hablar un poquito de esos inicios tuyos de Ingeniería Electrónica y cómo es tu camino para finalmente llegar a Source Elements.
Javier: Yo fui tradicionalmente precoz en ese sentido, porque como cumplo en mayo, en Uruguay le hicieron escoger a mi madre, “O lo ponemos un año por delante o un año por detrás”, y mi madre dijo un año por delante. Con 17 años había acabado el instituto o el liceo, no sé cómo le dicen los que escuchan.
Nicoletta: Sí, la preparatoria o el high school.
Javier: Yo estaba listo para decidir qué hacer con el resto de mi vida en términos de carrera. Lo único que sabía es que me gustaban los ordenadores y más allá de eso no tenía mucha idea de nada. Nos llevaron a la escuela una de estas ferias de orientación vocacional y todos te quieren vender la carrera que quieren ellos. El que me vendió Ingeniería Electrónica hizo un muy buen trabajo y dije, “Ingeniería Electrónica”.
Si bien la parte práctica me gustaba muchísimo, me llevó dos años darme cuenta de que la matemática pura y dura no es lo mío. Matemáticas e ingeniería son básicamente la misma cosa-
Nicoletta: Sí, van de la mano.
Javier: – en los años más avanzados. Después de la parte práctica programamos microcontroladores, componentes electrónicos y cosas de esas, pero cuando empezó la parte más de teoría dura dije, “No, esto no es para mí”. Igual era joven, entonces dije, “Bueno, voy a probar otra cosa”. Siempre me había gustado el inglés, lo hablaba, lo escribía y todo de autodidacta nomás porque me gustaba la música, la música me gustaba era en inglés, las películas que me gustaban venían subtituladas en el videoclub.
Subtítulos, películas, canciones y letras, aprendí bastante inglés por mi cuenta. Dije, “Voy a estudiar algo que sea de inglés, total ya se me da más o menos fácil”. Qué mejor día tuve que decir, “Voy a ser profesorado de Inglés”.
También desde la ignorancia, sin tener mucha experiencia ni muy en cuenta qué era lo que quería hacer, simplemente algo que me resultara fácil, esa beta de un poquito vago, no quería hacer mucho esfuerzo. Sí, hice un par de años de profesorado de Inglés, pero como toda profesión la enseñanza estaba metida en un ambiente sociocultural y político al cual tú no puedes escapar como profesor de secundaria. Tuve unos conflictos filosóficos, no quería que mi trabajo fuese mitad política y mitad enseñanza, yo quería enseñar y nada más.
Dije, “No, voy a trabajar. Voy a dejar de estar dos años en una carrera, dos años en otra. Voy a trabajar. Voy a buscar trabajo de algo”. Inglés técnico, soporte técnico, call center fue como muy fácil entrar por ese lado. Por lo general, la gente que contrataban en los call centers era gente extranjera que estaba viviendo en Uruguay, era novedoso tener a alguien que fuese nativo de Uruguay y que supiera inglés o que lo pudiera hablar a nivel profesional.
Empecé a trabajar distintos proyectos, desde seguros médicos para el mercado estadounidense hasta los teléfonos de las prisiones en Estados Unidos. Muy variado. Muchas cosas. Naturalmente, como me gustaba la tecnología y todo eso, fui gravitando naturalmente a esa industria. Luego del call center pasé a una empresa que era una startup uruguaya que hacía software, no de audio, pero sí para aplicaciones empresariales. Si piensas en esas empresas Fortum 500, la mitad eran clientes nuestros. Eso llamó la atención de una empresa más grande que la compró. Luego pasé a formar parte de una multinacional también que fabricaba software.
De una forma u otra estuve entre tres, cuatro años aquí, tres, cuatro años allá, hasta que di con Source Elements, que hace poco más de tres años o una cosa así. Creo ahora en abril del año que viene hago cuatro años. Nada, más de lo mismo, dar atención al cliente en inglés, pero con una diferencia que es una empresa distinta porque se parte desde ser 100% remota desde el principio como los cofundadores son de distintos países.
En la empresa hay una oficina que está en Chicago, pero realmente hay dos personas ahí y el resto de las 80 personas que habrá trabajando con Source Elements están en todos lados, en Ucrania, en India, en Uruguay, en Colombia, en Nueva Zelanda, Australia y así desparramados por todo el mundo.
Es una empresa que favorece mucho esta horizontalidad donde todos somos dueño de todo y la responsabilidad es de cada uno. Eso resonó bastante conmigo, con el hecho de, “Quiero trabajar, que me dejen trabajar y que no haya esta microgestión de tener un jefe respirándote la nuca”. Apelé a la responsabilidad de adulto de que es tu trabajo y si estás aquí es porque quieres hacerlo.
Tiene un lado muy humano Source Elements, que es esto de tratar de ayudar sobre todo y el negocio se ve luego. También la comunidad de usuarios que me toca trabajar es por lejos la mejor, no es porque esté trabajando aquí, pero es una base de usuarios que están haciendo cosas artísticas, expresivas, muchas industrias distintas, hay gente que hace animaciones, gente que hace personajes de juegos.
Nicoletta: Comerciales, de todo.
Javier: Claro. Me toca hablar con el que está recién comenzando, que tiene 22 años, no sabe nada de la industria y quiere empezar a meterse. El otro día me tocó hablar con unos de los locutores y personalidades más grandes del Reino Unido, no lo voy a nombrar, pero si haces esa búsqueda en Google te van a salir cinco y va a ser uno de esos dos.
Nicoletta: Guau, qué maravilla.
Javier: El espectro de gente con la que me relaciono por trabajo lo hace muy gratificante también.
Nicoletta: Sí, definitivamente. Ya me imagino toda la variedad de llamadas que has tenido. ¿Cuál ha sido una de las más difíciles, así como más complicadas que recuerdes después de las miles y miles de llamadas que recibes?
Javier: Yo creo que las más complicadas son cuando la persona ya está básicamente tocando fondo a nivel emocional porque está esa presión que la industria puso sobre todos ustedes en tener todo este conocimiento técnico que hasta hace dos años, tres años no era necesario. El núcleo de vuestro conocimiento tenía que ser la voz y nada más, el resto se encargaba el ingeniero, el estudio o lo que sea
Recuerdo una vez una locutora de Estados Unidos, no digo al final de su carrera, pero ya hacía 35 años que estaba en esto y sin mucha advertencia, pandemia y de golpe tiene que saber usar un ordenador. Se compró un ordenador pura y exclusivamente para usar con Source-Connect. En lo común que le parecía a la gente de ella, le dijo, “Consíguete un ordenador, instálate Source-Connect y listo”. Esas tres cosas que el agente describió de manera tan superficial eran subir el Everest para esta mujer.
Cuando recurre a nosotros, supongo que no recurrió antes porque uno está acostumbrado a que cuando llama a soporte realmente no es de mucha ayuda en otras cosas, al borde las lágrimas. Para mí el soporte fue trivial porque era rutina, instalar Source-Connect, configurar, mapear los puertos, explicarle cómo usarlo, pero todos los otros 50 minutos que estuve con ella al teléfono fueron de, no de terapeuta, pero casi.
Fue asegurarle de que ella sabía lo que tenía que hacer, que todo el resto nos ocupábamos nosotros, que se enfocara en eso y que nosotros entendíamos que se estaba jugando la reputación porque claro, “No, tenemos esta locutora que hace 35 años que está en la industria y cuando llega el momento de la sesión no puede hacer nada, queda en dudas”, “Sí, bueno, pero ¿qué tan profesional es si no puede sacar una sesión adelante?”.
Fue difícil por el hecho de tener una persona que está a la distancia y que tal vez, por lo menos en mi caso que tengo bastante desarrollado el sentido de la empatía, realmente me hubiese gustado estar ahí, estar en un apoyo más tangible que simplemente un tipo del otro lado del mundo por teléfono. Se hizo lo que se pudo, terminó funcionando Source-Connect obviamente.
Luego el trabajo posterior de 50 minutos fue recordarle que el estrés le afecta la voz, que su trabajo ahora era calmarse o por lo menos intentar recuperar esa seguridad en lo que ella hace, que son 35 años de carrera que no se van a ir a la basura por un problema técnico que lleva cinco minutos resolver. Por cualquier cosa que necesitara, así sea que nosotros estuviéramos ahí durante la sesión, nosotros podíamos estar como favor.
La verdad fue que me dijo, “Bueno, si no te molesta, me conecto con ellos, tú te quedas al teléfono y a los cinco minutos, si yo no te pido nada, tú cortas y me dejas seguir”. Fue una situación como cuando le enseñas a andar en bicicleta a tus hijos, la vas cogiendo desde el asiento y cuando ves que está pedaleando sola, tú la sueltas y te vas. Fue eso lo que hice, cuando escuché que estaba hablando con el estudio ni siquiera le dije adiós, corté, le mandé un mail.
Fue difícil por esa parte de la carga emocional que lleva hacer un trabajo que tú lo sabes hacer de memoria básicamente, pero que hay un componente técnico nuevo a causa de una situación mundial nueva que lo hace difícil por eso, no por otra cosa.
Nicoletta: Así es, qué gran corazón tienes. Además ese sentido de empatía tan desarrollado con tu sabiduría técnica y cómo pudiste guiarla a través de todos los pasos que necesitaba para lograr estar bien. Qué cierto es lo que dices, llevamos años en esta carrera, nos preparamos en la cuestión interpretativa, tomamos clases con este coach, con el otro coach, estamos ahí, pero no somos ingenieros de audio profesionales.
Algunos sí lo son, pero menos, son la minoría, que además de ser locutores también son ingenieros de audio, pero la gran mayoría de los locutores no. Sí, realmente es una presión muy grande, sobre todo como dices que se desató tremendamente con la pandemia y la gente que era normalmente muy tranquilos de poder ir a un estudio profesional, hacer su doblaje, hacer todo, de repente no, tienes que hacerlo todo ya desde tu casa.
Sí, ese factor interfiere mucho, ese estrés, esos nervios le pueden dar en la torre en un momento que te nublas y se te olvida. Tu mente está tan concentrada en, “Híjole, Dios mío, no quiero echar a perder esta sesión, no quiero perder este trabajo”, etcétera. Ya entra el instinto de supervivencia y la mente creativa no puede funcionar en ese punto. Qué bueno que tú lo sepas muy bien y que puedas guiar a la gente paso a pasito poder recobrar su sanidad en ese momento.
Javier: Sí. Yo siempre pongo el mismo ejemplo, pensemos en una actriz consagrada, Helen Mirren, por decir alguien. Actriz de toda la vida. Estoy seguro que si el día de mañana le dicen, “Señora Helen, tiene que usted instalarse un set en su casa para hacer la escena de la próxima película”.
Cualquiera consideraría que es un requerimiento injusto, pero por algún motivo en la industria de la voz se tomó como algo supernatural que sea el objetivo normal que todo el mundo tenga su cabina, todo el mundo tenga su consola, su interfaz, su ordenador, sus programas y los conocimientos para llevar adelante una sesión que tal vez solo la mitad de los técnicos con experiencia lo puedan hacer.
Incluso, nosotros tenemos Source-Connect Standard que es la versión para los locutores, que es lo que usa el 99% de los locutores y las actrices de voz. También tenemos la versión Pro que es más orientada a los estudios, pero los estudios también necesitan ayuda. La realidad nos dice a nosotros que, si bien los estudios y las gentes que trabajan en los estudios tienen un conocimiento a nivel técnico más avanzado, no necesariamente eso se traslada o se traduce en saber configurar y llevar adelante una sesión con Source-Connect.
Nicoletta: Sí, es una curva.
Javier: Alguien que conduce hace 20 años contra alguien que conduce hace dos años, a cualquiera de los dos le das un coche de Fórmula 1 y los dos van a estrellar catastróficamente porque saben conducir, pero no un coche de Fórmula 1. Source-Connect tiene este factor, que si bien es audio, es audio a través de Internet. Tiene unos requerimientos técnicos que son un poco foráneos para la mayoría, independientemente de la experiencia que tengan en la industria del audio mismo.
Nicoletta: Cierto. ¿Nos puedes explicar qué significa tener el puerto abierto? Porque muchas veces el cliente nos dice, “Oye, ¿cómo te vas a conectar? Además de qué tipo de Source-Connect tienes, tienes el puerto abierto”, que es también un requerimiento. ¿Cómo nos lo explicas sencillamente?
Javier: Desde el punto de vista técnico, abrir los puertos es decirle al cortafuegos del router, “Da la información para que identifique el tipo de tráfico que está llegando desde fuera”. Source-Connect utiliza un tipo de conexión que se llama peer-to-peer o de punto a punto, donde tu ordenador está conectado con el ordenador de la otra persona a través de Internet.
No hay un servidor de por medio ni nada que está haciendo la conexión, como puede ser el caso de un Skype, un Zoom o una cosa así, que hay un servidor de por medio. En el caso de Source-Connect, sí hay un servidor, pero no durante el momento que hay una conexión. Los datos entrantes, el cortafuegos del router los puede identificar como que, “Alguien de fuera está enviando datos a mi ordenador, lo voy a bloquear”. Eso típicamente se considera poco seguro.
Cuando tú abres los puertos, tú le estás declarando al router, “Ey, mira que en este puerto–” Específicamente para Source-Connect es el 6000 y el 6001 para protocolo UDP, “Va a haber conexiones entrantes, no las bloquees”, es tan simple como eso. Es una configuración que típicamente se hace en la interfaz de usar usuario del router. No todo el mundo tiene acceso a ello, a veces hay que contactar al proveedor de Internet para que les den acceso.
Hay otras variables técnicas que pueden permitir o no permitir la apertura de puertos. Si son cosas locales, digamos, del usuario, nosotros por lo general lo podemos solucionar. Si es que tienen una red de satélites wifi o tienen un repetidor de Internet o una cosa así dentro de la casa, por lo general podemos solucionarlo con configuración.
Si es una limitación del servicio mismo les damos a los usuarios la información necesaria para que puedan contactar al proveedor de Internet y poner las configuraciones o las condiciones necesarias para que suceda. Es simplemente eso, es declarar el tráfico que se va a estar esperando.
Nicoletta: También otro de esos requerimientos es tener la conexión de Ethernet, que es como hacerlo más robusto, ¿no?
Javier: Sí. Es un requerimiento para la certificación. Nosotros hace, te diría un año ya, publicamos el curso de certificación de Source Elements para Source-Connect Standard, que le permite a cualquiera que hace el curso, que son de una a tres horas de contenido y que pasa por la sesión de verificación, que es grabar cinco minutos y ver que esté todo bien.
Nosotros para garantizar como empresa que tu estudio está certificado tenemos que tener una serie de lineamientos base. Uno de ellos es tener conexión por cable porque entendemos que la conexión por wifi, si bien es estable e incluso que he visto estudios que la usan, es susceptible a interferencias.
El entorno de radio en el que funciona la wifi normal de 2.4 gigahertz está bastante saturado porque hay muchos aparatos que operan en esa frecuencia. Por eso mismo hace un par de años se empezó a volver más común la wifi 5G porque opera a otra frecuencia porque la otra está muy saturada. Al ser una frecuencia de radio, cosas como encender un microondas, un monitor de bebés del vecino o cualquier otra cosa que emita señales de radio puede crear interferencias.
Para que tengan una idea de cómo funcionan las reglas de las interferencias de radio, la FCC, que es la comisión de Estados Unidos que regula cómo funcionan los aparatos eléctricos, dice que todos los aparatos que emiten señales de radio tienen que estar diseñados para aceptar todas las señales de radio que puedan haber en el entorno.
Por diseño los aparatos de wifi o los routers están diseñados para recibir todas las interferencias que pueda haber, por definición, por ley. No es que están blindados y no son susceptibles, al contrario, están hechos para que sean lo más susceptibles posible. Como tú quieres eliminar todos los factores de riesgo al momento de tener una sesión, lo único que elimina ese factor es tener un cable de red, por eso lo ponemos como requisito.
No obstante, de la gente que no está certificada te puedo decir que uno de cada dos usa wifi y no tiene problemas. La cuestión es que para estar certificado tienes que estar con Ethernet. Si estás usando Source-Connect y detectas caídas o interrupciones nuestra primera recomendación va a ser pasarte a cable y hasta entonces no te vamos a dejar de sugerir que te pases a cable porque tenemos experiencia en esto y sabemos que en el 90% de los casos las interrupciones de señal son a causa de estar usando wifi.
Nicoletta: También estando conectado por Ethernet, por cable, de repente suelen haber algunas dos o tres interrupcioncitas. Son menos, pero sí, por ejemplo, a mí me ha sucedido una que otra vez, estando conectada con el cable y todo, pero ahí normalmente lo que funciona es desconectar y volver a conectarse con el cliente.
Javier: Yo siempre hablo de eliminar factores. La conexión perfecta no existe. En los únicos casos en los que he experimentado conexiones perfectas o cercanas a la perfección ha sido en redes locales, de mi ordenador conectado a un ordenador dentro de mi misma red.
Cuando hacemos pruebas a veces para versiones nuevas de Source-Connect hago pruebas yo mismo conmigo mismo de una habitación a otra. Eso es lo más perfecto que puede haber. No atravesó ninguna parte del mundo, de la red del mundo, es simplemente desde aquí hasta allí.
Claro, la conexión de cable, si bien es más estable, hay toda una cantidad de factores entre medio, que una vez que el Internet o la señal sale de tu casa va un servidor, pasa por unos cables, que justo había una paloma, 3 o 10 y había una tormenta por aquí, rebotó de allá el servidor y luego llega a la casa de otra persona. La cantidad de cosas que pasan en medio puede causar alguna pérdida de algún paquete. No se elimina completamente el problema, simplemente se reducen las posibilidades.
Una de las cosas que tiene Source-Connect es esto que se llama QManager. Es una aplicación que se puede abrir junto con Source-Connect. Lo que hace es, mantiene un respaldo de cada bit de audio que tú envías al otro lado. Si hubiese una interrupción mínima o no, puede ser más o menos relevante la interrupción, pero esta aplicación que se abre junto con Source-Connect le permite a la persona del otro lado que está usando Source-Connect Pro restaurar esa señal que se ha perdido.
Source-Connect, además de ser estable, también tiene capacidad de recuperación de fallos, lo cual lo hace una herramienta bastante fiable. Tal vez no muchos están acostumbrados a usar QManager, pero desde el lado del talento basta con abrirlo. Tienes Source-Connect, abajo de todo hay un botón que dice, “QManager”, le das clic, te fijás que esté online y ya estás haciendo todo lo que tienes que hacer.
Los que realmente hacen el trabajo duro con QManager desde el estudio, si es que lo necesitan, pero son recuperables los fallos si está QManager abierto.
Nicoletta: Por ejemplo, si uno tiene QManager abierto, ¿no necesitas tener abierto tu software de grabación para grabar la sesión en backup de tu lado?
Javier: No sería necesario, pero tampoco molesta. Yo siempre digo que cuantos más niveles de redundancia haya mejor. Supongamos que pasa algo y el estudio se olvidó de abrir QManager, se le pasó. Tú lo tienes abierto, pero ellos no y pasa algo, “Uy, no tengo abierto el QManager. De casualidad, tú, Nikki, ¿no habrás estado grabando en Pro Tools o en Audacity?”, y tú dijiste, “Sí”, “Genial, salvada la sesión”.
Si bien QManager vendría a ser un respaldo suficiente, si pudiese haber más niveles de redundancia mejor, pero con QManager sería suficiente. Lo que tiene de facilidad QManager es que restaura la grabación directamente en el Pro Tools o en el Logic de la persona del otro lado. Con la grabación que tú le puedas enviar, ellos lo tienen en descargar, lo tienen que volver a acomodar y sincronizar.
QManager ahorra mucho trabajo, pero si tú quieres grabar con Pro Tools, Logic o lo que tengas de tu lado tampoco molesta. En el peor de los casos vas a tener que hacer limpieza cada tres meses de todas las grabaciones innecesarias que tengas, pero no molesta.
Nicoletta: ¿QManager se descarga también dentro de Source Elements o se tiene que ir a otro sitio web?
Javier: Cuando tú descargas Source-Connect ya se instala QManager. Todos los que quieran probarlo, basta con abrir Source-Connect. Tienen que tener la última versión en Mac. Solo funciona en Mac por ahora. Ahora cuando liberemos la nueva versión de Source-Connect va a estar disponible en las dos plataformas, en Windows y en Mac.
Van a ver un botón que dice, “QManager”, le dan clic, abre otra ventanita, empieza a iniciar sesión hasta que dice, “Online”, y listo, no hay mucha cosa más para hacer.
Nicoletta: Perfecto. Yo creo que no lo había visto porque la mayoría de las veces he grabado Source-Connect en PC.
Javier: Sí, es que en eso creo que hemos fallado un poco nosotros, en darle un poco más de relevancia porque es una herramienta muy buena. Yo siempre pongo como ejemplo que en el medio de la pandemia había una producción de televisión de un estudio irlandés que tenían a seis actores haciendo el doblaje, que luego que se filmó todo en set justo pasó la pandemia. Ahora hay que hacer el overdub de todo esto y cómo hacemos.
Cada uno tenía su interfaz y tenían estas sesiones de ocho horas que hacían con cada uno. La ventaja que tiene el QManager es que si los dos lados tienen Source-Connect Pro permite reemplazar el audio que se ha grabado con la señal en formato PCM original, como si se hubiese grabado directamente con el micrófono. Para el ingeniero eso le da un poquito más de calidad al momento de trabajar.
Estaban usando QManager. Ellos hacían la sesión durante ocho horas, luego dejaban el ordenador encendido y quedaban los ordenadores hablando entre ellos, restaurando los archivos y haciendo el reemplazo. Ellos seguían con su vida obviamente. Es un proceso que es bastante transparente para el locutor o la actriz de voz y tal vez le da un poco más de trabajo al estudio, pero ya ahí no es su problema.
Nicoletta: Qué maravilla que exista todo eso, realmente se facilita todo. También, por ejemplo, ustedes tenían, no sé si todavía, pero un puente para ISDN. ISDN es lo que se usaba hasta hace poco, que era lo único para conectarse con otros estudios, pero era demasiado caro, ni modo, hay que decirlo. La opción de tener Source-Connect, muchísimo más fácil, yo creo que por eso ha explotado tanto y es ya el requisito de tener Source-Connect para todo mundo, ¿no?
Javier: Sí. Si no me equivoco y esto es muy de memoria porque hace muchos años que la gente no trabaja con un codec de ISDN, Si no me equivoco, salía una cosa así como $10.000 la caja. Eso funcionaba a través de los cables de cobre, a nivel de infraestructura muchas empresas telefónicas–
Nicoletta: De teléfono, ¿no?
Javier: Claro, cable de cobre de teléfono de toda la vida. Además les resultaba un costo extra a las telefónicas mantener esa infraestructura para darle soporte a un Disney, un HBO y algún otro así muy grande que seguía usando cajas de ISDN. Nosotros en su momento para facilitar la transición a Source-Connect sí ofrecíamos un servicio de bridge ISDN donde tú te conectabas a través de Source-Connect, pero con la caja ISDN en un estudio.
Luego ese servicio, si no me equivoco, ya no lo ofrecemos más directamente. Si fuese necesario, alguien contacta con nosotros, todavía contamos con la infraestructura para proporcionarlo, pero ya no es algo que lo vendamos porque realmente tal vez que vendíamos un bridge por mes hasta que dijimos, “Bueno, nos cuesta más caro mantener toda la infraestructura pública del servicio que realmente el servicio”.
Ahora por suerte los estudios están más dispuestos a, “Bueno, me compro un Source-Connect Pro y dejo el ISDN por cualquier otra cosa”, pero la gente ya está haciendo la transición de forma más voluntaria.
Nicoletta: Es mucho más fácil realmente. Por ejemplo, alguien que todavía no se avienta a comprar la suscripción de Source-Connect Standard. Justo ayer me habla un compañero actor que de vez en cuando hace cosas de locución, pero generalmente él ha ido a otros estudios. De repente me habla en un pánico, “Necesito Source-Connect, necesito Source-Connect, ¿qué hago? ¿Qué hago? ¿Qué hago?”, le digo, “Oye, ¿a qué hora es tu sesión?”, no le iba a dar tiempo de hacerlo.
Le sugerí que contactara al estudio y le dijera que le mandaran un link para Source-Connect Now. Platícanos un poquito cómo esa puede ser una opción para quienes todavía no, que después de estarte escuchando se deben de volver creyentes y finalmente comprar su suscripción de Source-Connect Now porque con un par de proyectos ya la pagaron y de por vida, ya no tiene que volver a pagar nada. Sí, ¿cómo funciona Now?
Javier: Primero, decir que no tiene una excusa para no probarlo porque damos pruebas gratis de 15 días. Si nos hablan con cariño les podemos extender el trial dado a motivos razonables.
Nicoletta: Ya ven, anímense.
Javier: Nosotros damos pruebas de 15 días de todos los productos completamente funcionales, sin ninguna limitación. Si bien estas pruebas no incluyen soporte en vivo, a través de teléfono o de conferencia, sino que incluye soporte a través de mail, seguramente si tienen algún conocido que ya lo tenga también les puede dar una mano en hacer mejor uso de esta prueba de 15 días.
Además de eso, también tenemos la suscripción que sale $35 por mes. Si bien hay una tasa de inscripción a $75 que se cobra solo el primer mes, cada mes subsiguiente son $35. Luego, como tú dijiste, la versión de licenciamiento perpetuo que sale en $650, que tal vez con un par de proyectos lo amortizan.
También está esto que dices tú, que se llama Source-Connect Now. Si bien es una aplicación que es gratuita, nosotros la recomendamos principalmente para flujos de trabajo de monitoreo remoto no de grabación. Si bien en 99% del tiempo es estable, está muy sujeta a las fluctuaciones de ancho de banda a las que está expuesto cualquier navegador web.
A más de uno le habrá pasado que en una conversación de Zoom, de Google Meet o de Skype en cierto momento hay una caída en la calidad y la plataforma hace un sacrificio de la calidad en favor de la inteligibilidad. Es decir, que tú me puedas entender, es más importante que me escuches con lujo de detalles.
Source-Connect Now como está construido sobre la capa de medios de Google Chrome sufre este tipo de cosas. Puede ser que estés teniendo una sesión magnífica durante 25 minutos y de golpe tengas que rehacer una toma porque hubo un pico de caída de ancho de banda. Eso con Source-Connect Standard y Pro no pasa, pero con Source-Connect Now sí, pero puede ser una buena salida temporal en caso de que no dé el tiempo para Source-Connect Standard.
La realidad es que nuestros tiempos de respuesta de soporte son muy bajos. Al momento de hoy el promedio está en unos 13 a 14 minutos de respuesta inicial. La media de respuesta, la mitad de los tickets de soporte los respondemos en menos de 15 minutos. Yo creo que el menos tiempo que hemos tenido para introducir a alguien a todo este mundo en forma de emergencia han sido 30 minutos.
Alguien que dice, “Tengo una sesión en 30 minutos y me dijeron que tengo que usar Source-Connect Standard y no tengo idea de cómo va esto”. Lo hemos podido resolver en 30 minutos, desde el momento en que no tienen nada, lo instalamos, configuramos, compramos y quedan listos para hacer la sesión. Con la ayuda de soporte es bastante, no diría trivial, pero que es bastante accesible y realmente Source-Connect Standard es la mejor opción, pero Source-Connect Now saca de un apuro.
Nicoletta: Sí, definitivamente que saca de un apuro. Qué maravilla que su tiempo de respuesta sea tan corto y que realmente sacas adelante a la gente, media hora, una hora y ya están listos, pueden quedar bien con el cliente y ya a partir de eso decir, “¿Sabes qué? Yo creo que sí ya vale la pena”.
Ya hablamos que Source-Connect Standard es la media, es lo más seguro o lo que más usamos los locutores, pero los estudios profesionales que tienen que estar grabando, porque uno con Source-Connect Standard, por ejemplo, yo no puedo grabar si yo me conecto, digamos, voy a colaborar con otro locutor y nos vamos a conectar por Source-Connect Standard ambos, ¿puedo yo grabarlo al otro locutor con Standard o necesitaría tener Pro?
Javier: Sí, se puede usar Source-Connect Standard en los dos lados de la interacción, el que graba y el que es grabado. Sin embargo, los beneficios que tiene Source-Connect Pro, primero, es el poder restaurar fallos en las grabaciones con QManager, que eso solo lo puede hacer la persona que tiene Pro.
Además está la ventaja de poder tener hasta cuatro participantes por ahora al mismo tiempo. Es decir, tú podrías hacer una sesión donde estás tú, donde están tres colegas más y el estudio cada uno en su casa haciendo, por ejemplo, el dabbing de un diálogo sin tener que estar esperando a que lleguen las grabaciones. se puede en vivo como una radionovela de las de antes, donde había interacción en vivo y se estaba grabando en vivo cuatro papeles o cuatro personas. eso se puede hacer.
Si tú estuvieras grabando foley, que es esto de hacer sonidos para las películas, como cuando estrujan una lechuga para hacer el sonido del T-rex. Ese sonido seguramente lo vayas a enlentecer. Si tú lo grabas con una calidad como la que grabas la voz, vas a tener una mala reproducción de ese sonido una vez que lo enlentezcas. Una vez que tú lo enlenteces tienes un sonido de calidad comparable y tienes estos ruidos superextraños que usan para los–
Ese es un ejemplo de por qué querrías tener Source-Connect Pro en los dos lados siendo un estudio. Si bien se usa principalmente para locución Source-Connect, hay otras cosas para las que se usa también. Hay otra versión que se llama Source-Connect Pro X que te permite tener hasta ocho canales de audio al mismo tiempo, mientras que Source-Connect Pro y Standard te permiten hasta estéreo, es decir, dos canales.
Por ejemplo, con Source-Connect Pro X podrías estar grabando una batería con sus ocho micrófonos, cada uno con un canal individual a través de Source-Connect Pro X. También se utiliza para hacer proyecciones de mezclas de sonido en sonido envolvente 7.1, por ejemplo, donde hay una sala de proyección de cine donde se está enviando a través de Source-Connect la mezcla que está haciendo un ingeniero de sonido para una nueva película que va a salir en un cine, por ejemplo. Hay casos de uso.
Mi consejo siempre es, si no sabes si necesitas Pro o Pro X, seguramente necesites Standard. Cuando tú sepas que quieres Pro es porque has identificado una de las funcionalidades que te interesan y ya lo tienes visto. Por lo general, diría que el 99% de los casos de locución usan Source-Connect Standard. El estudio le conviene usar Pro simplemente por tener acceso a QManager, las frecuencias de muestreo superiores y otras opciones de configuración también que son útiles.
Por ejemplo, en un estudio es más probable que tengan más de un ordenador en la red con Source-Connect. Source-Connect Pro permite establecer puertos personalizados. Es decir, el 6000 para un ordenador, el 7000 para otro, el 8000 para otro y evitan conflictos de red. Cosas similares que le dan la flexibilidad a Source-Connect Pro. Eso es lo que suelo decir, si no sabes si lo necesitas es porque no lo necesitas.
Nicoletta: Es porque no lo necesitas todavía. Otra cosa que sí se necesita y que si la gente ya están listos para contratar Source-Connect es el iLock. Cuéntanos qué es el iLock y por qué se necesita para tener Source-Connect.
Javier: En principio, dependiendo de qué tan mayores sean los que están escuchando, se acordarán de que antes cuando uno compraba un programa o un juego venía un número de serie, que era un número largo, letras y números que uno tenía que escribir para validar la licencia, digamos.
Eso tiene problemas de seguridad inherentes, como son el hecho de que es un número que se puede escribir y que el patrón con el cual se generan esos números se puede identificar y se puede piratear el software y todo eso. A raíz de estos problemas aparecen empresas como iLock, que lo que hacen es, brindan un servicio de entrega de licencias digitales y Source-Connect y Source-Elements usan ese servicio.
Hay otros, pero en general diría que la industria se ha decantado por iLock, es lo que usa Avid para Pro Tools, es lo que usa Waves para sus plugins, todos usan iLock. Es un servicio de entrega de licencias. Las cuentas de iLock son necesarias porque nosotros tenemos que entregarte a ti tu licencia digital y se la tenemos que entregar a tu cuenta de iLock.
Las cuentas de iLock son gratuitas, puedes ir al sitio web y crearlas, no tienen costo. Una vez que tienes tu cuenta puedes empezar a comprar licencias digitales como las de Source-Connect o cualquier otro software. Si bien la cuenta de iLock te permite activar licencias en tu ordenador también puedes comprar el llavero USB de iLock, que es como un pendrive, que a ver si lo puedo desconectar sin romper nada.
Es esto, es un pequeño USB. En vez de activar la licencia en el ordenador se activa ahí. Tú estás trabajando en tu ordenador en tu casa con Source-Connect y dices, “Me voy a la casa de la playa a pasar el verano”. En vez de llevarme mi ordenador me llevo mi iLock, lo enchufo en el ordenador de la casa de la playa y uso mi licencia ahí.
También si te vas de viaje y tienes tu laptop puedes llevarte esto. Lo que tiene de beneficioso esto es que tú puedes activar un servicio de protección que tiene iLock, que si se te pierde, ellos lo bloquean y te reemplazan las licencias sin costo. Es decir, tú estabas pagando esta especie de seguro.
Es simplemente, en vez de andar con un número para activar la licencia, es literalmente un archivo que se almacena en esto, no tiene otra función. No se pueden guardar fotos ni nada, es simplemente para las licencias. Así es como nosotros te damos a ti tu licencia para que la puedas usar. Sin la licencia no puedes abrir el programa y cuando el programa detecta que la licencia está bien en el USB o en tu ordenador, abre. Es tan sencillo como eso.
Nicoletta: Cuando alguien quiere contratarlo y quieren empezar pagando la mensualidad o simplemente con la prueba gratis de 15 días, ¿ya desde ahí ustedes van introduciendo a la gente, los van llevando de la mano de cómo obtener su iLock y cómo obtener la licencia paso a paso?
Javier: Sí, nosotros en nuestro sitio web tenemos guías de cómo comenzar con todo esto. En general, los pasos son los mismos. Primero, tener una cuenta de Source-Elements para que nosotros podamos identificarlos ustedes. Luego tener la cuenta de iLock, que si bien es un sitio tercero, nosotros les vamos a apoyar en lo que necesiten para crearlo porque es de nuestro interés que lo tengan.
Una vez que tienen las dos cuentas, nosotros les entregamos la licencia, ya sea la de prueba o la que hayan comprado, cualquiera sea el tipo. Con esas dos cosas ustedes pueden acceder a instalar el programa, usarlo.
Nicoletta: Por ejemplo, que ha pasado, a mí me pasó hace poco, que me fui de viaje y necesitaba yo conectarme con Source-Connect, pero no tenía el espacio adecuado, mi cabina portátil no era suficientemente buena como para tener esa sesión remota. Yo quería buscar un estudio que tuviera Source-Connect, ¿ustedes tienen un directorio?
Javier: Correcto.
Nicoletta: Ahí ya puede uno ver el mapa del mundo. ¿Qué tan seguido se actualiza ese directorio para que uno pueda luego-luego saber a quién contactar?
Javier: La información se actualiza en vivo. Es decir, cada vez que alguien completa su perfil y dice, “Quiero que mi perfil sea visible para todo el público o para los usuarios de Source-Connect que han iniciado sesión o puede ser privado”. Hay gente que lo pone privado, que un poco vence el propósito de tener un perfil, pero bueno.
Si bien la mayoría de la gente que está en ese directorio son locutores, hay un porcentaje alto que son estudios o que son locutores que tienen un estudio que alquilan o que prestan o que hablando se entiende la gente. Es bastante común.
Nos llegan cada tanto preguntas, “Soy de Colombia. Voy a estar por Manila tres semanas y justo me agendaron una sesión. ¿Tengo forma de ver quién?”, “Sí, ve al directorio, busca, “Manila”, o, “Estudio”, o, “Source-Connect”, ahí en nuestro directorio y vete viendo la gente que hay”. Mucha gente pone su número de teléfono, mucha gente pone su sitio web. Basta con entrar en contacto con la gente y ver si lo alquilan. Si es un estudio es muy probable que tengan algún tipo de servicio similar, pero sí.
Nicoletta: Hay que estarse preparado porque hay veces que esos estudios, depende de que si estás en una isla muy apartada o no sé qué, probablemente tengas que tomar un barco y dos autobuses para poder llegar a ese estudio y ni modo, tienes que facturarlo dentro del tiempo que le digas al cliente, “Sí, estoy disponible a esta hora”. Sabiendo el tiempo que te vas a tardar en trasladarte a ese sitio.
Javier: Sí, nosotros siempre damos recomendación de que si en el peor de los casos, si no pueden conseguir un estudio, hay formas de acondicionar un lugar para que sea pasable.
Nicoletta: Pasable por lo menos, sí.
Javier: No sé cómo decirlo pasable. Digo pasable porque hace poco estuvimos en la segunda edición de VOlé, que tú entrevistaste a la coordinadora.
Nicoletta: Sí, Ana Viñuela. Sí, claro.
Javier: A Ana. Estuvimos en contacto con un productor de una radio de aquí de España y están haciendo locución a través del móvil, así y grabando así.
Nicoletta: En sesión, pero no Source-Connect, ¿no?
Javier: No Source-Connect, pero es como digo, la calidad, el ambiente y todo depende de las expectativas del cliente. A veces uno pone la barra demasiado alta, “Ay, que no tengo mi cabina, ni el micrófono ni esto ni el pop filter ni lo otro”. A veces con poner el micrófono, una interfaz o lo que sea, a mí me ha tocado poner el micrófono adentro de mi armario rodeado con las perchas y la ropa y con eso he logrado una calidad de sonido aceptable para lo que estaba haciendo, que era un voiceover de un tutorial.
Nicoletta: Los coches también son buenas cabinas de audio. Tienes tu iLock en tu USB, lo pones, estás adentro del coche y tienes una buena conexión ahí. Usas tu HubSpot o lo que sea, también te puede salir adelante.
Javier: Sí. Siempre traigo el ejemplo de los coches porque están diseñados para aislar el ruido porque tienes una máquina que tiene explosiones ahí delante, tienes la carretera y los otros coches. Toda la cabina de un coche está tratada acústicamente, así que tiene buena aislación.
No solo eso, sino que tiene muy buena protección contra las reflexiones o el eco porque nuestras habitaciones son cubos o prismas, en el peor de los casos, y tienen muchas paredes paralelas. Los coches no, son tan irregulares dentro de las cabinas, que el parabrisas es así, que las puertas son así, que el volante. Es que realmente no hay mucha oportunidad de reflexión.
Si no me equivoco, una de las primeras entrevistas que le hicieron a Rebeca, la fundadora, ella estaba haciendo un road trip por Europa. Ella grababa las entrevistas que le hacían dentro del coche.
Nicoletta: Fíjate, tal cual.
Javier: Puede ser tan bueno como cualquier cosa. La cuestión es que, uno, puede pensar que lo que tienes está malo, pero la verdad es que la pregunta que tenemos que hacernos es, “Si el ingeniero no estuviese viendo dónde estamos y solo se basara por la calidad del audio, ¿qué pensaría?”.
Si tú eres capaz de lograr una calidad de audio, una ambientación o lo que sea con almohadones, con mantas, con edredones, lo que sea, es suficiente. Si es suficiente para el proyecto, tal vez no se pueda hacer una grabación para el doblaje de Avatar 2 tal vez, pero para un comercial de radio tal vez eso es suficiente.
Nicoletta: Exactamente, después ya les pone sus filtros de sonido, etcétera, y le pueden quitar cualquier sonido grave que haya por ahí. Javier, muchísimas gracias. Toda esta información son preguntas que han estado surgiendo constantemente en los grupos de la comunidad de locutores, en la gente que ha estado trabajando ya un buen rato y que nada más han coqueteado con la idea de tener Source-Connect.
Después de lo que nos dijiste hoy, yo creo que muchos se van a animar para realmente hacerlo porque definitivamente, número uno, es un requisito, ya funciona muy bien y el soporte técnico, como ya hemos visto, es de lo mejor que hay. Así es que, chicos, anímense. Para animarse, ¿a dónde tienen que contactar?
Javier: Basta con ir a nuestro sitio, a source-elements.com. El sitio hace no mucho se tradujo íntegramente al español. También tenemos soporte a través de soporte@source-elements.com o support@source-elements.com. Estoy yo. Hay gente en Madrid que llegado el caso van a darles una mano. Tenemos gente en Uruguay, gente en Colombia, así que cualquier consulta que tengan va a estar disponible el soporte en español.
Además nuestro sitio en su gran mayoría está traducido al español, así que cualquier información que necesiten bien van ahí o la vía es fácil, nos escriben y nosotros vamos a hacer lo posibles por informarlos y darles acceso a todos los recursos que puedan serles útiles a ustedes para informarse primero y luego tomar una decisión sobre qué comprar.
Nicoletta: Ya escucharon, amigos, anímense. Vayan a source-elements. Yo voy a poner las ligas en las notas del programa para que ustedes puedan ya empezar y tener ese servicio, ya estar con toda la seguridad de que cuando ustedes contactan a un cliente, mandan una audición para cualquier casting, ustedes ya saben que sí van a poder ofrecer ese servicio y ya están en otra categoría de locución profesional, porque ya tener ese servicio funcionado bien realmente los va a hacer sentirse muchísimo más tranquilos.
Javier, muchísimas gracias de nuevo por toda tu información y por conectarte conmigo el día de hoy. Seguimos en contacto. Amigos, gracias por escuchar este episodio. No se olviden de dejarme sus comentarios en Apple Podcast o también en los comentarios de YouTube.
Déjenme su rating en Apple Podcast, unas cinco estrellitas para que otros nos puedan encontrar y beneficiarse de estos consejos que aquí se comparten en La Pizarra con todos los expertos como Javier para saber qué tenemos que hacer, qué herramientas podemos implementar en nuestro negocio, hacía dónde podemos ir, etcétera. Ya saben que aquí todo se comparte con muchísimas ganas, con mucho cariño. Todos esos comentarios son muy bien recibidos. Hasta la próxima.
[música de fondo]
Presentador: Gracias por acompañarnos en La Pizarra. ¿Quieres escuchar más episodios? Visita www.lapizarrapodcats.com o nickymondellini.com/lapizarra, donde podrás suscribirte al boletín mensual y tener acceso a los avances exclusivos de los nuevos episodios, así como recursos para tu negocio creativos. Sintonízate la próxima semana para otra interesante entrevista.

Filed Under: Episodes

Carmen Beato-Actuación Cinematográfica

April 20, 2023 by Nicky Mondellini

Episode Summary

La galardonada actriz Carmen Beato habla de su interesante trayectoria trabajando en teatro, en cine, en televisión, para diferentes cadenas y plataformas, incluyendo HBO MAX, Netflix y TV Azteca. En esta entrevista hemos platicado acerca de cómo han cambiado los formatos de castings y ensayos a raíz de la pandemia, el desafío de la autodirección, la magia de lograr transmitir un verdadero nivel de verdad en el cine, y sus herramientas para componer personajes rápidamente.

Episode Notes

La galardonada actriz Carmen Beato habla de su interesante trayectoria trabajando en teatro, en cine, en televisión, para diferentes cadenas y plataformas, incluyendo HBO MAX, Netflix y TV Azteca. En esta entrevista hemos platicado acerca de cómo han cambiado los formatos de castings y ensayos a raíz de la pandemia, el desafío de la autodirección, la magia de lograr transmitir un verdadero nivel de verdad en el cine, y sus herramientas para componer personajes rápidamente.

Recientemente, Carmen protagonizó el largometraje Mamá para rato de Noé Santillana López para HBO Max, y próximamente la veremos en “No voy a pedirle a nadie que me crea”, del aclamado director Fernando Frías.

También nos ha compartido consejos para aquellos actores que apenas están comenzando su carrera, resaltando la importancia de tener armonía en el trabajo, y disciplina en lo que hacemos para que el propio trabajo llame más trabajo. Hemos hecho un recorrido a través de los obstáculos más difíciles a los que tuvo que sobreponerse a lo largo de su carrera, en la búsqueda del trabajo, lidiar con la frustración y a través de los temas de los que le gustaría hablar en cine, al interpretar todas las historias que quedan por contar.

**Visita www.lapizarrapodcast.com y descarga gratis el ebook “Aprende a manejar los No de la industria”, y suscríbete para recibir el boletín mensual de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística.

*

Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast o reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby.

Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra

*

Canva Pro tiene miles de plantillas e imágenes para dar vida a tus creaciones, ahora puedes usar el calendario para planear los posteos que quieras para el mes completo, además de todas las herramientas para crear cualquier tipo de proyecto.

Pruébalo gratis por 30 días en: https://partner.com/canva/lapizarra

¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!

** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.

Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial. Es la conductora y productora de La Pizarra con Nicky Mondellini desde el 2020.

Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.

Sigue a Nicky en:
Instagram @nickymondellini
Twitter @nicky3ch_nicky
Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover
LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover

Transcript

[música]
Presentador: Esto es La Pizarra, un espacio para explorar las mentes creativas del mundo del espectáculo en ambos lados de la cámara y el micrófono. Aquí está su anfitriona, Nicky Mondellini.
Nicky Mondellini: Hola, ¿cómo estás? Bienvenido, bienvenida a un episodio más de La Pizarra. Yo soy Nicky Mondellini. Seguimos aquí en la séptima temporada. Hoy te tengo preparado un episodio muy especial con una queridísima amiga, ella es actriz y ha trabajado en muchísimas obras de teatro, en cine, en televisión, para diferentes cadenas, su nombre es Carmen Beato.
Recientemente, Carmen protagonizó el largometraje Mamá para rato de Noé Santillana López para HBO Max, y próximamente la veremos en No voy a pedirle a nadie que me crea, del aclamado director Fernando Frías.
Antes de continuar con la entrevista, quiero pedirte un pequeño favor. Si estás disfrutando de La Pizarra y lo estás escuchando en Apple Podcasts, regálame un rating de cinco estrellas para que otros puedan encontrar este podcast y beneficiarse de los consejos que aquí compartimos. O también, compártelo en redes sociales y etiquétame en @nickymondellini. Comenzamos.
[música]
Antes de seguir con la entrevista, te voy a platicar de SquadCast, la plataforma donde grabamos la mayoría de los episodios de La Pizarra, tanto en audio como en video. SquadCast tiene una gran calidad de sonido y lo mejor es que tus invitados se pueden unir en su computadora o en su dispositivo móvil desde cualquier parte del mundo con una conexión estable de Internet.
Busca el link en las notas del programa para que pruebes SquadCast gratis por siete días y luego eliges el plan que más te convenga, ya sea solo en audio o incluyendo la opción de video. En SquadCast tienes muchísimas ventajas, como la posibilidad de tener hasta nueve personas en una sesión, como, por ejemplo, en una conferencia virtual. Pruébalo gratis por siete días en SquadCast.fm/?ref=lapizarra. Este enlace lo encuentras en las notas del programa.
Carmen, ¿cómo estás? ¿Qué tal te va hoy?
Carmen Beato: Mi querida Nicky, qué gusto me da verte.
Nicky: Igualmente. Oye, ¿no te han tocado la puerta todavía para pedirte Halloween? Es que estamos grabando este episodio por Halloween, ¿verdad?
Carmen: No, pero ya lo sentencié que después de una hora. Ya están todos los dulces, ya están todas las calaveritas, ya están todos. Hasta los de cempasúchil tengo aquí ya el día de muerto.
Nicky: No, perfecto. Muy bien. ¿Ya pusiste tu altar o ese no lo pones?
Carmen: Mira, sobre todo el cempasúchil sí me encanta.
Nicky: Es bellísima esa flor, a mí me encanta.
Carmen: Lo pongo y ahí nos acordamos de todos los que faltan.
Nicky: Así es como debe de– Carmencita, ¿qué te parece que platicamos un poquito acerca de tus inicios? Ya antes de meternos ahora sí en los proyectos que han sido más significativos para ti. Nos conocemos ya desde hace muchos años.
Carmen: De toda la vida.
Nicky: De toda la vida.
Carmen: Desde chicas.
Nicky: Desde pequeñas ellas, adolescente, digamos ya empezando los 20.
Carmen: Con nuestro querido maestro Mendoza.
Nicky: Nuestro queridísimo maestro. Esas gallinas matemáticas que tanto éxito tuvimos, cómo se reía la gente, ¿verdad?
Carmen: Era padrísimo. El mejor maestro de México.
Nicky: El mejor director de teatro.
Carmen: La fortuna de que nos formara él.
Nicky: Sí, totalmente. Todos los que hemos sido sus alumnos y que hemos trabajado con él lo defendemos a capa y espada.
Carmen: No, y agradecidísimas con él.
Nicky: Sí, totalmente. Nos dejó una escuela impresionante, una disciplina para la vida y para el trabajo como pocos, ¿no?
Carmen: Hasta la fecha en mis trabajos siempre es su método, mi manera de preparar es lo que él nos enseñó.
Nicky: Exacto, así es. Ya tenemos una pauta a seguir y ya no se siente uno perdido, cuando agarras un libreto ya sabes qué hacer, ya sabes qué es lo que tienes que poner y en fin, es una guía maravillosa.
Antes de eso, Carmen, yo no sé, la verdad, cómo es que en ti surgió ese amor por el teatro desde antes de que nos conociéramos. De pequeñita, qué fue lo que en Carmen de repente un día se prendió el foco y dijo, “¿Sabes qué? Yo quiero estar en el escenario o enfrente de las cámaras”. ¿Qué fue lo que te llevó a tomar la decisión?
Carmen: Fíjate que desde chica era como la actriz de la familia, nunca tuve duda. Hacía mis obras de teatro, las escribía, trabajábamos, hacíamos las obras los primos, hasta la perra tenía su papel, siempre había un tigre o algo así que era mi perra que la disfrazábamos y todo, toda la vida. Por ejemplo, veía una película y luego imitaba, veía el noticiero y entonces imitaba las entrevistas y luego le decía a mi abuelo, “Abuelo, las noticias”. Siempre estaba como dentro mío eso.
Nicky: Qué maravilla.
Carmen: Nunca tuve duda. Siempre quise estudiar diseño también. Me gustaba el diseño mucho.
Nicky: Eso iba a ser mi siguiente pregunta, que si tú no hubieras hecho, porque tienes muy buen gusto precisamente para diseñar, para diseño de interiores, para la jardinería también se te da muy bien, tienes muy buena mano. ¿Tú piensas que hubieras hecho algo de eso si es que no te hubieras dedicado a la actuación?
Carmen: Me hubiera gustado ser arquitecta. Es que mi mamá es arquitecta y de chiquita nos llevaba a ver todos los edificios coloniales, el centro, las ventanas, esto para mí es apasionante y me encanta diseñar.
Ahora con la pandemia empecé a hacerlo más como en serio, a diseñar los muebles y este librero, no sé, todo. Me gusta, pero realmente no lo estudié, lo hago en un cuaderno cuadriculado y luego hago una pared y le pongo un maskin y veo, porque no tengo la escuela, pero siempre me ha gustado. Yo creo que sí hubiera estudiado diseño. Yo creo que antes de morir, uno tiene que hacer todo lo que le gusta.
Nicky: Yo creo que sí, tienes toda la razón. Hay que tocar puertas y hay que atreverse a hacer cosas que nos hubiera gustado o que tenemos un poquito de facilidad o algo, por qué no de repente explorar esas avenidas y no dejar nada en el tintero.
Carmen: Me gusta, por ejemplo, mucho lo de las plantas, el huerto. Tengo mis lombrices, todo lo que comemos de verduras se lo pongo a las lombrices, hago composta. Todo eso me apasiona, así que muchas cosas.
Nicky: Eres una mujer completa y además muy consciente del medio ambiente, porque haces eso, reúsas las sobras de tu comida, plantas cosas en tu jardín y todo eso, así que lo has hecho todo muy bien, muy completo y me encanta. ¿Sientes que algo de eso lo has aplicado alguno de tus personajes, por ejemplo?
Carmen: Yo creo que todos mis personajes tienen algo de mí, todos. Yo creo que sí, no sé. Me viene a la mente una escena de una película, de La vida inmune, que la mujer cada vez sentía menos, pero sí había como una relación con la naturaleza, esa es la que me viene a la mente.
Nicky: Sí, definitivamente, ponemos algo de nosotros en cada personaje, lo armamos y contamos la historia desde nuestro punto de vista. Para ti, ¿cuáles han sido las películas más significativas? Platicábamos un poquito de eso el otro día, pero si puedes mencionar tres, ¿cuáles serían?
Carmen: Para mí, Aro Tolgukhin fue un antes y un después, porque aprendí a trabajar de una manera diferente con Aro Tolgukhin.
Nicky: En la mente del asesino, ¿no?
Carmen: En la mente del asesino. Trabajé con Agustín Villalonga, que es un gran director, pero normalmente trabajaba como de adentro hacia afuera, y con él empecé a trabajar más de afuera hacia adentro. No sé, por ejemplo, había marcajes que eran muy importantes y muy precisos, cómo después hacía el marcaje, pero después cómo lo llenaba emocionalmente, que tuviera carnita, que pasara y que sucediera, ¿me explico?
Nicky: Sí.
Carmen: Esta película, que nos fue muy bien, ganamos 13 arieles en esa película, fue un regalo para mí. Otra película, Aquí entre nos, que se ha visto mucho en Netflix, aquí en Estados Unidos, porque es una película de comedia, con esa película no nos fue superbien. ¿Qué otra película? Bueno, todas.
Ahorita estoy muy contenta este año porque trabajé con un director que se llama Fer Frías, y vi una película y dije, “Qué maravilla”, que se llama Ya no estoy aquí, y pensé, “Me encantaría trabajar con una persona que hace ese tipo de cine”. Por fortuna, hicimos una película, que todavía no se estrena, que se llama, No le pido a nadie que me crea. Es un personaje padrísimo. Ojalá que nos quede muy bien.
No sé, como que todas me han dejado– La Vida Inmune me gustó mucho el proceso, porque hay veces que te gusta el proceso y hay veces como espectadora te gusta. A veces es padrísimo y como espectadora no te gustan tanto.
Lo ideal para mí sería hacer puro cine, que me interesara no nada más como actriz hacerlo, sino verlo como espectadora y que me gustara, porque para ser actriz, cuando tomas la decisión de ser actriz, muchas veces tienes que hacer cosas que las disfrutas hacerlas, pero que no son los proyectos que más te interesan verlos, por lo menos.
Nicky: Cierto. Sí, nos ofrecen todo tipo de proyectos, pero no todos van a ser de los que nosotros necesariamente escogeríamos luego para ir a ver al cine, pero nos toca un poco de todo y uno tiene que comer también. Hay veces que no podemos nada más ser tan selectivos y escoger cierto tipo de películas porque uno tiene que hacer un poquito de todo. También es cierto que aprendemos de todo, aprendemos-
Carmen: Te da oficio, estar trabajando y tener que vivir esto, te da oficio, porque estabas en la constante práctica.
Nicky: Cierto. ¿Para ti cómo ha sido ahora la nueva manera de hacer las audiciones, de participar en los castings? Porque antes, sobre todo en México, que realmente todas las oficinas de los representantes o de las casas productoras todo está ahí en la ciudad, pero a raíz de la pandemia y de la cuarentena, uno te empezaba a tener que mandar– Cuando se empezaron a abrir otra vez las producciones, pero tenías que mandar todo por video.
¿Cómo fue para ti esa transición?
Carmen: A mí me gusta hacerlo yo. A veces es medio complicado, porque ladra el perro, porque ya te tocaron, pero te puedes dar más tiempo.
Nicky: Sí, totalmente.
Carmen: Muchas veces llegas al casting y te pones nerviosa, hiciste un casting horrible. En cambio, si no te gusta lo puedes– A veces es un problema la réplica también, pero a mí me gusta.
Nicky: ¿Para la réplica pides a alguien que te ayude o te grabas a ti misma tu voz y luego la pones?
Carmen: Está todo hecho. Normalmente, mi pareja es quien me echa la mano.
Nicky: Qué maravilla, qué bueno. Así nos toca, pero también lo bueno es que la Ciudad de México tiene mucho tráfico, así que te puedes evitar el tráfico para ir al casting, porque luego llegas al casting y estás toda nerviosa de que se atravesó uno, de que te apenas y llegas corriendo.
Carmen: También depende quién te dé la réplica en el casting, porque hay veces que es bien importante que te den una buena réplica, porque a veces son como tan sobre todas las réplicas que en vez de reaccionar correcciones con verdad y a veces reaccionas mal al otro.
Nicky: Sí, no siempre te dan esa buena réplica que necesitas y tienes que inventarte que te están provocando cierta respuesta. Vamos a hablar un poquito ahora sobre los obstáculos. ¿Cuál para ti ha sido en tu carrera uno de los obstáculos más difíciles de los que has tenido que sobreponerse?
Carmen: Yo creo que– ¿Ahorita o de siempre?
Nicky: Como quieras. Lo que tú consideres que ha sido lo más– Si quieres, por épocas, puede ser un antes y un después para ti, porque digamos que cada etapa o cada época empieza a presentarnos diferentes retos-
Carmen: Obstáculos.
Nicky: – y obstáculos.
Carmen: Yo creo que es una carrera que es maravillosa en el éxito. El éxito para mí es el tener trabajo. A mí lo que me interesa es trabajar, más que la fama. Yo soy feliz trabajando. Cuando no tienes trabajo, sí puede ser muy angustiante. Tener que aprender a controlar la ansiedad cuando hay vacas flacas o cuando no te están llamando como tú quisieras, porque hay veces que trabajas muchísimo y estás acostumbrado a ese ritmo y luego muy poco.
Saber que no tiene que ver contigo porque dependes de un tercero, al menos que tú hagas tus propios proyectos. También tiene que ver el físico. El físico es superimportante. Por ejemplo, yo veo el cine películas que me encantaría, o casting que me encantaría quedarme y el tipo físico no lo doy. Sí creo que es una carrera de suerte, sobre todo en el cine es una cuestión de tipo físico, mucho.
Nicky: Muchísimo, cine o tele es imagen realmente.
Carmen: Depende, la tele de antes, de las telenovelas. Era bastante racista, como que siempre la gente morena la ponía de la muchacha de la casa. Era como muy clasista. Ahora yo siento que en las plataformas es diferente, son otro tipo de historia. Por ejemplo, en el cine nacional yo hacía historias padrísimas que me encantaría y yo no doy el tipo.
Luego, otra de las cosas que creo que– El lidiar con la frustración. El trabajo es ir a hacer los castings y no enamorarte del proyecto, no crear expectativas, porque empiezas a crear expectativas y si no se dan te puedes frustrar muchísimo. Es una de las cosas que creo que vas, lo haces, y si te quedas es un regalo.
Ahorita, te digo que el problema que hay es que casi no hay papeles para mujeres de más de 50 interesantes. Este año, para mí, fue muy buen año, porque hice tres proyectos padrísimos con personajes maravillosos. Ya le toca a la otra generación. Aunque los hombre sí tienen muchísimos más papeles que las mujeres, de todas las edades. En cambio, si tú ves una serie o ves películas, hay una mujer de más de 50. Muchas veces en la serie, cuando hay una mujer mayor, optan por llamar a una no tan grande y envejecerla.
Dices, “Bueno, qué va a pasar cuando yo tenga la edad de esas actrices”. Yo sí quisiera trabajar hasta que sea viejita.
Nicky: Yo siempre he dicho que hay personajes para todas las edades, pero quién sabe qué tan cierto sea eso y que tanto ellos prefieren trabajar, los productores, directores, trabajar con gente un poco más joven y, como tú dices, con el maquillaje avejentarlas.
Carmen: Realmente, yo creo que es una cuestión a nivel mundial. Hay muchos más personajes para los 30, 40, por lo que yo trabajaba en los 30, 40 no lo trabajas cuando tienes 50 y tantos 60, 70.
Nicky: Cierto.
Carmen: Sí estaría padre que se hicieran historias de gente más grande, porque también pueden ser problemáticas interesantes o cosas divertidas.
Nicky: Además, yo siento que una actriz, los actores en general, pero actrices que tú te pones a ver en Judi Dench, por ejemplo, Maggy Smith, y del cine en México, estaba Brígida Alexandre, que hizo una obra de teatro, que dirigió su hija, Susana Alexandre, con ella cuando ya tenía 80 y pico, 90 y pico, algo así.
Realmente sí pueden. Obviamente te trae una mujer– Toda esa experiencia de vida, toda esa actitud ante la vida también, ante las situaciones, que es una riqueza maravillosa que pueden aportar a un personaje, definitivamente.
Vamos a ver ahora, en esa forma de hacerla, regresemos un poquito a las audiciones en video, ¿qué tanto las aceptan ahora más, si ya tienen la oportunidad de también tener ahora a la gente enfrente?
Digamos, mandas la primera y te mandan al callback en persona. ¿Cómo sientes tú que los directores prefieran ellos ver a la gente en persona o en video?
Carmen: Yo creo que definitivamente persona, pero de las cosas que he hecho de la pandemia para acá, creo que he hecho un callback presencial. Todo lo demás ha sido video. Hasta en los ensayos de las películas los hemos visto en video. Ahí la verdad sí es 1.000 veces mejor presencial. Sientes a la persona.
Nicky: Claro. Luego si hay fallas de conexión, ya te congelaste y no sé qué.
Carmen: Exacto. El marcaje, qué difícil es hacer el marcaje, cómo montar una escena. Hemos ensayado escenas así.
Nicky: ¿Así remotamente? Híjole, qué presión. [ríe]
Carmen: Este último año ha sido así.
Nicky: Ahora sí que la era moderna, la tecnología nos va empujando a hacer otras cosas, pero la situación mundial también. Ni modo, uno tiene que estar al día y saber acoplarse, porque sino nos quedamos atrás. Ni modo, ¿qué le vamos a hacer? Carmen, ¿cuáles han sido los directores para ti? Ya hablamos del maestro Mendoza que obviamente una maravilla trabajar con él, que te lleva de la mano o te llevaba de la mano para trabajar. ¿Cuáles otros directores han dejado huella en ti?
Carmen: Muchos, de diferente manera. El maestro Mendoza fue mi formador. Creo que hay más dirección de actores en el teatro que en el cine o que en las series. Sobre todo con Mendoza, que estábamos meses ensayando y haciendo trabajo de mesa. Eso ya no es muy común. El caballero fue un buen director para mí, cuando hicimos [unintelligible 00:22:04] era padrísimo trabajar con él. Aguntí Villaronga en el cine. Jorge Michel Grau. Con todos con los que he trabajado ha sido realmente– No te puedo decir uno.
Nicky: Cada uno te aporta algo distinto.
Carmen: Ahorita por ejemplo trabajé con Noé Hernández y es un encanto. Genera un ambiente bien bonito en el set. Muchos.
Nicky: ¿Tienes la inquietud de alguna vez, a lo mejor, dirigir tu propio proyecto? Ya sea en teatro o en cine.
Carmen: A mí lo que me encantaría es dirigir actores, me encanta eso. Me encantaría coachear. Más que estar en una seria coacheando, me gustaría hacer una película. No tanto en la dirección de cámaras y eso, sino la dirección de actores. Eso me encantaría. De hecho, muchas veces vienen mis compañeros y me dicen, “Ayúdame para un casting”, “Aquí le falta algo”. Eso me encanta. Me encanta hacerlo. Creo que lo hago bien, nada más me tengo que aventar.
Nicky: Aviéntate, amiga. Ya no esperes. [ríe]
Carmen: También escribir, fíjate. Es algo pendiente. Lo hice hace mucho tiempo. Claro que todo me salí de comedia.
Nicky: Eres una muy buena comediante. Obviamente tus personajes dramáticos también son maravillosos, pero se te da muy bien la comedia, que no cualquiera. Conoces del ritmo, del timing, de todo eso. Adelante, sería genial que hicieras algo así.
Carmen: Fíjate que en el [unintelligible 00:23:54] yo siento que la comedia era género menor, no sé. Mendoza me alentó para la comedia. Luego dejé de hacer comedia, porque se toma como género menor. Piensan que si haces comedia, no puedes hacer drama. Si hice drama un montón de tiempo, pero muchísimo tiempo. Una vez en una entrevista me dijeron, “¿Tú haces comedia?” Digo, “Sí, siempre me salían de comedia los ejercicios”. Este año sí, sí fui afortunada de hacer mucha comedia.
Nicky: Qué bueno, la verdad. Yo no siento que sea un género menor. Es más, yo siento que es más difícil hacer comedia y hacerla creíblemente de lo que es hacer drama, porque uno necesita ser inteligente, necesitas responder rápidamente y agarrar el timing. No es fácil eso.
Carmen: Tú también eres buena para la comedia Nicky. Hicimos buena mancuerna nosotras.
Nicky: Las gallinas matemáticas. Lástima que no tenemos video de eso, pero sí. Debemos hacer Las gallinas matemáticas segunda parte. [ríe] Teresa y Gabriela, algunos años después. Ya lo armaremos, amiga, ya lo armaremos. Estaría muy bien, muy divertido. Que nos dirija Donald o sino a ver quién nos dirige.
Carmen: Donald tendría que ser.
Nicky: Nos tendrá que dirigir. Es muy gozoso. Además, haciendo comedia en teatro, cuando recibes la risa del público y nos tocaba diferente cada presentación. Había funciones en donde eran muy poquitos y les daba pena reírse, pero habían otras en donde nada más decíamos media palabra y se caían en carcajadas.
Carmen: Sí, era muy divertido. A mí me encanta la comedia. Ojalá que salgan muchos proyectos de comedia. Me gusta la comedia, pero realista, porque ya a la farsa a mí no me sale.
Nicky: La comedia realista es buena.
Carmen: Estás acentuando el chiste, no. Que sea como la situación cómica, pero la actuación absolutamente realista.
Nicky: Exacto.
Carmen: Eso es lo que está padrísimo.
Nicky: Sí. Luego también dirigirlo. Tiene lo suyo, no es tan fácil dirigir a todo mundo que entre dentro de ese ritmo y dentro de esa comedia con esa realidad que lo hace más vigente y más espontáneo, no es tan fácil. Sí es muy bonito. Hay que buscar más, más proyecto de esos o escribirlos. Así que a la tarea de hacer eso.
Carmen: Aparte, hay cosas que pueden ser– Yo siento que luego lo más trágico puede ser lo más cómico, de verdad. Yo pienso en las situaciones así de la vida que han sido más dolorosas. Yo le platicaba a mi hermana, nos doblábamos de la risa y eran cosas bien dolorosas. Me dice, “¿Cómo te ríes?”. Le digo, “No sé”.
Nicky: Es que hay un paso, de la tragedia a la comedia hay un paso.
Carmen: Es un paso. Es burlarte de eso.
Nicky: Sí, totalmente. Es burlarte de una situación así. Además, la comedia natural contemporánea y realista más bien dicha es eso, es decir, una situación dramática o trágica totalmente así como lo es, pero la situación es lo que realmente lo vuelve muy cómico. La gente se acaba riendo de eso, aunque el personaje esté llorando.
Carmen: Exactamente.
Nicky: Exacto. ¿A quién admiras tú? Directores con los que no has trabajado en México o internacionalmente. Que te gusta su trabajo o que tú quisieras trabajar con ellos.
Carmen: A mí me encantaría trabajar en el cine argentino. Me encanta el nivel de verdad que tienen, el nivel de realismo. Por ejemplo, Relato Salvaje. Ese tipo de cosas me encantaría hacer.
Nicky: Seguramente ya tienes alguien ahí en tu red de contactos y todo, ya que tú eres de allá, tu familia son de Argentina.
Carmen: Yo ya de Argentina no tengo contacto. Ya llegué de muy chiquita a México, a los nueve yo. Prácticamente todo es aquí, allá soy extranjera.
Nicky: A ver, directores de Argentina que estén escuchando este podcast, por favor, háblenle a Carmen Beato.
Carmen: Es que sí tienen un nivel de actuación maravilloso, una escuela de actuación donde sucede y es el no actuar. La no actuación. Es una verdad impresionante.
Nicky: Es la magia del no actuar, del posicionamiento de la cámara y de realmente ese acercamiento y el no sobre ser.
Carmen: La vida, la vida misma.
Nicky: La vida pura, la vida cruda. Así es, eso es lo más bonito. ¿Algo así tipo de acción te ha tocado hacer o quisieras hacer si es que se presenta la oportunidad?
Carmen: Las películas de acción a mí no me gustan. Obviamente que muchísimas, si yo hiciera nada más lo que me gusta, hubiera hecho bien pocas cosas, la verdad. Es la verdad.
Nicky: Por eso uno tiene que trabajar un poquito de todo.
Carmen: Hay veces que tenía que hacer para pagar la hipoteca de tu casa, te salía una telenovela y la tenías que hacer.
Nicky: Sí la haces.
Carmen: La haces. No sé. Nikita es una película de acción que me gusta, pero así nunca las veo, pero actúo en donde me llamen. Depende tambien.
Nicky: Claro. ¿Cómo ves, hablando ya de donde te llamen? Ya en México empezó a haber mucha apertura para hacer cosas para las series cuando empezó a entrar todo lo Netflix, HBO MAX, ahora en Disney+, Stars, etcétera. ¿Tú cómo viste esa apertura de posibilidades? ¿Cómo es el proceso?
Carmen: Para nosotros muchísimo mejor. Ahorita los tres últimos proyectos son para plataforma. Yo hace años que no hago televisión. Azteca, hace mil años que trabajé ahí, pero en Televisa no he hecho nada.
Nicky: Ahora Televisa trabaja con gente que trabaja en otros lados también. Antes eran las exclusividades, pero ahorita ya saben que los actores, como trabajan en una plataforma o trabajan en otra también.
Carmen: Exactamente. Estamos mejor que se haya abierto. Aparte, los contenidos son mucho más interesantes.
Nicky: Sí, definitivamente.
Carmen: La verdad, muchísimo más interesante. Ahorita hice una serie que se llama El Mantequilla. El personaje estaba padrísimo. No era la típica mamá que no le pasa nada, sino una mujer que había sido ladrona, grosera, enferma. Muy padre.
Nicky: ¿De qué trata esa serie? Háblanos un poquito de El Mantequilla.
Carmen: El Mantequilla es una serie que va a salir en Disney+. Estaba yo casada con un ladrón que al final me deja. Es que no te lo quiero contar.
Nicky: Sin vender mucho, claro. Lo que puedas comentar, no te preocupes.
Carmen: Mi hijo es un estafador. Está muy padre la serie. Tiene un tinte de comedia que está bien padre, realista. Me gustó.
Nicky: Qué bueno. A lo mejor, porque este podcast, este episodio ya estará saliendo, es publicado ya en 2023. Probablemente coincida con el estreno de la serie.
Carmen: También se estrena ahora una película que se llama Mamá para Rato.
Nicky: Sí, lo comentamos al principio cuando estaba hablando de tu biografía y todo eso. Es película esa, ¿no?
Carmen: Es una película de comedia que dirigió Noé Hernández. Yo soy la mamá que se muere. Es una mamá que cuida muchísimo a sus hijos. Los cuida tanto que no los educa, no los enseña a hacer las cosas solos. Cuando se muere es un desastre. No saben ni qué hacer, regresa ahí a poner orden, la madre.
Nicky: ¿Regresa el fantasma de la madre a poner orden?
[risas]
Carmen: Sí. Yo creo que se estrena ahora para noviembre, para el Día de Muertos.
Nicky: Perfecto. Definitivamente ya estará disponible cuando estén escuchando este podcast. Es para HBO Max, ¿no?
Carmen: Sí.
Nicky: Ahí la podrán ver. Para ti la creación de un personaje, tanto para tele como para cine y todo, la construcción es parecida, pero obviamente ya la interpretación es diferente por las cuestiones técnicas, que la cámara está un poquito más cerca o más lejos según el medio en el que estás trabajando. ¿Cuál es el que a ti más te gusta o el que más retos te ha puesto en ese sentido?
Carmen: ¿Del teatro o cine?
Nicky: Sí, teatro, cine, televisión.
Carmen: La verdad es que hace muchísimo que no hago teatro. Hace mucho que no hago teatro. He estado haciendo más televisión y cine. Sí, es diferente, pero trato de trabajar mis escenas y que tengan los matices de Mendoza, de que haya una partitura emocional interesante, que sucedan las cosas. Soy muy ritualista. Tengo mi cuadernito donde voy haciendo las escenas. Una de las cosas que nos enseñó Mendoza era autodirigirte.
¿Te acuerdas que nos decía siempre, “Se tiene que aprender a autodirigir porque hay veces que no sucede”?
Nicky: Hay veces que en la tele dirigen tráfico. Nada más te dan tu planteamiento, tus movimientos escénicos, pero que no hay tiempo tanto de dirigir realmente al actor.
Carmen: En el cine tengo mis cuadernos y trabajo escena por escena, qué sucede, emocionalmente qué me pasa y tratar de irlo– Como que de la cabeza tiene que bajar al estómago para poder–
Nicky: Saberlo expresar, sí.
Carmen: Soy más lenta. Yo necesito tiempo. Para mí es muy importante pensar, más que memorizar es pensar. Estás cocinando, te estás bañando, estás pensando, te vas dando cuenta y te van cayendo 20. Sí, me gusta tenerlo con tiempo. Para mí es muy importante tener el guion con tiempo. Creo que hay una diferencia abismal.
Nicky: Sí, totalmente. Mientras más puedas tú tener días de preparación en donde te puedes ver con tus personajes, con tus compañeros de escena para que se rompa el hielo, para que pueda haber una cercanía, una cierta química, por ejemplo, con escenas románticas o incluso una intimidad de madre e hijo.
Carmen: Exactamente. ¿Qué te genera el hijo su persona? Ahora tenía un hijo que lo vi y me dio ternura desde que lo conocí. Eso agrega.
Nicky: Sí, totalmente. Sí, también un entorno, el cómo te sientes físicamente en un entorno. Si pisas un set por primera vez y tienes que estar completamente a tus anchas es un poco extraño. Es bueno conocerlo.
Carmen: Luego no hay tiempo y llegas, “Mucho gusto. Yo soy tu mamá”, casi, casi. No ensayaste nada.
Nicky: Sí, así es. Sí, siempre es bueno poder conocer antes a esos compañeros.
Carmen: A los compañeros, sí.
Nicky: Sí, totalmente. Cambia la dinámica completamente. ¿Hay algún género que tú nunca harías? Comentaste ahorita que los de comedia de farsa realmente no te llaman la atención. Por ejemplo, ¿qué tal cuestiones de terror? Yo te lo pregunto porque a mí las películas de terror donde realmente no hay tanta historia y nada más es sangre por sangre no creo que me sentiría yo bien participando en una de esas películas. ¿Cómo sería eso para ti?
Carmen: Fíjate que tampoco las veo, pero sí en los parecidos era pura sangre. Yo decía, “No tanto”. Al final le decía, “Bueno, échame más”. Somos lo que hay, que era una caníbal. Sí, era superviolenta. Me gustó porque me acuerdo que mis compañeros me dijeron, “Por supuesto que no”. Eran caníbales, una producción de CCC. Yo dije, “Sí porque este chavo se arriesga. Está haciendo algo diferente”. Nos fuimos a Cannes. Estuvo padrísima esa película.
La de Los parecidos sí, imagínate, salía yo con barba al final. Eran como experiencias diferentes. Prefiero hacer eso que estas cosas así como que llegan a buen puerto seguro sin ningún riesgo, como varias comedias. Prefiero eso, con alguien que se esté arriesgando y contar una historia que puede ser absolutamente disparatada. Sí, he hecho dos de terror.
Nicky: Sí, es diferente, pero claro, ya cuando estás invertido en eso obviamente te da emoción ver el resultado final porque, “A ver, ¿fue creíble, no fue creíble?”, porque tampoco es tan fácil crear esa tensión que luego se ve en las películas de horror. Es muy fácil hacer una película de horror que sea espantosa y de muy mala calidad, donde te ríes precisamente porque no puedes creer lo que está sucediendo o el nivel de maquillaje y todo lo que se maneja no es fácil.
Sí, tiene lo suyo poder hacer una buena película de terror, pero en fin. Vamos a hablar ahorita un poco otra vez de la película de Aro Tolbukhin, de La mente del asesino, ¿esa se rodó en Guatemala o dónde la rodaron?
Carmen: Hay una parte que supuestamente es en Guatemala, pero es que la parte de documental a mí me tocó en Veracruz, pero supuestamente sucede en Guatemala. Hay otra parte que está en Hungría, pero a mí me tocó en Veracruz. Era un gran guion la verdad.
Nicky: Basada en un hecho real, ¿no?
Carmen: Estaba mi mejor amigo que es fotógrafo maravilloso. ¿Perdón?
Nicky: Basada en un hecho real, ¿no?
Carmen: Todo es ficción.
Nicky: ¿Es ficción?
Carmen: Sí.
Nicky: Fíjate, yo pensé que era basada en un hecho real. Tan bien hecha está.
Carmen: Está muy bien. Sí, a mí me encantó, como espectadora me pareció una gran película.
Nicky: Muy buena película.
Carmen: Daniel Giménez Cacho está muy bien. Agustí Villaronga es un fantástico director.
Nicky: ¿Hace cuánto fue esa película?
Carmen: Creo que hace 20 años.
Nicky: Algo así. Significa que debe estar disponible por ahí, porque sí vale la pena ver esa película. ¿Qué más sientes que te haría falta hacer de los géneros que ya has hecho, del tipo de historias? ¿Cuál sería para ti tu siguiente proyecto ideal?
Carmen: Para mí mi siguiente proyecto ideal sería trabajar con un director, que el guion me encante, que me guste la dirección, que me gusten los actores y que me guste el personaje. Ese sería el proyecto ideal, algo que me mueva el tapete, porque cuando te llega un texto que te encanta es como enamorarte. No puedes dejar de pensar.
Eso es lo que pido, no sé si de comedia, pero que el guion me parezca maravilloso y que todo cierre, que admire al director, a los compañeros, el texto esté bien escrito. Eso me gustaría.
Nicky: Amiga, todos queremos eso.
Carmen: Sí.
[risas]
Nicky: Todos queremos eso y todos lo lanzamos al universo para que se dé, pero realmente la riqueza que nos deja cada proyecto es maravilloso, es una cosa linda. Por ejemplo, un personaje histórico, ¿cuál te gustaría hacer? Digamos que la historia está escrita con relatos que hacían sobre todo conquistadores hombres y realmente son pocas las mujeres que uno pueda decir, “Está creado alrededor de este personaje”, pero es porque no se hablaba tanto”.
No hay escasez de hechos históricos importantes que hayan sido llevados a cabo por mujeres. Sería la tarea de un historiador o de un guionista ponerse a buscar eso, para empezar a resaltar esas historias y esos personajes femeninos que han aportado tanto a la historia.
Carmen: Creo que me gustaría, no sé si un persona, pero me gustaría hablar del exilio, lo que es el exilio. Eso me gustaría y otra cosa que me gustaría más que un personaje, no sé si es porque lo estoy viviendo todos los días tan de cerca, de la vejez. Me gustaría escribir lo que es la vejez. Yo que convivo con mi mamá y veo el proceso, me gustaría muchísimo verlo, hacerlo en el cine, que ahora nos toca cuidar a nuestros papás este último tiempo de despedida.
De eso me gustaría una película, pero con sus tintes, porque va junto con pegado lo dramático con lo cómico. Eso me gustaría. No sé si un persona, no se me ocurre, pero de esos temas sí me gustaría de los dos.
Nicky: Yo siento que son temas muy importantes, sobre todo el de la vejez que es algo de lo que no nos gusta mucho hablar, pero todos vivimos ese proceso y todos vamos para allá y es importante que se toque ese tema y que se hable desde la perspectiva de diferentes personas, porque también pueden ser cosas que pueden ayudar. Si hubiera algo que te preparara más como para llegar a esa etapa o para ayudar más a tus padres o tu madre en esa etapa, sería maravilloso.
Carmen: Sí, te vuelves un poco la mamá tú.
Nicky: Sí, después. A cierto punto sí.
Carmen: De eso me gustaría hablar. Tengo una mamá de 93 años y constantemente hago videos y eso con ella. Son muy divertidos, pero hay una parte que es dolorosa, porque cada vez está más disminuida. Eso me gustaría que se hablara durante una película, sin melodrama, sin nada de melodrama.
Nicky: No, realista y explicativo un poquito. Un reflejo de eso que realmente pasa cada día. Las partes bonitas, porque no es nada más todo tragedia, no es nada más todo.
Carmen: No, para nada.
Nicky: Hay momentos bonitos, momentos de enseñanza, es un seguir esa relación que te hace incluso más cercano o más cercana a tu madre en ese momento. Eso sí es muy bello, siempre es bello ver esas relaciones crudas, reales, que pasan en la vida sin prisas, sin melodramas y sin estar sobreprotegiendo las cosas, sino realmente exponerlas como son.
Carmen: Yo creo que de los personajes me gustaría las historias de las madres de la Plaza de Mayo. Eso me gustaría como una historia así. Aparte, ahora que me decías de algún personaje, eso.
Nicky: Cuántas mujeres no son tan importantes ahí. Realmente haber pasado por ese proceso y tener a sus hijos desaparecidos es algo horrible. La insistencia.
Carmen: Aquí en México está terrible.
Nicky: Vamos a finalmente ahorita a hablar un poquito acerca de si hay algo que a ti te hubiera gustado que te dijeran cuando tú empezabas tu carrera, que ahorita tú ya sabes, ¿qué sería eso? Para alguien a quien tú puedas aconsejar. A mí me hubiera gustado que desde el principio de mi carrera me hubieran dicho esto, me hubieran facilitado mucho las cosas, por ejemplo.
Carmen: Yo cuando empecé yo no era muy ambiciosa, yo lo que quería era hacer teatro y vivir del teatro. Realmente la vida me sorprendió porque empecé a hacer un montón de otras cosas, pero yo pensé que nada más iba a ser actriz de teatro. Mi meta era vivir dignamente del teatro. Yo creo que saber que para ser actor tienes que hacer un montón de cosas.
Si quieres ser actor tienes que trabajar en muchas cosas que no te interesan y que aunque hagas un comercial de sopa tienes que meter el corazón, que muchas veces no vas a poder vivir de lo que realmente te interesa y que tienes que tener una tenacidad impresionante. Lo que te dije antes, no crees expectativas, tú sigue. No significa nada si te dan el Ariel y es la maldición [unintelligible 00:49:04] que te quedas luego sin trabajo.
Nicky: Dicen lo mismo de los oscares.
Carmen: No es cierto. A mí no me pasó. Es seguir siempre y que si quieres ser actor es porque te encanta. Cuando hagas una película no tienes que esperar recibir ningún premio ni que lo van a invitar a tal festival, no. Es hacer por el placer de hacerlo y que te tiene que gustar mucho la carrera si quieres ser actor, porque si quieres ser estrella es otro rollo. [unintelligible 00:49:44] antes de hablar.
Es que realmente te tiene que gustar mucho, porque hay veces que hay desazones, no tienes tanto trabajo como quisieras o no te quedaste en el personaje que te gustó. Seguir, seguir, seguir. Igual te dan un premio y eso no significa que– No, siempre estás empezando de nuevo.
Nicky: También yo creo que es bien importante de irte haciendo de tu red de contactos, de participar en eventos, de conocer y platicar con la gente, porque muchas veces el personaje puede quedar, si son dos personas con el mismo talento, pero una de esas personas tiene una relación un poquito más estrecha con el director o el producto, probablemente le van a dar el personaje a esa persona, se va a quedar con el trabajo. Llega a suceder.
¿Para ti qué tan cierto y qué tan importante es eso, de crearte de esa red de contactos, de conocer, hacer el famoso networking?
Carmen: Yo, realmente, no soy tanto, yo no me sé hacer mucha publicidad en el sentido de que no tengo ni redes, me cuesta mucho sacarme la foto, “Ay, estoy en tal festival”, no sé. La mayoría de los actores contantemente se están publicando. Yo no lo hago. Yo no tengo, creo que ni Instagram me he publicado que se busca algún perro perdido, la verdad.
[risas]
Carmen: Sí, no me sé promocionar. Es decir, tengo un representante que voy, hago castings y ya. Me han llamado, por fortuna, y estoy agradecida ser una actriz vigente que tiene trabajo.
Nicky: También has logrado, digamos, ya por el lugar donde estudiaste o con la gente con la que trabajas. Me refiero también un poco a eso.
Carmen: Lo que pasa es que te ven en una película y te llaman, pero más que vas a una alfombra roja y tienes contactos. Yo no, no lo veo tanto así. Mucha gente sí. Hay gente que sí se sabe relacionar e invitar a comer. En mi caso ha sido como que trabajo llama trabajo. Hacer los castings, te llaman a un casting y hacerlo. Estás en una película y ahí te van a llamar para otra, pero más que por amistad, sino porque vas trabajando y te van solicitando.
Nicky: Cierto. Además, qué mejor escaparate que realmente estar ya una película en la pantalla grande o en las series de los canales tan vistos como Netflix, Disney o HBO Max. Realmente, eso es a lo que todo mundo aspira y realmente sí, ya viéndote ahí es que te llaman para lo que haces.
Yo creo que también es importante el crearte fama de ser una persona que seas accesible para trabajar, que no seas alguien que se ponga los moños o que tenga protagonismo y todo, que acabe siendo una diva, etcétera. Realmente uno tiene que ser muy accesible, tienes que ser respetuoso de todo mundo.
Carmen: Totalmente.
Nicky: Se va hablando de ti, no nada más de tu trabajo, se habla de tu profesionalismo y de la manera cómo tú eres una persona que se adapta a trabajar con un grupo de gente. Yo creo que tú eso lo has logrado muy bien, has hecho muy buenas amistades en cada proyecto que estás, de una cosa para otra.
Aunque tú sientas que no lo has hecho de una manera, así como en redes sociales, pero lo has hecho de una manera integral en los trabajos que has hecho. Yo siento que eso sí es una parte bien importante, que los actores, sobre todo los que empiezan, deberían de considerar.
Es platicar con la gente humanamente, no nada más porque hablas con tal director, “Porque oye, es que quiero salir en tu película”, sino que realmente te intereses por el trabajo de ese director, por preguntarle, por decir, “Oye, ¿en qué puedo ayudar?”, de una manera más humana y genuina a que siempre, “Nada más estoy buscando la oportunidad”.
Carmen: Yo siento que es muy importante. Yo nunca he llegado en mi vida a un set sin saberme mis escenas, por ejemplo. Yo siempre estudio antes de. Llego con mi trabajo hecho. Nunca llego tarde. Esa disciplina, que es tan importante el trabajo nuestro como el del camarógrafo, el del técnico, el de vestuario, el de todo.
Para mí, es muy importante tener una armonía en el trabajo, porque mientras más armónico sea, vas a trabajar mejor, todos vamos a trabajar mejor. Es cierto, muchas veces hay gente que es tan conflictiva que terminan no llamándolos. Hay gente que sí, pero siguen llamando, depende.
Nicky: Depende del nivel de estrellato que tengan, supongo. [ríe]
Carmen: Yo creo que sí, tener un respeto a tu profesión. De llegar estudiado, llegar a tiempo, estar listo, que no te estén esperando, cambiarte rápido. En ese sentido.
Nicky: Sí, es estás y vas a lo que vas, y vas a ser parte de algo. Vas a formar parte de una historia.
Carmen: Luego si tienes que esperar horas, bueno, así es.
Nicky: Así es la vida.
Carmen: Así es.
Nicky: Te pagan por esperar. [ríe] Mucho de eso es te pagan por esperar. Sí, ni modo, y lo tienes que hacer tu prioridad. No puedes soltarlo por alguna otra cosa. Ni modo, realmente uno tiene que estar ahí, en una obra de teatro y es el día que se casa tu hermana, “Lo siento”, llegas a la recepción y no puedes ir a la boda, como me pasó a mí una vez.
Carmen: Sí, te pierdes de muchas cosas, porque tienes que estar.
Nicky: Así es.
Carmen: Sí, yo también. Sí, es una carrera que es lo más importante. Para mí, mi carrera fue muy importante, más importante que casi todo. Ahorita también, pero también ahora, por ejemplo, si estoy de viaje, ya no me regreso. Me pasaba de que ya por fin habíamos llegado a Chiapas y manejábamos no sé cuántas horas, “Oye, arranca”, “Bueno. Chao, ya me voy”, con mi pareja. Ahora este tiempo sí está destinado al viaje.
Nicky: Sí. Uno tiene que tener un balance también.
Carmen: También depende la época y la edad.
Nicky: Sí. Hay momentos cuando eres más joven y todo, le puedes exigir más a tu cuerpo en nivel de actividad física y todo, pero llega un cierto punto de que, “Oye, si quieres mi nivel de experiencia, si quieres mi entrega y todo, okay, lo vamos a hacer, pero acá. Te doy este espacio, pero también necesito mi tiempo de regenerarme, de rehabilitarme, de descanso”. Sí es importante darse esos tiempos dentro de todo.
Si sientes en tu carrera, por ejemplo, que ya hiciste tres proyectos al hilo y estás listo para un descanso ya. Ahorita, por ejemplo, te tomas ese tiempo y no estás con que, “No, mejor hago otro, porque si no quién sabe cuándo vuelva a venir”.
Carmen: Hay veces que está bien decir, “No, gracias”. También está bien.
Nicky: Sí, el darse ese espacio, el decir, “Está bien”. La gente también te respeta por eso, tú decir, “En este momento no se va a dar, pero no quiere decir que en un futuro no podamos trabajar juntos”, por ejemplo. Sí es un poquito difícil, porque siempre uno tiene así como el miedito de, “Ay, no”.
Carmen: Exacto, pero hay veces también que, por ejemplo, en el teatro, que es tan demandante, eso de que, “Bueno, estamos ensayando, pero yo tengo que ir a filmar en tres días, no puedo llegar”, prefiero no hacerlo. Me pongo superestresada.
Nicky: Sí, si se traslapan los proyectos, eso es muy estresante, sí. Tantas cosas que son importantes tomar en cuenta cuando estamos en la carrera y ya a cierto punto de que te des ese espacio y también un poquito estar mentalizándote hacia los proyectos que quisieras hacer y que ya puedas darte el chance de aceptar un poquito más los que vayan mejor contigo, que no comprometas cosas de tu dignidad, porque llegan a haber todo tipo de cosas.
Sí tiene que ser algo que donde tú lo sientas bien, que a lo mejor no es la historia que más te guste, pero sabes que no es diametralmente opuesto a tus principios, sí lo puedes hacer.
Carmen: Sí, hay cosas que ya no haría.
Nicky: Un consejo más, ¿qué dirías? Pero ahora digamos, ya no tanto en plan de actor, sino en la vida. Ahorita el punto en el que estás, si tuvieras que escribir un mensaje, ponerlo en una botella para que alguien lo encuentre, ¿cuál sería ese mensaje?
Carmen: Disfruta, yo creo que tienes que disfrutar lo que hagas y el ahorita. Para mí es muy importante disfrutar. Disfruta ahorita, vive ahorita y pásatela bien. Quién sabe cuánto tiempo te quede. Pásatela bien.
Nicky: Así es, pásatela bien, mientras puedas y como puedas. Amiga, qué bonita platica. Muchas gracias por estar acá y ofrecernos tus buenos consejos y compartirnos esos personajes, esas cosas tan bonitas de tu carrera que ha sido tan llena. Digamos, unos personajes muy lindos, muy bonitos de los cuales podemos aprender y enseñanzas como actriz, enseñanza como persona.
Eres una persona llena de luz que has cultivado muchos amigos, muchas buenas amistades y relaciones. Soy muy afortunada de tenerte en mi vida y muchísimas gracias por estar acá conmigo.
Carmen: Querida Nicky te mando muchos besos. Muchas gracias. Espero verte pronto, muy pronto.
Nicky: Sí, ojalá que sí amiga. Lo haremos prontito. Nos veremos.
[música]
Presentador: Gracias por acompañarnos en La Pizarra. ¿Quieres escuchar más episodios? Visita www.lapizarrapodcast.com o nickymondellini.com/lapizarra donde podrás suscribirte al boletín mensual y tener accesos a los avances exclusivos de los nuevos episodios, así como recursos para tu negocio creativo. Sintonízate la próxima semana para otra interesante entrevista.

Filed Under: Episodes

Raquel Barajas y Rodolfo Iglesias-Venciendo Obstáculos

April 14, 2023 by Nicky Mondellini

Episode Summary

En este episodio hablamos sobre la resiliencia y de cómo, desde nuestro lugar de emprendedores creativos, somos capaces de salir adelante. Te invito a que me acompañes a escuchar las historias de dos personas con las que seguro te sentirás identificado/a de alguna manera y que serán más que enriquecedoras para tu crecimiento profesional y personal.
Ellos son Raquel Barajas, directora de casting en Quick Cast, modelo, actriz y conductora, y Rodolfo Iglesias, un galardonado actor y director del Centro de Teatro y Cultura de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) en el estado de Veracruz, en México.

Episode Notes

En este episodio hablamos sobre la resiliencia y de cómo, desde nuestro lugar de emprendedores creativos, somos capaces de salir adelante. Te invito a que me acompañes a escuchar las historias de dos personas con las que seguro te sentirás identificado/a de alguna manera y que serán más que enriquecedoras para tu crecimiento profesional y personal.

Ellos son Raquel Barajas, directora de casting en Quick Cast, modelo, actriz y conductora, y Rodolfo Iglesias, un galardonado actor y director del Centro de Teatro y Cultura de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) en el estado de Veracruz, en México.

Las dos historias están llenas de aprendizajes sobre cómo sobrellevar los obstáculos que se nos presentan en nuestra carrera artística, cómo seguir adelante después de rechazos en audiciones o de grandes baches sin trabajo, y la importancia de frenarse a analizar cómo estamos invirtiendo nuestro tiempo, qué tan disciplinados estamos siendo y si realmente nos estamos atreviendo a intentarlo todo.

También conversamos sobre mentores, sobre la pasión hacia nuestro arte y cómo eso nos permite luchar contra corriente para salir adelante y alcanzar el éxito. Raquel y Rodolfo han resaltado la importancia de tener el apoyo de las personas que nos quieren, y nos han dado muchos consejos para quienes están comenzando esta carrera y por momentos no saben ya de dónde sacar la fuerza y la voluntad para seguir adelante y perseverar hasta alcanzar todas las metas que soñamos y que nos merecemos.

Puedes encontrar a Raquel Barajas en Instagram como @raquelbustos y a Rodolfo Iglesias como @rodolfoiglesiasm o en Twitter como @rodolfoiglesias , también si vives en Veracruz y estás interesado en tomar clases en la escuela ANDA, puedes escribirle directamente.

Aquí les dejo un link a la TED Talk de Karla Souza donde habla sobre las difíciles experiencias que ella ha tenido a lo largo de su vida y cómo ha logrado salir adelante trabajando con mucha dedicación para alcanzar sus metas. https://www.youtube.com/watch?v=kz6GON4ykNo

**Visita www.lapizarrapodcast.com y descarga gratis el ebook “Aprende a manejar los No de la industria”, y suscríbete para recibir el boletín mensual de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística.

*

Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast o reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby.

Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra

** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.

Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial. Es la conductora y productora de La Pizarra con Nicky Mondellini desde el 2020.

Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.

Sigue a Nicky en:

Instagram @nickymondellini

Twitter @nicky3ch_nicky

Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover

LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover

Transcript

Presentador: Esto es La Pizarra, un espacio para explorar las mentes creativas del mundo del espectáculo en ambos lados de la cámara y el micrófono. Aquí está su anfitriona, Nicky Mondellini.
Nicoletta Mondellini: Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a un episodio más de La Pizarra. Yo soy Nicky Mondellini. En la carrera artística nos enfrentamos a muchos obstáculos, ya sea los numerosos rechazos, los proyectos ya armados para los que el patrocinio se cae a última hora o los comentarios de familiares y amistades que nacen de una preocupación de si podremos o no mantenernos a nosotros mismos y a nuestras familias sin un sueldo fijo.
No es una carrera fácil. Ciertamente no te haces millonario a menos que seas del top 1% que gana millones por cada película como actor, productor o director. El caso es que somos apasionados de nuestro arte y muchas veces luchamos contracorriente para salir adelante y alcanzar el éxito. El éxito se alcanza con una dedicación total, con mucha paciencia y sobre todo con perseverancia.
Un claro ejemplo de esto lo que comenta la actriz y productora Karla Souza en su TED Talk. Te recomiendo mucho verla en YouTube. Vas a encontrar el enlace en la notas de este episodio. Sin entrar en detalles, te puedo decir que Karla habla de varias experiencias difíciles que ella ha tenido a lo largo de su vida y cómo ha logrado salir adelante trabajando con mucha dedicación para alcanzar sus metas.
Otros dos claros ejemplos los tenemos con mis invitados del día de hoy. La primera es Raquel Barajas. Ella es directora de casting en QUICK CAST, es modelo, actriz y conductora. También escucharás a Rodolfo Iglesias. Él es un galardonado actor y director del Centro de Teatro y Cultura de la ANDA, la Asociación Nacional de Actores en el estado de Veracruz en México. Ellos van a hablar de los obstáculos a los que se han enfrentado y la manera en que han salido adelante. Acompáñame a escuchar sus historias.
La familia de Raquel Barajas ha estado en el medio artístico desde hace tres generaciones. Su abuelo materno, Teódulo Bustos, fue editor de cine y guionista en la época de cine de oro mexicano. Su madre, Irene Bustos, ingresó al ámbito artístico como maquillista para televisión. Más adelante fundó una de las primeras agencias de modelos en México.
Desde niña, Raquel siempre estuvo metida en los foros de televisión viendo a su madre trabajar o asesorando a sus modelos en las filmaciones. Creció bajo las grandes luces cinematográficas entre modelos, actores y todo el equipo de producción. Comenzó a trabajar como modelo desde los seis meses de nacida y continúa haciéndolo hoy en día.
Inició su carrera de actriz a los 19 años de edad con la telenovela Tres Veces Sofía con Lucía Méndez. De manera simultánea fundó su empresa de casting QUICK CAST en sociedad con su madre y con su padre, siendo ella directora de casting.
Bienvenida, Raquel. Qué gusto que estés aquí compartiendo este rato con nosotros en La Pizarra. ¿Cómo estás? ¿Qué me platicas de esta semana, de este inicio de año, cómo ha sido para ti?
Raquel Barajas: Muy bien. Muchas gracias. Gracias por este espacio, Nicky. Es un gusto estar aquí contigo. La verdad es que inició muy bien el año, no me puedo quejar. Ahí hay algunos proyectos que están cayendo. Dicen que si empiezas bien el año lo terminas todavía mejor. Soy fiel creyente de eso.
Nicoletta: Vamos a hablar un poquito acerca de tu historia de vida, de tu historia personal. Tú creciste en una familia que todo mundo o la mayoría se dedican al medio del espectáculo desde muy pequeña. ¿Cómo fue para ti eso, estar en esa familia donde todo mundo se iba al foro, regresaba de todas estas experiencias en las filmaciones, todo eso? ¿Tú cómo lo sentiste y cómo te veías comparado con tus compañeritas de la escuela?
Raquel: Principalmente mi mamá tuvo una de las primeras agencias de modelos en México. Ahorita retomando a la gente de la primaria, por ejemplo, me decían, “Es que–” Claro, era lo máximo ver a tu mamá en la escuela porque era como de, “Claro, va a venir y va a castigar a alguien”. Todo mundo tenía una historia de, “Yo hice un comercial con tu mamá”, “Yo hice fotos con tu mamá”.
Sí, antes los modelos eran en la calle. Yo me acuerdo perfecto que veníamos en el coche y de repente mi mamá, “Oye, una tarjeta para que seas modelo”, y no sé qué, al cajero. Sí, era un poco la niña especial porque era la hija de la que era la que descubría a los artistas. Por ejemplo, Omar Fierro que empezó con mi mamá. Él empezó muy chavo con mi mamá. De hecho, me dice hermanita. Cuando empezó con su primer novela, él iba por mí a la escuela. Le encantaba que todas las maestras se alborotaran por él.
Hasta hace poquito mi mamá se enteró que yo me regresaba sola de la escuela porque Omar se quedaba dando 1.000 autógrafos. Era de, “Yo ya me harté. Omar, me muero de hambre. Ya me voy a mi casa. Adiós”, y mi mamá, “¿Cómo es posible? Yo iba superconfiada en que tú ibas cuidando a mi hija y no”. Eso era para mí. Yo crecí entre modelos, la verdad. Era lo más natural, para mí lo mejor que me podía pasar era que mi mamá me llevara a los foros. Me encantaba. Crecí en los foros, la verdad
Nicoletta: Para ti era un estilo-
Raquel: Parte de mi vida natural.
Nicoletta: – de vida natural.
Raquel: Totalmente.
Nicoletta: Exacto. Tú empezaste a hacer tu propio camino, dijiste, “Okay, ahora voy a entrar en esto”, pero tú siendo la hija de la directora de casting, de la dueña de la agencia, ¿cómo era tu relación con tu mamá? ¿Te decía, “Bueno, sí”? ¿Te exigía más que a los otros o cómo fue para ti eso?
Raquel: Mi primer comercial fue de recién nacida. Tenía como dos meses. Mi mamá es maquillista también actualmente. Les falló un bebé en la filmación y de repente fue como de, “Oye, nené, tú tienes una bebé recién nacida”, no sé qué, y mi mamá, “Sí, pues sí, pero ni siquiera la conocen. Si está bonita o si está fea”. Ahí fue mi debut. Había un director que trabajaba muchísimo mi mamá con él. De ahí me jalaba para todos los comerciales. Crecí ahora sí que detrás y frente a cámaras.
Ya cuando de repente le decía a mi mamá de, “Yo quiero ser así, estar en el grupo tal”, o cualquier cosa, mi mamá decía, “No, Raquel, dame buenas calificaciones”. Nunca fui muy buena en la escuela, la verdad. Me llamaba demasiado todo lo demás y ahí me pudo frenar bastante con esta parte, porque sí decía, “No quiero que sea la niña que pierda su infancia por estar en la tele”.
Nicoletta: Exacto. Digamos, a ti, comparado con otras personas, la carrera se te fue dando por tus circunstancias de vida porque eras la hija de la maquillista, eras la hija de la dueña de la agencia, ya tenías tú esa entrada que para ti fue caminito natural, pero ¿dónde fue que tú empezaste a sentir esos obstáculos, que empezaste a sentir que para ti te costaba a donde tú querías llegar?
Raquel: En realidad, mi carrera como actriz la verdad es que fue, se podría decir, fácil, porque yo estaba muy insistente con la carrera y ya de repente cuando vi que mi mamá no me apoyaba mucho porque decía, “Tú te llevas superbién con los de Televisa, los productores”, y siempre era de, “No, Raquel”. El obstáculo fue de mi mamá realmente, que no quería que me distrajera mucho. Decía, “De por sí se distrae con cualquier cosa con la escuela y ahora estando en este medio”.
Ya cuando dije, “Ya, la actuación ya no va conmigo, voy a estudiar publicidad”. De repente por azares del destino le pidieron a mi mamá actrices para Argos y mi mamá traía fotos mías de otro proyecto. Ahí de casualidad le dijeron, “A ver esa niña, me gusta”, y mi mamá dijo, “No, pero esta niña la verdad es que no es actriz, ella más bien es modelo”, “No, no, pero me gusta su look”. De ahí me llamaron para hacer la novela de Tres Veces Sofía como hija de Lucía Méndez en Azteca. De verdad que fue casualidad.
Fue como de, “No, no, yo ya voy a entrar a la universidad”, y mi mamá me dijo, “Ahora sí que solito se dio, yo ni siquiera ofrecí. Date la oportunidad a ver qué pasa”. Chicle y pegó. Yo empecé al revés. Me metieron couch. Tres couch tenía al día. Sí tenía esa facilidad, había ya hecho muchos comerciales y no era tan mala, pero no tenía las bases de la actriz. Ahí fue muy padre la experiencia. Por eso ahí la entrada fue fácil, pero a la par estaba también empezando como directora de casting.
Me asocié con mi mamá y con mi papá. Ahí es donde yo dije, “Claro, qué fácil. Obviamente mi mamá y yo hija de”. Me cerraron mil puertas porque era de, “Si no está Irene a la cabeza, ¿tú qué? Aunque seas hermana, que diga hija de, no traes el know how de Irene Bustos”. Yo decía, “Híjole”. Sí era muy fuerte de, “Pero yo puedo. Ya traigo la experiencia”. Ya al pasar el tiempo, “Pero también soy actriz, tengo ese plus”.
No, hasta que ya llevo bastantes años, como directora de casting 20. Yo decía, “Llenar los zapatos de mi mamá, imposible”. Hoy ya puedo yo decir que ya me buscan a mí y ya ahora lo que pasa es que le dicen a mi mamá, “Irene, híjole, gracias, pero si no está Raquel a la cabeza no”. Como que se cambiaron esos papeles. Es así, decir, “Sí, se puede”, pero me costó, nada es fácil, pero muchos años.
Nicoletta: ¿Qué fue lo que te hizo seguir, a pesar de que tú veías, que preguntaban por tu mamá o que se te cerraban estas puertas, que no creían realmente en ti? Cuando tu visión era eso, tú querías llegar a ser tomada en cuenta como la directora ahí, la directora de casting que puede, que conoce todo.
Raquel: Reconocida.
Nicoletta: ¿A pesar de que tú dices, “Es que yo tengo todo este conocimiento, sé lo que es la vida en un foro, sé que se necesitan diferentes estilos de– Yo sé cómo buscar a los actores específicos que necesitas para este proyecto”. ¿Qué tanto sentías tú que no era justo? Digamos, puede ser que no era justo porque no te tomaban en cuenta con los conocimientos que tú sabías, que tú tenías.
Raquel: Yo creo que definitivamente sí fue una gran enseñanza, porque como bien dicen, “El que persevera alcanza”, y dije, “Okay. De repente así como que ya me acomodé a mi modo. Traigo el supernombre de la señora Bustos y ya ni modo. Me quedaré yo aquí abajito y respetaré”. Poquito a poco como que justo me fui yo ganando mi lugar, que empezaron a decir los directores y los productores, “Oye, no, sí, mira, no te preocupes, Irene, tú estás a la par, pero ya puede ir entrando Raquel”.
Mi mamá apoyó mucho también diciendo, como que alentando, “Oye, Raquel puede, ¿no? Yo en algún momento saldré y Raquel se va a quedar a la cabeza”, esa era la idea. Porque mi mamá decía, “Yo no quiero estar todo el tiempo aquí ya”. Poquito a poco, ya de repente entraban nuevos directores y era como de, “Ah, mira, Raquel”, y yo ya ir buscando mi camino también.
Ahorita los clientes nuevos que tenemos ya es porque yo directamente los busco, los conozco. Lo bonito es que nunca hubo una competencia, siempre ha habido un respeto del lugar de cada quien.
Nicoletta: Tu madre ha de estar muy orgullosa de ver tu evolución también. Yo me imagino.
Raquel: Supongo que sí. [ríe]
Nicoletta: Sí. [ríe]
Raquel: Supongo que sí. Sigo trabajando con ella y es una delicia.
Nicoletta: Claro. Sí, porque además tu madre sigue siendo una guía para ti, sigue siendo un apoyo, pero el hecho de que estén en lo mismo, que van creciendo juntas y que ella va viendo cómo vas tú despegando, que ya llevas varios años de haber despegado y de ganarte tu propio lugar para ella debe ser algo muy bonito. Eso es muy padre.
Ahora sí que ahí no hay competencia, al contrario, es como que ya te abrió ahí un poco el camino, pero tú solita fuiste forjándote y probándote ante la gente que no creía que tú podías estar al mando.
Raquel: Totalmente.
Nicoletta: ¿Hubo frustración en donde algún momento pensaste, “¿Sabes qué? Ya no puedo, ahorita mejor me dedico a otra cosa”, tuviste momentos así?
Raquel: ¿Tirar la toalla?
Nicoletta: Exacto.
Raquel: La verdad no. Sí era muy frustrante decir, “No logro llenar los zapatos de mi mamá, pero bueno”. Era mi mamá, si hubiera sido otra persona hubiera sido– Dije, “No, no importa, en algún momento llegará”. Como que siempre creí en que iba a llegar mi momento. Hoy sí puedo decir, “Ya estoy ahí”. Dicen, “El chiste no es llegar, sino mantenerse”. Tener 20 años ya con la–
Como actriz también. Yo me acuerdo en mi primer novela, en paz descanse Evangelina Elizondo, que era el personaje de mi abuela, que me decía, “Raquel, empezaste con un superpersonaje, ahorita ya la gente te reconoce, pero aguas, porque sales y el próximo año igual y nadie te reconoce”. Eso me ayudó también mucho a mantener y mi familia. “De aquí eres la misma, aquí lavas, aquí haces y aquí no eres la estrellita que eres ahí en las novelas”. Eso lo agradezco muchísimo.
Nicoletta: Sin perder piso seguiste adelante y has sabido mantener las dos cosas, tanto llegar a ese reconocimiento como también el decir, “Bueno, pero uno tiene una vida familiar, una vida normal. Hay que hacer las dos cosas a la par y más o menos manejar esa dualidad”.
¿Ahora cuál es el obstáculo al que te enfrentas con más frecuencia como directora de casting? Me imagino el mundo del casting, obviamente ha cambiado mucho de cómo era hace algunos años a cómo es ahorita. ¿Cuáles son esos nuevos retos para ti?
Raquel: Yo pensé ahora con la pandemia que casting iba a desaparecer. Dije, “Ya, ¿cuál es la necesidad? Ya cada quien es su propio director de casting”. Tiene sus ventajas sinceramente en esta ciudad, no sé dónde vean este programa, pero en la Ciudad de México es caótica. Llegar a un lugar es dos horas.
Hoy cuando me dicen, “Hay un casting presencial”, yo como talento, híjole, sí la sufren, digo, “Ay, no, por favor”. Amo que cada quien puede desde la comodidad de su casa, porque si de repente es de, “Raquel, no, me gustaste para este personaje, entonces ahorita conviértete”, y así. Estás en tu casa y tienes el acceso a, no hay como tener tú tus propias herramientas. Eso está increíble.
Como director de casting es difícil porque de repente me mandan gente que digo, “Podría funcionar”, pero no tienes esto de personalmente poderlo dirigir, no es lo mismo, pierdes esta parte de– Hay sus ventajas y sus desventajas, pero ahorita ya hay que adaptarnos a lo nuevo. Ahora sí que sobrevivir los de casting que de verdad yo dije, “Estamos en la rayita y a ver ahora qué”. Sí, fue un tema adaptarnos todos, pero esta está padrísimo estar ahorita en esta nueva etapa, la verdad.
Nicoletta: Es una nueva etapa. Exacto, yo lo veo aquí también, acá los castings que yo hago en video. Yo puedo hacer castings para cosas que son en otras ciudades cuando antes no se podía. Vivías en Los Ángeles o de plano olvídate de poder mandar una audición para un proyecto en Los Ángeles, en Nueva York, en Chicago o en Atlanta.
Raquel: En China o donde sea ya.
Nicoletta: En donde sea. Claro, esa es la gran ventaja de poderlo hacer en video.
Raquel: Nos abrió muchas puertas.
Nicoletta: Exacto. Incluso el callback, el callback también ha sido en video. Ahorita hay varias plataformas que se usan para eso, para– Lo malo es que sí es un poco desesperante porque te ponen, no sé si lo tengan igual ahora en México que yo ya no he mandado audiciones para México, pero que grabas y haces tu– Si estás en el callback, te ponen la plataforma, pero te ponen en una sala de espera y tienes que estar ahí. A veces ves las fotos, las pantallas de las otras personas que están-
Raquel: A veces no ves nada.
Nicoletta: – esperando o a veces no ves nada. Luego también los ángulos de la cámara. Luego, “Ay, haz de cuenta que estás hablando con fulanito que está al lado de ti”, pero no sabe si para acá o para allá, es muy desesperante.
Raquel: Eso como actor ahora sí que de frente y detrás lo sufro porque no hay como energéticamente de cómo te llevas con la persona. De repente es ya cámara y aquí estás. De repente llegas a la producción y es, “Ay, por fin, no sabes mi emoción. Por fin ya”, como ahorita contigo. Cuando te conozca en vivo va a ser de, “Ay, qué padre, Nicky”.
Nicoletta: Sí, es otra cosa. El feeling, ya la energía presencial es otra cosa totalmente. Yo diría, para el casting preliminar está bien un video y te das una buena idea de la persona y todo, pero ya hay callback ahí sí, “Tómate esas dos horas antes, no planees nada más ese día porque ya sabes que se lo vas a dedicar al casting. Vas a ir, te preparas y ya”.
¿Qué encuentras tú de retos, por ejemplo, con actores, ya cuando los llamas pare ese callback o ya están listos? ¿Qué cosas les dirías tú a los actores que les falta hacer ahorita que no están haciendo, cosas con las que te topas comúnmente que te desesperan mucho?
Raquel: En realidad, yo soy directora de casting, pero de publicidad. Hice casting de dos películas hace muchos años. Aunque sea para publicidad, que no se compara nunca con un personaje de actor de una novela, pero sí que se preparen para el personaje en el sentido de hasta físicamente. Si te piden a la maestra, sí te traes tus lentecitos y tu suetercito. Desde que entras ya dices, “No, esta me da totalmente”.
Me encanta cuando la gente le echa de su de su cosecha y le pone a esa producción, lo agradece. Como director de casting es muy rico trabajar con gente que– Y que se deja dirigir, porque también es gente como de, “No, yo ya traigo esta propuesta”, “Sí, pero yo hablé con el director y traigo un feedback que tú no traes”, y tratas de ayudar.
Me pasa muchas veces que de repente me hacen el casting tan bien que digo, “Ya, perfecto”, a la primera. Ahí ves la seguridad de la gente. Muchas veces me dicen, “No, pero ¿cómo? Yo traía otra propuesta”, de verdad, me lo dice tan bien, “Si quieres tú dame otra, pero yo ya contigo”, les digo, “A mí me sirve dar un buen casting tuyo, te lo juro, de verdad”. Ahora sí que crean. En los directores de casting cuando dicen, “De verdad me lo diste increíble, Nicky”, ya no necesito más.
Nicoletta: Exacto.
Raquel: Que confíen en ellos. [ríe]
Nicoletta: Exacto. Estar listos y todo.
Raquel: Eso sería un buen consejo, que se preparen.
Nicoletta: Sí, exacto. Por ejemplo, si alguien te dice, “Bueno, yo quiero empezar en esta carrera, pero no sé si puedo, ya tengo muchos rechazos”. ¿Cuál es el consejo más grande o el más certero que tú pudieras darle?
Raquel: Me pasa muchisísimo de verdad que mucha gente me dice, entra con toda la ilusión, “Ya quiero hacer un comercial”, y les digo. Muchas mamás me dicen, “Es que mi hijo es el mejor. Ya hace obras en la escuela y en la casa hace el show”, y yo, “Sí, cuidado”. Eso hace con la gente que conoce, pero ya cuando entran a un forito de casting con una persona que en su vida han visto y los pones en una cámara son así, robots.
Hasta las mamás son de, “Es que te lo juro que venía”, y yo, “No lo presiones tanto, de verdad”, pero sí impone. De repente los metes a un cuarto con una– Yo lo que hago mucho con los niños, salgo del foro, cuando tengo el tiempo. Por eso no me gusta que me manden tanta gente. Les doy ese tiempo. Si veo que el niño físicamente me está dando lo que necesito, me puedo dar un rato, platico con él y un dulcecito. Lo empiezo a soltar y lo empiezas ahora sí que a enamorar un poquito del lugar, a ambientar y lo vas–
Nicoletta: A que se sienta cómodo.
Raquel: Claro, porque de repente hay directores– No quiero criticar, pero hay directores de casting que, “El que sigue”, no sé qué, “Haz esto”. Siempre les digo a las agencias de modelos, “Por favor, cuando me mandes un niño nuevo avísame”, porque los tratas diferente. De repente se espantan. Hay niños que ya se la saben perfecto, que son unos pros que hasta les digo, “Ay, enséñame”.
Yo creo que eso sí es muy importante con quién te topas. Mucha gente me dice, “Es que he hecho 20.000 castings y nomás no”. Hay muchos que al primer casting, me acaba de pasar ahorita con un proyecto, un chavo que me dijo, el novio de mi sobrina, “Yo quiero y me encantaría”. Tiene un look padrísimo, mandé su foto, le expliqué, le mandé ejemplos, lo ayudé un poquito, lo couché y ya, mañana hace su primer comercial. Es esa suerte.
Le dije, “No porque ahorita quedaste vas a quedar ya a cada rato. Aguas”. Esta carrera es de perseverancia totalmente.
Nicoletta: Es de perseverancia, porque puedes tener una buena racha en donde en un año puedes hacer tres, cuatro comerciales y dices, “Uy, yo ya la hice”. Llegas a un lado que ya dejas de esforzarte por seguir aprendiendo.
Raquel: Te confías.
Nicoletta: Te confías, exacto.
Raquel: No, nadie tiene asegurado nada.
Nicoletta: Nada, exacto. ¿Te has enfrentado, por ejemplo, con gente que llega con muchos aires o demandando ciertas cosas al foro y todo? ¿Cómo tratas tú a esas personas que llegan a estar en ese punto, sienten que no tienen que esforzarse por ser amables?
Raquel: Sinceramente yo hace poquito platicaba con unos amigos sobre eso. Yo siento que estas personas públicas que se hacen tan grandes no son realmente ellos, es la gente de su alrededor que los inflan-
Nicoletta: Enaltecen.
Raquel: – los endiosan. A mí me pasó con un amigo que lo dejé de ver mucho tiempo, músico y de repente ya era de un grupo superconocido. El ver cómo lo trataban los amigos de siempre, les dije, “Es el mismo de siempre, ¿por qué lo engrandecen tanto?”. Claro, el hombre ya se sentía y dije, “No, conmigo no”, pero entendí.
Claro, si a mí todo el mundo viene, me alaban y me limpian los zapatos, sí de repente como que te gusta que te traten así. A mí cuando me toca esa gente sinceramente las evito. Cuando los directores me dicen, “Oye, ¿cómo ves? Tengo tres favoritas, las tres son muy buenas, pero esta es un poquito especial”. Buscamos trabajar con gente linda, cómoda y que estemos todos en la misma frecuencia. Somos equipo.
Yo siempre he dicho, así sea yo actriz, talento, si me toca de repente hacer el paro de, “No importa, yo retoco, yo pongo polvito para que agilicemos”, así tiene que ser. No es de, “No me toques”, “¿Por?”, no.
Nicoletta: Sí. Yo siento que si tú te haces más, te conviertes en un recurso, no solamente para lo que es tu trabajo, sino en una persona que es como le dicen en inglés, a team player. Como dices, si te toca jalar un cable porque viste que estaba a punto de tropezarse alguien, jalas el cable. Además tienes la manera de aprender de las otras personas que están detrás de cámaras.
Raquel: Totalmente. Es una hermandad.
Nicoletta: Es una hermandad, porque ellos te ayudan a hacer mejor tu trabajo, tú los ayudas a ellos a hacer mejor su trabajo. A mí también me costó y yo también aprendí eso poco a poco, hasta que me di cuenta, “No, aquí realmente lo que vale es que salga el proyecto de la mejor manera posible”. ¿Para qué darse sus aires? ¿Para qué?
Raquel: Eso se siente.
Nicoletta: Sí, exacto.
Raquel: Llegas a un espacio de trabajo y dices, “Ay, qué bonito. Qué bonita gente, qué bonito se trabaja aquí. Es una hermandad”. De repente es como de, “Uy, aquí la vibra está–” Cuando hay compañeros actores que no se llevan y dices, “Oye, ¿voy a vivir con esa persona un año?”. Se siente el ambiente, de repente no se hablan. “Ay, no, yo siempre soy peace and love, llévense bien. Acompañémoslos, apoyémonos. Nunca sabes, hoy estás arriba, mañana estás abajo”.
Nicoletta: Exacto, porque además también el trabajo de nosotros empieza desde ese casting. Empieza ahí tu trabajo, empieza desde que entras por la puerta, como tú decías, ya dando el personaje. Ya que entras a formar parte de ese equipo, que van a hacer ya sea ese comercial, esa sesión de fotos, esa novela, esa película o esa obra de teatro te vuelves en una persona que eres parte integral de un equipo que vas a hacer algo.
Muchas veces puede ser no que estén buscando ser presuntuosos o lo que sea, darse su taco, sino más bien es gente que a lo mejor nada más que son un poco tímidos o que dicen, “Bueno, es que mi trabajo llega hasta aquí. Estudio mi personaje, estudio mis líneas y todo. Hago lo que el director me dice, nada más tomo dirección de él y se acabó”. No. Si tú de repente dejas que se te acerque el director de cámaras y te diga, “Oye, mira, si te giras para acá tantito te va a dar mejor tu luz”, le agradeces eso porque te vas a ver mejor.
Raquel: Te conviene llevarte bien con todos.
Nicoletta: Con todos.
Raquel: Porque te cuidan.
Nicoletta: Si el sonidista te dice, “Aguas con tu mano porque me estás tocando el micrófono, aguas”, “Okay, gracias por decirme. Ahora yo ya lo sé”. Uno está ahí para aprender de todo mundo y para contribuir de la mejor manera posible.
Raquel: Yo lo que siempre he dicho, “Todos somos iguales. No porque yo estoy frente a cámaras y tú detrás”. A mí me pegaba mucho que sí haga mucha diferencia, tú lo llegaste a ver entre directores, productores, actores y los detrás de cámaras son como– Mi mamá y mis tías son maquillistas, pero en publicidad se trata diferente. En publicidad son más respetados los maquillistas, ya en las producciones grandes son como de ahí de la bola. No, yo siempre iba y me sentaba con los maquillistas.
Nicoletta: Claro. Si es alguien que te va a ayudar a verte bien, a lucir bien-
Raquel: Claro, totalmente.
Nicoletta: – mucho mejor tener una buena relación con esas personas y respetar el trabajo de cada quien. Todo mundo está ahí para ganarse la vida, además de contribuir a la creación de algo muy bello que va a impactar a muchas personas, las que van a prender la televisión, las que van a ir al cine, etcétera.
Raquel: Sin ellos no fuera posible nada. Todos tienen ahí su parte especial.
Nicoletta: Exacto. Así es, todos tienen su parte muy especial y todos contribuyen a que el producto final sea lo que es, lo que acaban viendo. Así que sí, definitivamente sí. Raquel, nada más para ya cerrar un poquito acá y darle entrada a nuestro siguiente invitado. Si tú no estuvieras en esto, en esta profesión, en varias profesiones porque ya te mueves por varios lados dentro del ambiente artístico, ¿qué hubieras hecho? ¿Alguna vez te lo preguntaste o pensaste?
Más o menos me comentaste un poquito, que ibas a entrar a la universidad si no se te daba eso, pero ¿cuál hubiera sido ese camino? ¿Cuál otra hubiera sido esa profesión?
Raquel: Iba a estudiar publicidad. Me encantaba la publicidad. Mi hermana siempre se burlaba de mí porque me decían de chiquita, “¿Tú qué quieres ser de grande?”, “Mamá”, “No, pero ¿qué profesión?”, “Mamá”. Aparte soy mamá, tengo la bendición de ser. Frené un rato mi carrera por ser mamá, lo cual no me arrepiento, porque yo siempre decía, “Yo no quiero ser Lucía Méndez, pero mis hijas, hijas del chofer y de– No”.
Estaba muy consciente, muy clara en qué quería hacer y disfrutar a mi familia. Hoy se lo dije a mi hija. El poder decir, “Amo mi trabajo es una bendición”. No me veo haciendo otra cosa que lo que hago. Ayer me decían, “¿Qué prefieres, el casting o la actuación?”. Las dos.
Nicoletta: Las dos se alimentan.
Raquel: Tengo mis momentos. Ahorita estoy más enfocada en el casting, ahorita también soy conductora. Me encanta, me llena. Todo me llena. Me llena ser mamá. La verdad es que me encanta, disfruto mucho todo lo que hago.
Nicoletta: Además tienes esa gran ventaja de que tú tienes la vista panorámica porque precisamente estás en todos esos diferentes aspectos de la carrera artística, es muy bonito. ¿Quién ha sido para ti, además de tu madre, una persona que ha sido para ti un mentor o una mentora a lo largo de tu carrera?
Raquel: Evangelina Elizondo definitivamente fue mi ángel de la guarda. Cuando me fui a Miami a hacer novela, ella me conectó con una muy amiga de ella. Te lo juro, Nicky, diario me hablaba. “Raquel, ¿cómo vas? ¿Cómo fue tu llamado?”. Impresionante. Ella siempre me aterrizó, me decía, “Raquel, te va a dar la producción tu ropa, pero tú invierte porque no hay como que tú traigas tu propia ropa”. Guau, de verdad que ella fue por completo mi hada madrina.
Nicoletta: Qué bendición.
Raquel: Qué bendición.
Nicoletta: El escuchar a alguien que te da de la mejor gana. Una gran actriz, una gran mujer, Evangelina Elizondo. ¿Cuál es el consejo que para ti sería el mejor consejo que le puedas dar a alguien que está en esta carrera y siente que esos obstáculos a lo mejor han sido tantos que ya está pensando en tirar la toalla definitivamente?
Raquel: Que persevere, que si realmente es su sueño, que no se canse, que le busque, porque de repente uno se siente y como que cree, “Bueno, me van a venir a buscar”, y no. Yo a la fecha también, todavía hay que seguirle macheteando y que seas muy fiel a lo que realmente quieres ser porque te das cuenta. Cuando los chavos empiezan, “Sí, me muero de ganas, pero al año ya suiché”, entonces tenían el gusanito de verse en la pantalla, que sean fieles a ellos mismos, a lo que realmente quieren ser.
Nicoletta: A pesar de los obstáculos, si tú no dejas de pensar en lo que quieres y sigues por ese camino vas a buscar la manera, ¿no?
Raquel: Sí se puede, nunca es tarde.
Nicoletta: Exacto. Raquel, ¿cómo te pueden encontrar en redes sociales?
Raquel: Facebook estoy como Raquel Bustos, que no lo uso tanto. En Instagram estoy como @raquelbustos.
Nicoletta: Gente que te quiera contactar, ¿tú das asesorías para actuación o simplemente nada más haces los castings y ya?
Raquel: Hago los castings nada más, pero siempre tengo las puertas abiertas por algún consejo. Me pasa mucho de, “Oye, es que estoy entrando a esta agencia de modelos”. Desgraciadamente hay muchas agencias patitos, muchas agencias que te cobran por pertenecer, lo cual aquí en México eso no.
Con toda confianza, de verdad los guio de corazón. Yo no cobro. Yo tengo hijas, los veo como hijos a los chavitos. Como Raquel Bustos. En mi Facebook estoy ahí sí como QUICK CAST, se llama mi empresa de casting.
Nicoletta: Perfecto. Yo voy a poner toda información en las notas del programa para que te sigan. Muchísimas gracias, Raquel.
Raquel: No, gracias a ti.
Nicoletta: Ha sido una delicia platicar contigo, escuchar tu punto de vista. Qué bonito ver tu evolución, cómo alguien que se ha desarrollado plenamente desde chiquitita, desde antes de caminar en el medio del espectáculo.
Raquel: Desde pañales literal.
[risas]
Nicoletta: Desde pañales, así es.
Raquel: No me verán de viejita, pero ahí seguiré macheteándole.
Nicoletta: Ahí seguirás. Perfecto.
Raquel: Muchas gracias.
Nicoletta: De nuevo, gracias a ti. Seguimos en contacto. Muchísima-
Raquel: Claro que sí.
Nicoletta: – suerte y que siga el éxito.
Antes de seguir con la entrevista te voy a platicar de Squadcast, la plataforma donde grabamos la mayoría de los episodios de La Pizarra tanto en audio como en video. Squadcast tiene una gran calidad de sonido. Lo mejor es que tus invitados se pueden unir en su computadora o en dispositivo móvil desde cualquier parte del mundo con una conexión estable de Internet.
Busca el link en las notas del programa para que pruebes Squadcast gratis por siete días y luego eliges el plan que más te convenga, ya sea solo en audio o incluyendo la opción de video. En Squadcast tienes muchísimas ventajas, como la posibilidad de tener hasta nueve personas en una sesión, como, por ejemplo, en una conferencia virtual. Pruébalo gratis por siete días en squadcast.fm/?ref=lapizarra. Este enlace lo encuentras en las notas del programa.
Ahora les voy a presentar a Rodolfo Iglesias. Él es originario de Veracruz, donde se ha desarrollado plenamente como actor de teatro. Ha recibido varios premios por su trayectoria, al igual que por su aportación a las artes como maestro, director y productor de teatro.
Entre las puestas en escena en las que él ha participado están Ahora te puedes marchar, La fuerza de la vida de Rodrigo Berástegui, Vuela más alto, Santísima Madre, El club de los olvidados, Detrás del espejo del maestro Lorenzo Gómez Chelius, y Qué plantón de Memo Méndez. Solamente por mencionar algunas.
Rodolfo dirigió Noche de leyendas de su autoría para el Ayuntamiento de La Antigua en la casa de Hernán Cortés. Participó en varias producciones en la plataforma internacional MicroTeatro como productor, director y actor con las puestas de Pepito Calachi, El Niño que Puede Volar y Putisimas las señoritas y se casaron de blanco de Héctor Soto para la Ciudad de México.
Actualmente él es el director del Centro de Teatro y Cultura de la ANDA, de la Asociación Nacional de Actores en el estado de Veracruz en México. Recientemente estuvo en la temporada teatral en la Ciudad de México con la puesta en escena de 19S Estado de Alerta. Rodolfo, bienvenido a La Pizarra. ¿Cómo estás?
Rodolfo Iglesias: Feliz y emocionado. La verdad es que para mí es algo muy bonito poder compartir, ver de pronto todo este trabajo. Tenerte aquí, Nicky, para mí es un regalo.
Nicoletta: La verdad es que yo encantada de que no estés acompañando hoy porque tú eres una persona que ha luchado mucho, que has pasado muchos obstáculos, que has encontrado tu propio camino. Por eso me pareces el invitado perfecto para platicarnos acerca de cómo ha sido tu vida dentro del mundo del espectáculo. Así que, ¿cuándo fue que te picó el mosquito de la actuación? Platícanos.
Rodolfo: Lo dices de una manera correcta. Me ha costado muchísimo, te lo prometo que así ha sido. Literal, sangre, sudor y lágrimas. Ha sido muchísimo trabajo, muchísimo encontrarme a mí mismo porque sobre todo es eso, Nicky. Es real, yo no tuve familiares dentro del medio, yo no tuve padrinos, no tuve palancas, no tuve conocidos, no tuve a nadie que de pronto me pudiera introducir a esto.
Esto me viene a mí creo que desde que tengo uso de razón. Tenía yo siete, ocho años, me sentaba a ver la televisión y me maravillaba poder ver cómo viajaba esa imagen y la tenía yo ante mis ojos, como en este preciso momento te tengo a ti. Cómo podía yo ver eso. Me maravillaba pensar, “¿Cómo puedo yo estar viendo en este preciso momento a esas personas ahí que están en no sé qué lugar y que las puedo ver?”. Me empezó a maravillar esta cuestión.
Por supuesto, te veía yo en la televisión, eso ni se diga, Nicky. De verdad, te lo juro que te veía yo ahí. Hoy no me lo creo que te tengo aquí. Eso me llena de alegría y de gusto.
Nicoletta: Muchas gracias.
Rodolfo: Sí, Nicky, me picó el mosquito de siempre. Yo soy siempre superpersistente, soy muy disciplinado con mis cosas. De esa misma manera creo que esa ha sido la llave que me ha abierto las puertas, gracias a Dios, a todo este trabajo y a todo este mundo tan bonito. Al mismo tiempo, se sacrifican muchas cosas, pero la satisfacción y el resultado es oro puro.
Nicoletta: Definitivamente. Has dado en el clavo, realmente la perseverancia, el seguir adelante, realmente si es algo que tú quieres hacer vas a encontrar el camino. No es fácil realmente. ¿Cuál ha sido uno de los mayores obstáculos para ti? Cuéntanos un poquito tu proceso de cómo lo fuiste venciendo.
Rodolfo: Creo que uno de los mayores retos ha sido el miedo a mis propios temores, Nicky. Enfrentarme a mí mismo, hacerme vulnerable y quitarme de pronto todas esas cosas que venimos cargando culturalmente, desde una sociedad que nos dicta el hecho de– Lo decías hace ratito fuera del aire, desde que nos dicen, “¿Sabes qué? Eres actor, pero no, en serio, ¿de qué trabajas?”, “Este es mi trabajo”, o, “¿Eres actor? A ver, échate una lloradita o llora”. Antes me costaba mucho. Lo mismo, hoy he aprendido a ser muy tolerante porque en esta carrera aprendes a trabajar la tolerancia y hasta el rechazo.
A veces te sientes así de una manera indirecta, porque no siempre es que tú te rechaces o la gente te rechace a ti, Nicky, sino a veces los papeles o las cosas no son para ti, no está hecho para ti ese personaje, pero antes nos lo tomábamos así. No sé si en algún momento a ti como actriz te sucedió que llegaste a pensar, “Ay, no, me quedé aquí”, te frustrabas y cosas así.
Nicoletta: Cómo no, muchas veces, muchísimas veces, sí.
Rodolfo: Así es. Hoy te das cuenta, miras atrás y dices, “Claro, es que no era este personaje para mí. No era este papel para mí, no era esto”. Ya sé que esta entrevista es para mí, pero yo tengo más al ratito una pregunta que te quiero hacer bien interesante, que te juro que desde que te conocí me salta mucho acerca de tu trabajo como actriz y tu persona. Más adelantito te la voy a hacer yo a ti, aunque me estés entrevistando.
Nicoletta: Adelante, claro. No te preocupes. Sí, la platicaremos, porque hablaremos de eso y estas cuestiones, esto que estás diciendo, la verdad es que nos identificamos todos. Esos miedos de los que estás hablando, madre santa, cómo los tenemos.
Muchas veces esos miedos son inculcados desde chicos también por, “No, ¿tú quién eres para pensar que puedes estar frente a cámaras? No. ¿Tú quién eres para pensar que puedes captar la atención de muchísimas personas o que te puedes comparar con la actriz fulanita de tal o con el actor fulanito de tal?”. Tienes razón en que muchas veces los obstáculos, los mayores son el vencer nuestros propios miedos.
¿Qué proceso tienes para irlos venciendo esos miedos cuando tú los sientes? Porque has logrado hacer muchas cosas, pero muchas veces es un trabajo constante el estar venciendo esos miedos, la duda, la autoestima que muchas veces no está donde debe estar.
Rodolfo: Sí, totalmente. Me sigue sucediendo. Se lo comparto yo a mis alumnos, a las nuevas generaciones y se los digo, “Siempre van a ser los miedos”. Hasta el miedo que vas a tener dos minutos antes de salir a escena, que sientes una cosa aquí en el estómago, como un hueco y que piensas que te vas a morir de los nervios y que si te bloqueas vas a ser un desastre total al momento de salir a escena.
Debes creo que de guardar la calma, debes de tratar de trabajar en ti. Yo creo que esos miedos, Nicky, yo los he vencido de verdad a través del autoconocimiento, el explorarme, el saber cuáles son mis virtudes al día de hoy y también cuáles son mis limitaciones, porque a veces nos negamos a creer. Es fácil que en esta carrera te deslumbren muchas cosas, que al inicio a mí me sucedía, iba yo a audiciones o hacía alguna cuestión y me daba mucho miedo no cumplir con el prototipo y el estándar.
Por supuesto, mido 1,73, llegaba y veía compañeros de 1,80, 1,85 y yo decía, “¿Qué hago aquí parado? Mejor ya me regreso a mi casa”. De pronto empecé a pensar eso, “Claro que tienen que haber cosas para mí. Tiene que haber algo que esté hecho para mí. Cuando va a ser para mí se me va a quedar. Si no es para mí, no tengo nada que hacer aquí y no tengo por qué frustrarme y no tengo por qué sentirme mal porque habrán muchas más oportunidades para poder trabajar”.
Creo que ha sido el autoconocimiento, Nicky, ha sido el aceptarme con mis cualidades, pero también con mis limitantes y a partir de ahí trabajar la manera en la cual estudio. Estudio siempre, leer mucho, entender el porqué de las cosas, saber cómo puedo comunicar a través de la palabra, de la expresión corporal, cómo le tengo que hacer para ensayarme a mí mismo para cuando tenga que ir a una audición y saber cómo colocarme, cómo representar, cómo responder.
Creo que ha sido ese trabajo y que además, tú lo decías ese ratito, siempre va a ser porque los actores siempre estamos en el ejercicio constante de la profesión, siempre tenemos que estar actualizándonos, repasando, ensayando, aprendiendo. Algunas veces pasa el tiempo.
Ahora que estuvo la pandemia a mí me sucedió una cosa. Yo de pronto me desenfoqué de todo el trabajo y desde hace como cinco años para acá dirigía proyectos, tomaba algunos proyectos y yo mismo los he producido, algunas cosas sí, pero no actuar.
Me llega hace poco un libreto, hace muy poquito, más de medio año y tenía yo cuatro meses para ensayar, para leer y todavía un reto doble para mí, porque estando acá en Veracruz tenía yo que viajar a la Ciudad de México para las funciones y para los ensayos. Era doble el esfuerzo para mí.
A pesar de que fue un reto hacerlo, porque la temporada la hicimos en la Ciudad de México y yo estando acá en Veracruz, eso me representó. Yo estaba como oxidado, Nicky. El cerebro de pronto me costaba memorizar, yo me trataba de esforzar y decía, “Si esto me gusta hacer, ¿por qué me está costando tanto? ¿Por qué hoy no lo hago como hace 8, diez 10 que me era más fácil? Me bebía el libreto, lo disfrutaba”. Algo estaba fallando ahí.
Me di cuenta que es eso, Nicky, el conocerme y el saber que tal vez dentro de mis limitantes estaba eso. Algo estaba pasando ahí dentro que tuve que trabajarlo muchas veces para poder volver a enfrentarme, agarrar mi libreto, memorizarlo e irme a ensayar, porque tuve oportunidad de ensayar menos que todo el elenco, porque todo el elenco ensayaba y yo de pronto hacía sesiones así de Zoom.
Yo los veía, así estaba yo y los veía mientras ensayaban. Yo trataba de captar, pero no podía ser mecánico y llegar como un robotsito, “De aquí me muevo. Acá esto, acá lo otro”, sino ser lo más orgánico posible y conectar con el personaje. Ahorita después de tanto tiempo que estuve sin trabajar me costó, pero al final lo disfruté y lo disfruté mucho. La verdad es que mi mayor satisfacción fue eso.
Al terminar la primera función sentí como si me hubiera quitado una piedra de la espalda. Llegué al hotel, reflexioné y dije, “No puede ser que yo lo haya sentido como un compromiso, porque no lo estoy disfrutando y algo está sucediendo ahí que yo solo lo estoy cumpliendo, porque no puedo venir a hacerlo porque nada más me van a pagar o voy a hacer mis funciones o tengo que cumplir una temporada. No, tengo que hacer una introspección y revisar qué es lo que está sucediendo ahí”.
Gracias a Dios, a partir de que lo empecé a entender, empecé a fluir, fluir, fluir. Ya ni te cuento las funciones, porque dimos a Dios gracias bastantes funciones y nos fue de maravillas. Lo disfruté.
Nicoletta: Qué bueno, me da muchísimo gusto. Realmente como te pasa a ti, a muchos que viven en otro estado, porque en México desgraciadamente es muy centralizado. Las mayores producciones de teatro están en la Ciudad de México. Aunque seas un gran actor viviendo en otro estado, precisamente el estarte transportando para allá, el esfuerzo que se hace para ir, para viajar allá es tremendo, es bastante.
Así es que sí, como bien dices, un obstáculo tras otro y los has ido venciendo. Así que solo con perseverancia, solo con decir, “¿Sabes qué? Vamos a estar aquí al pie del cañón”. Si eso es lo que queremos hacer vamos a buscar la manera. ¿Tú de qué haces? ¿Tienes un equipo de gente detrás de ti que te ayuda? ¿Quién es la persona en la que más te apoyas para que te ayude y para que cuando vienen esos obstáculos tú puedas seguir adelante?
Rodolfo: Hoy gracias a Dios tengo un equipo grande, bendito Dios, tengo un equipo grande que me respalda, que me apoyan, que me guían y los cuales son mi soporte para yo precisamente poder hacer esto. De alguna manera ahora, por ejemplo, aquí con la Asociación Nacional de Actores, la delegación de aquí de Veracruz que tengo a mi cargo y que tengo más de 100 personas entre alumnos, maestros y gente de administrativos, es una locura, Nicky.
Tengo que de pronto yo también seguir viendo por mi propio trabajo, mi propia profesión, porque al final de cuentas yo siempre he amado el arte, es algo que me encanta hacer y lo disfruto.
Por ejemplo, te voy a confesar, me cuesta mucho compartir el conocimiento. Es decir, yo no soy docente, yo no estudié docencia. De alguna manera la vida y el camino me han llevado ahí. Hay un equipo de profesores que están especializados, que se capacitan y hoy ellos imparten las clases a los chicos de actuación, de radio, de voz como tú lo haces, de dicción, de ficción dramática, de teatro, etcétera.
Ese equipo me respalda bastante bien, pero yo no puedo descuidar de alguna manera también mi trabajo, no que ya nada más decir, no me puedo quedar en mi zona de confort, Nicky, no puedo pensar, “Ya tengo la ANDA, ya estoy aquí. Gracias a Dios nos ha ido superbién”, y ya, me quedo ahí. No, yo hago así todo en el circulito, lo abrazo, pero me salgo yo de mi zona de confort y me traslado. ¿Me traslado qué, Nicky? Seis horas de camino me chuto de ida y de regreso para la Ciudad de México.
Voy, vengo, estoy en constante movimiento, busco, sigo haciendo visiones, sigo buscando proyectos para mí. Si Dios quiere vamos a empezar una gira ahorita por abril en la que vamos a recorrer algunas ciudades de la república mexicana. Ese trabajo es mi trabajo y es el que no puedo abandonar ni lo debo hacer por ningún motivo.
Hoy tengo un equipo que me respalda y que me ayuda, los cuales son para mí como ese hombro del que yo me puedo agarrar y decir, “¿Saben qué? Se quedan aquí haciendo esto, lo que nos corresponde hacer, porque yo tengo que ir a hacer esto otro, y voy y regreso, voy y vengo”. Ahorita me pasaba, ahorita mismo aquí, me están ayudando para poderme conectar y yo así, “No puede ser”. Arrancándome el cabello.
Nicoletta: Los retos de la tecnología que hay veces que sí se nos atraviesan, pero ahora sí que tenemos que ver cómo nos acoplamos a los retos y a las exigencias de la vida, todos lo vimos con la pandemia, de repente todo tenía que ser por Zoom, así lo tuvimos que hacer.
Háblanos ahora de cómo es que tú lograste iniciar la filial de la ANDA en Veracruz, porque eso también ha de haber presentado varios retos para hacerlo.
Rodolfo: Nicky, muchísimo. La gestión para poder llevar a cabo la carrera de actuación aquí en Veracruz propiamente, fueron casi cerca de dos años, yo creo, de vueltas, de papeles, de cumplir con– Era la cosita más estricta, no lo puedes creer, que tenía yo que ir hasta Protección Civil para el uso de suelo, para que se pudiera impartir las clases en los espacios, para que tuviéramos los permisos para nosotros poder impartir las clases de actuación.
En Veracruz, en la ciudad y puerto aquí de Veracruz no existe una carrera como tal. Hay muchos grupos, por supuesto, hay muchísimas academias que imparten cosas maravillosas y que hacen un trabajo fantástico, pero propiamente con las especificaciones claras de tener un plan de estudio, de tener matriculadas las materias, de tener un horario fijo y conciso, de poder tener un proceso de inscripción para los alumnos y darles seguimiento de eso y capacitar a los alumnos, pero a su vez capacitar a los maestros.
A su vez ha sido una cosa y un gran reto, sobre todo porque lo decías hace ratito, eso tenemos marcado aquí en México. Actuación, teatro, tele, radio y cine, Ciudad de México. La provincia como comúnmente le llaman en la Ciudad de México, no hay. Es un decir, no hay. Vienen producciones y se hacen cosas aquí. En plena pandemia, gracias a Dios cuando se levantó un poquito esto, me tocó participar en una película que vino la producción a México y yo me integré a la película.
Hice unas escenas, pero todo era de allá. La gente estaba así, los medios aquí, “Guao, qué padre”, ¿por qué? Porque vino la producción de México. No es lo mismo que si yo hubiera puesto la producción aquí, que cuesta mucho que tú hagas el que volteen a verme, estoy haciendo ese trabajo.
¿Por qué? Porque los medios también desafortunadamente tienen esa mentalidad. Tienes que salirte de tu lugar para que ellos te vean y digan, “Mira, está allá. Sí vale lo que está haciendo, porque ya se movió, ya se trasladó, ya creció”. El reto de la escuela ha sido mayúsculo Nicky. Hoy gozamos gracias a Dios de tres generaciones, egresamos una en agosto pasado, que tú tuviste la fortuna de conocer y que además los chicos te admiran un montón y que fue la primera generación que estuvieron contigo en una charla.
Nicoletta: Sí.
Rodolfo: Ellos ya salieron y tramitaron todos su credencial con la ANDA. Hacer esa gestión Nicky, no hombre, fue un rollo tremendo. Sobre todo para que también la asociación confiara en el trabajo que yo estaba proponiendo, porque fue una propuesta, salió de una propuesta la cual yo se la hice a los ejecutivos del seno de la ANDA.
Fue así, ellos dijeron, “A ver, vamos a ver cómo funciona, ¿cuál es la propuesta? A ver”. Sentía yo que al inicio, tengo que decir, era así como que me estaban poniendo a prueba a ver si realmente podía funcionar. Yo mismo lo llegué a pensar cuando iniciamos dije, “Yo voy a ser feliz si se inscriben 15 alumnos. Si se inscriben 15 yo voy a estar más que feliz”. Hoy gracias a Dios tenemos casi 100 y eso me hace feliz.
Nicoletta: Qué maravilla.
Rodolfo: Eso para ser provincia, para ser una ciudad del interior de la República y sobre todo darle el seguimiento y todo eso, ha causado impacto. Ha hecho que hoy los medios voltean a vernos, hoy muchas personas que antes de alguna manera, no sé si no creían o no, pero que les costaba entender el proyecto, se han interesado, hemos hecho bastantes convenios aquí en Veracruz, gracias a Dios con empresas, con medios, productoras.
Ahorita tengo saturados, de verdad, los correos que el equipo me manda, de verdad, porque hoy sí ha funcionado esto que quieren ver qué estamos haciendo, quieren saber los medios, quieren acercarse a nosotros para ver qué vinculo pueden hacer con nosotros. Yo estoy abierto, por supuesto, porque a mí me encanta eso, colaborar, conectar, compartir. Creo que a eso venimos a este mundo, si no, ¿qué?
Nicoletta: Sí, definitivamente porque lo has hecho no nada más a través de la ANDA, sigues haciendo teatro tanto escribiendo como también dirigiendo. Así es que la verdad es que felicidades, porque todo tu trabajo realmente que te ha costado bastante, pero ahí es realmente un gran ejemplo de lo que es un artista, un emprendedor creativo, porque eso es lo que eres. Has hecho grandes cosas como emprendedor.
No es fácil, pero mucha gente que te puede estar escuchando en este momento, que han tenido sueños como los tuyos de ponerse a dirigir, de ponerse a hacer un poco de todo, de crear su escuela, etcétera. Realmente se ve que se puede, que no es fácil, realmente no es fácil, pero se puede lograr.
¿Tú qué le dices a tus alumnos? Que ya los estás preparando, ya cuando se van a graduar. ¿Cómo los preparas en el mundo del espectáculo? Como un actor en México, ¿tú qué les dices si llegan y te preguntan, “Oye, pero sí ya me gradué y todo, ¿ahora qué hago?”?
Rodolfo: Esa pregunta es bien interesante Nicky. Yo lo que digo a ellos siempre es. Uno, el valor y el respeto a la profesión a tu propia vocación, es lo que siempre les digo a ellos. Si no le das el valor a tu trabajo, no esperes que otras personas lo hagan.
Cuando más creíble sea para ti lo será para ellos. Cuanto más tiempo, esfuerzo y todo inviertas en tu preparación actoral, en tu propia formación actoral, será redituado, será proporcional a la manera en la que te regresen las cosas. Se los digo y los preparo de una manera cruda y se los hago saber.
Se los digo, “Aquí en la ANDA Veracruz están cobijados, están consentidos, están mimados. De pronto los dejo ser, fluyan”, se los he dicho, “Allá afuera todo va a ser más difícil. No quiero prepararlos para un mundo hostil ni para productores tiranos y groseros, ni mucho menos, pero sí decirles es difícil, es más competitivo el campo laboral. Vas a estar tú ahí parado o parada, pero van a haber otras 70, 100, 200 atrás igual queriendo el mismo personaje, el mismo papel, haciendo lo mismo que tú estás haciendo y te va a costar muchísimo más esforzarte”.
Ahí en la carrera nosotros constantemente hacemos audiciones, porque te digo que ya hemos hecho convenios. Hay convenios aquí con empresas de aquí de la ciudad y medios de comunicación de la ciudad. Ellos buscan colaboradores. Los chicos siempre les digo, “Tómenlos. Vienen a audicionar, tómenlo como experiencia. Vayan aprendiendo de la experiencia, porque cuando ustedes ya estén preparados ya no pueden darse el lujo de hacerlo como si fuera un pasatiempo o hacerlo como si fuera una práctica”.
“Ya tienen que llevarlo ahora sí a la realidad. Ahora sí tienen que llevarlo a la vida real que es el trabajo, que es donde tienen que luchar para trabajar”.
Te puedo compartir que una alumna que estuvo con nosotros la generación pasada, que tú los viste, estuvo haciendo sus prácticas profesionales en el último semestre. Ella vive en otra ciudad de aquí del estado que se llama Córdoba y a ella le tocó hacer sus prácticas en [unintelligible 00:57:35], en una radiodifusora y hoy la contrataron para esa radiodifusora y está haciendo radio ella y ya hoy está contratada por la radio para un programa que le dieron.
Otro alumno que egresó con nosotros, lo acabamos de publicar en las redes, está dando clases de teatro en nivel primaria, secundaria y bachillerato en un colegio y ya está compartiendo con nuevos niños, con nueva gente, algo de lo que él aprendió, ahora a él le toca compartir y eso me llena de gusto.
Una alumna que se llama Valeria también, está en la Ciudad de México. De Veracruz se trasladó a Ciudad de México terminando ahorita con nosotros y ya pasó un filtro para una serie de Netflix. Dios quiera que le den eso, yo voy a ser el más feliz de anunciarlo en las redes y de compartirlo, porque eso significa–
Nicoletta: Claro, qué orgullo. Qué bonito, qué orgullo, sí.
Rodolfo: Eso es a base de disciplina, de esfuerzo, de dedicación y de amor a tu trabajo.
Nicoletta: Fíjate, oportunidades sí hay. No nada más porque uno viva en provincia quiere decir que no, sí hay. Comentaba yo hace rato con nuestra invitada Raquel Barajas, que es directora de casting y ella es para publicidad precisamente, no tanto para series o para novelas, pero ella decía que ahora con la facilidad que hay, porque también es actriz ella. Con la facilidad de que ahora tu primer casting lo puedes hacer en video y lo puedes mandar en video.
Ya a lo mejor para callback ya te piden que vayas presencialmente. Ya por lo menos tienes tiempo, ya es un aliciente de que, “Bueno, estoy en la lista corta. Puede ser una oportunidad”, ya haces tu viajecito a la Ciudad de México y todo.
Sí, eso es algo extra que los actores que viven en otros estados que no están en la Ciudad de México pueden aspirar a eso. Decir, “Bueno, me conecto con la gente correcta. Busco un manager, un representante que esté en la Ciudad de México”, o a lo mejor hay uno local en el estado en donde están y tienen esos convenios.
Tienen esa manera de poder hacer mostrar y brindarle esas oportunidades a los actores para que puedan desarrollarse y puedan estar haciendo estos castings para producciones que se realizan en otros lados de México, que A lo mejor hay una locación en otro estado, no sé, Guadalajara, en Cancún, en Monterey o Beto a saber dónde, pero sí, realmente sí hay oportunidades y buscándole realmente y siendo perseverante sí empiezan a ver estas oportunidades.
Antes nos las había, antes, “En video”, “¿Cuál en video? Vienes en persona o no”, si no vives en la Ciudad de México, “Lo siento, pero no puedes”, no es cierto.
Las cosas han cambiado de esa manera y a mi se me hace muy bueno y la gente que está en otros estados, como tu dices, dándole el respeto que se merece la profesión y pensándote, ya si le dedicaste tres, cuatro años, lo que sea de tu carrera en tu escuela de actuación. Sales de ahí siendo un profesional porque ya tuviste todo eso, pero ahora sí ya un actor.
Siempre se dice y también decía el maestro Doctor Mendoza, “El actor se hace en las tablas, en la escuela aprender todo. Aprendes la técnica, aprendes todo, pero para ser actor te haces en las tablas”. Yo a eso le agregaría que tú ya tienes que considerarte un actor profesional para presentarte a los castings, para presentarte desde el primer día si te contratan y pensar qué significa ser un actor profesional.
Ahí el estar superpuntual, si ves que el trafico está muy pesado te das una hora extra y siempre llegas temprano, siempre estás ahí listo y dispuesto para ayudar, para decir, “Si señor. No, señor. ¿En qué puedo ayudar?” Etcétera. A cualquier nivel, uno tiene que ser así tanto sean novatos como sean estrellas que han hecho, no sé, 20 telenovelas, 20 películas o lo que sea, siempre tiene que haber eso, esa disponibilidad para estar ahí, es escuchar a todo mundo y aprender de todos.
Rodolfo: Eso se lo he dicho siempre a los chichos y es una delas cosas, para mi, primordial. Lo hablabas ahorita, la disciplina y lo decías de llegar a tiempo, porque sí es verdad, habrá una fila inmensa de gente esperando lo mismo que tu y si no te formas al momento que te dicen por supuesto que te vas a ir quedando atrás y atrás hasta que de pronto– ¿Es la llave maestra de trabajo la disciplina? Sí.
A veces creo yo de verdad, voy a decirte algo que tal vez es muy fuerte y no sé si alguien no comulga con esta idea, pero yo pienso a veces Nicky que puede ser– Te puede abrir más las puertas, de verdad, la disciplina aun encima del talento, ojo que lo estoy diciendo bien fuerte. Creo que si puede ser así porque el que tú seas persistente, perseverante, el que a lo mejor puedes estar en el tiempo indicado por tú disciplina te puede llevar a lograr cosas más importantes, porque hay gente con mucho talento y muy irresponsable.
Nicoletta: Así es, es gente que se confía porque dice, “Tengo el Look y soy talentoso, ya seguro me escogen”, dejan de intentarlo, dejan de buscar, se pierde un poco el respeto a lo que es, al trabajo de los demás, etcétera. No, sí te pueden muy fácilmente ganar el mandado si no estas donde tienes que estar, si no pones atención, si no aprendes a respetar a cada una de las personas que está en ese proceso, que está en ese trabajo o en esa producción.
Cualquiera de los compañeros que están formados al lado de ti, que es el primero que va a pasar a hacer el casting antes o después que tu. Hay que estar respetando a todo el mundo y considerando, sabes que, nadie tiene ganada ni comprada la carrera.
Rodolfo: Totalmente.
Nicoletta: Hay que picar piedra constantemente y actualizarse.
Rodolfo: Siempre y aun cuando pienses que tienes muchas cosas, siempre para adelante, siempre es así, siempre actualízate, siempre aprende. Lo veía ahorita yo contigo y esa es una realidad. Sabes, el hecho de poder– Estas herramientas que tenemos aquí unas acercan a ti, a mi, aunque estamos en lugares tan distantes podemos estar en este mismo proceso momento, es maravilloso. Los tenemos que aprovechar y darles el buen uso.
El uso responsable, el uso como tú haces, crear contenido de valor, eso me parece maravilloso. Que no se pierde, que se siga fomentando y que se sigua difundiendo, porque tanta falta nos hace. Ya teníamos demasiado con mucho respeto de ver cosas sin sentido en redes sociales que yo creo que hoy lo que hace falta es esto, ese contenido de valor que te deje algo, que plasme algo, que transmita algo, que comunique algo.
Nicoletta: Así es, totalmente de acuerdo. ¿Para ti quién ha sido un mentor o una mentora en tu carrera que te ha sabido ir guiando dentro de ese camino que tus has tenido para llegar a donde estas?
Rodolfo: Primero para mí ha sido, sin tener que ser una persona física, mi intuición, ¿sabes? Mi necedad, mi no quitar el dedo del reglón, el aunque se cierre una puerta empujarla con todas mis fuerzas y meterme ahí por una orillita, el abrir candado tras candado. Ese ha sido mi primer mentor, impulsor y todo. Mi propia perseverancia, mi propia disciplina y mi propia necedad.
Después me he encontrado gente maravillosa en el medio, gente que quiero, gente que respeto, gente que de pronto yo veía, como te lo decía hace ratito, como te vieja a ti en la tele. Yo cuando conocí a doña Lilia Aragón, en paz descanse, no me lo podía ni creer. No me podía yo creer que de verdad me aconsejara de una manera tan linda, me dijera qué cosas de verdad tiene uno que hacer, me regañara de pronto y aprender de eso.
Hoy que no está con nosotros para mi ella sigue siendo, no solamente un referente, sino una persona de verdad que tuve muchísimo cariño con ella. Hace poquito estaba abriendo mi WhatsApp y vi una fotografía de ella que dejó en su foto de perfil y de verdad que me sentí así como– Como que lo pensé y Nicky, me llegó eso, dije, “Es verdad que hay gente que llega a tu vida, a tu camino y las pone la circunstancia, Dios, el universo, quien tu quieras, las pone ahí y si tu las tomas, las aprovechas, les aprendes y sacas, vas a tener muchas cosas de esas”.
Fíjate que yo me quedé con muchísimas ganas trabajar algo con ella. Tuve la oportunidad de traerla aquí a Veracruz. Estuvo con los chicos presencial antes de la pandemia. Los vio, estuvo con ellos. Iba yo a comer con ella y platicaba con ella. Yo me estaba así horas. Me contaba historias y me maravillaban esas historias, porque la seguía yo viendo con esa misma admiración.
Yo creo que no se debe perder y es tan bonito saber reconocer el trabajo de otros, por eso que a cada rato te lo digo y te lo seguiré diciendo, “Me encanta estar aquí contigo porque el universo y Dios me trajeron aquí donde estoy en este momento contigo”. Cuando yo te veía en la televisión, y es la pregunta que te iba yo a hacer Nicky, de verdad.
Nicoletta: Bueno, ya venga la pregunta.
Rodolfo: Es que de verdad dije, “A Nicky le molestara”, ¿te molestara Nicky que te haya marcado tanto un personaje como Mística? Esa es mi pregunta para ti.
Nicoletta: No, no hombre, ¿cómo crees? Fue un personaje muy gozoso para mí. Te voy a decir, realmente el modelo de los personajes, de cómo se crean las estrellas y todo eso siempre ha sido de que, pegas fuerte con un personaje, entonces quieren que sigas haciendo ese tipo de personajes en todas las novelas que haces, en todo el trabajo que haces. Hay gente que eso le ha funcionado muy bien.
Yo definitivamente no lo critico, porque sí he visto que ha sido un camino de éxito para muchas personas y que en eso han basado sus carreras, pero mi camino, mi cosa personal es que yo soy una persona tímida. Como muchos actores realmente somos en nuestra vida personal muy tímidos y vencemos ese miedo escénico que tú comentabas y todo y uno sale porque ya una ve que estas viviendo en los zapatos de otro personaje, ya no eres tú, le das vida a otro personaje y todo eso es algo que siempre me ha llenado muchísimo, de siempre.
Pero yo no quise atarme a un solo tipo de personaje. De repente si era un poquito, digamos, era una presión de siempre tener que ser la villana sexy, yo dije, “Eso no va a ser el camino para el resto de mi vida”, obviamente nada más puedes hacerlo hasta cierta edad ¿no? Por un lado. Por otro lado yo tenía muchas ganas de hacer todo tipo de personajes, o sea, diferentes. Claro, tenia que hacerlos.
Digo, la Televisión es un medio visual, no de igual que el cine, uno tiene que ser– Y en el teatro todavía se puede hacer más caracterización y todo, pero en el cine y la tele se requiere más maquillaje, más caracterización y todo esto, pero es difícil que te logren ver como alguien muy diferente a lo que tu eres. Te van a estar catalogando, encasillando en ciertos personajes. Hay un abanico de ciertos personajes que puedes hacer.
Entendiendo eso yo dije, “Okay, quiero probar otras cosas”, por ejemplo, después de María Mercedes, el señor Valentín Pimstein, que en paz descanse, me ofreció otra villana sexy, yo ahí le dije, “Mire, le agradezco tantísimo esta oportunidad. Disfruto muchísimo hacer Mística, me encanta, es un personaje maravilloso que se ha vuelto así, un personaje icónico porque nunca se cambiaba el vestido, por la moto, por los guantes, por todo”.
Las transformaciones de que, ¿a qué hora se cambió del traje rosa al [unintelligible 01:10:13]? Hay muchas historias sobre eso. Le dije, “Quiero hacer algo diferente”, me dio el personaje de Gema en Marimar, que era diametralmente opuesto a Mística, por eso acabé haciendo eso.
Eso me abrió un camino, un panorama a trabajar igual con otros productores en otras telenovelas y personajes que no tenían mucho que ver uno con el otro y a mí me encanta cambiar mi look totalmente. Estuve en Retrato de familia con el pelo cortito hasta acá, era porque estaba haciendo un monje en una obra de teatro, por eso tenía que tener el pelo aquí, pero me peinaba de diferentes maneras y hacer Beatriz de Echagüe en la novela de Ramona, una novela de época, ahí me pinté el pelo de castaño oscuro casi negro.
Me gustan esas transformaciones, por eso no quise encasillarme, pero no me molestó para nada, me encantó hacer Mística, sí fue un personaje muy bonito que todavía obviamente recuerdo con mucho cariño.
Rodolfo: Que la gente lo recuerda Nicky, por eso yo dije, “Se lo voy a preguntar”, ¿sabes por qué? Porque hace ratito no te quise etiquetar en Facebook, porque te tengo en el Facebook, no te quise etiquetar, pero subí una foto tuya con la caracterización y dije, “No vaya a ser que a Nicky no le guste que yo le haya puesto con una foto”.
De verdad te lo prometo, casi todos los comentarios, te subí, casi todos los comentarios así, “Es Mística de María Mercedes”. De verdad yo me quedé así, sí es cierto, la gente sigue recordándote con ese personaje y es bonito, pero también dije, “A lo mejor para ella no sea tan bonito”, porque efectivamente de pronto no quieres que la gente te vea.
Porque por supuesto que es difícil que ahí viene esto, que como artista la gente entienda que solamente estás prestando tu piel, es un momento y haces ese personaje, pero ya te desvistes, te lo quitas, te quitas el traje de las lentejuelas y puedes hacer a Gema o puedes hacer otra persona que es totalmente diferente, que va a ser diferente a ti y diferente a ese personaje que ya hiciste en otra historia, pero de alguna manera hay cosas que marcan y que la gente no lo olvida, por eso dije, “Se lo voy a preguntar a Nicky”.
Nicoletta: Hay dos cuestiones, una que obviamente siempre va a ser muy bonito, muy lindo que la gente te recuerde, por favor, que haya causado un impacto en otras personas, espero yo de buena manera, eso es lo que buscamos todos los actores, es algo bellísimo y se agradece infinitamente de corazón. Por otro lado, realmente el hacer personajes distintos sí es un deleite, es algo bellísimo.
La otra razón por la cual la gente lo recuerda es que se sigue repitiendo, es una novela– Precisamente hoy en la mañana mi representante de– Tengo varios representantes, sobre todo para locución en Estados Unidos, la de Chicago, Silvia Martínez por si me estás escuchando, Silvia un abrazo y un beso, muchas gracias. Me dijo, “Entré a la oficina hoy y mira lo que estaban viendo en pantalla las chicas en la oficina”. Era una escena de María Mercedes. [ríe]
Rodolfo: Yo también la he visto.
Nicoletta: Se sigue repitiendo, es impresionante porque digo, se hizo en los 90, obviamente ha cambiado mucho la vida de ese entonces, pero ha estado en el gusto de la gente por tantas cosas tan originales que tuvo esa telenovela, que era un refrito de Rina de la novela donde estaba Ofelia Medina, que hizo el personaje principal, pero sí, se le dio otro tratamiento, una rebuscada, creativamente buscó otros lugares, por eso se recuerda y se repite. Obviamente tantas frases célebres que decía Thalía en esa novela, muy divertido, pero regresemos a ti.
[risas]
Rodolfo: Yo estoy feliz porque también te escucho y me encanta, porque de verdad disfruto mucho eso, saber que tienes una concepción del arte maravilloso y por supuesto que he visto tu trabajo a todas luces, lo veo y lo sigo viendo el día de hoy que me encanta eso, estás ahora en otro país, estás haciendo otras cosas y tienes un abanico como artista de posibilidades en las cuales tú misma has decidido, “No me quiero quedar en una sola cosa”, porque como buena artista no te sabes quedar quieta, estás haciendo y creando-
Nicoletta: Uno se reinventa ante las circunstancias de la vida y buscas la manera de seguir prevaleciendo artísticamente de alguna manera y sí, vienen cosas, han venido cosas acá en pantalla también, en la locución y todo. Para ti, ¿cuál es uno de los mayores consejos que puedes dar ahora sí cuando los actores se enfrentan esos retos?
Además que tú dices la dedicación y la perseverancia, pero si tuvieras que dar un solo consejo más para animar a alguien que está viviendo una época difícil, que a lo mejor es un actor que ya logró llegar a cierto punto, pero tenemos como actores varios meses de repente donde no hay nada.
Yo me acuerdo entre novela y novela, yo me ponía a rezar, “Por favor, que me llegue otro proyecto”, así nos pasa, “Que caiga otra obra de teatro, que caiga esta película”. ¿Tú qué le recomiendas a alguien que puede estar pasando precisamente por una de esas rachas secas?
Rodolfo: Todas las personas pasamos situaciones diferentes y momentos diferentes, no a todos nos llega la cuestión de trabajo de la misma manera ni todo, hay a quienes les cuesta menos y a quienes les cuesta más. Eso no significa que al que le costó más tenga más valor que tú, porque tanto va a ser un gran artista la persona que está haciendo ese personaje que pensamos porque no lo es, que pensamos que es pequeño como el que está haciendo ahorita una y otra temporada.
¿Por qué? Porque ambos están invirtiendo tiempo, esfuerzo, todo lo que tienen de sí, poniendo como decimos, toda la carne en el asador para ese proyecto. Yo creo que sería la resistencia, el trabajar eso y decir, “Todo va a pasar, todo va a fluir”, confiar, porque si te desesperas ese no es el camino, tienes que tener bien claro por qué te metiste a esto, porque además ya de por sí todas las carreras son difíciles.
Pero la actuación, la carrera del artista, el actor en todas sus facetas es complicada, pero si la haces firme y con tu mirada siempre puesta en, “Lo voy a lograr, voy a llegar a mi objetivo”, porque a veces también es verdad, muchas veces estamos ahí y decimos, “Quiero hacerlo”, pero, ¿qué haces para llegar a ello? ¿Qué estás trabajando? ¿Qué estás invirtiendo? No, nada más en dinero, ¿en qué estás invirtiendo tu esfuerzo, tu tiempo, tu energía para llegar a ese objetivo, para alcanzar esa meta que tu quieres lograr? No se va a lograr, nada más que va a llegar.
Nicoletta: Nada más porque te sientes a esperar a que te caiga así del cielo, no, eso realmente que bueno que lo mencionas, eso es un punto muy importante, nada nos cae del cielo, no tenemos comprada la carrera ni garantizadas esas oportunidades, por otro lado, nosotros no somos los adecuados para cada proyecto ni cada proyecto va a ser para nosotros, así es que tenemos que ver de qué manera seguimos adelante, nos diversificados y vemos a ver qué hago esto.
Hay veces que llegaba yo a Televisa y algunos actores– Hay veces que era como un tianguis y fulanito vendía tales cosas y menganito hacía no sé qué, todo el mundo tenía sus proyectitos de lado para mantenerse en esas rachas de los altibajos, esa es una. Por otra parte para ponerle un cierre a este episodio donde hablamos de estos obstáculos, yo puedo agregar que también es muy importante darnos cuenta, algo que comentó la locutora Simone Fogiel en una de las temporadas pasadas, es que nosotros no somos nuestro trabajo.
Es difícil como artista, como cantante, como actor, como locutor, donde dejamos tanto de nosotros emocionalmente y dejamos la vida en los proyectos porque nos desgastamos totalmente, nos encanta tanto que lo hacemos de corazón, pero así también luego nos olvidamos de nuestras facetas, también lo mencionabas tú hace rato, de todas las otras facetas en nuestra vida que tenemos que cuidar, nuestras relaciones de pareja, nuestras relaciones con nuestros hijos, nuestros amigos, nuestros primos, colegas, etcétera.
Nos nutrimos de esos intercambios, de esas relaciones humanas y por eso podemos aportarle esas cosas de manera real a nuestro trabajo también, una cosa alimenta a la otra y por eso en esas rachitas de que no hay trabajo, por algo se dan las cosas.
A lo mejor es que en ese momento realmente nos toca estarnos desarrollando todavía más como seres humanos, como compañeros, como madres, como padres, hay que hacer eso, nuestra misión no es nada más el trabajo que hacemos, no es nada más buscar a como de lugar trabajar, es también nutrirnos en esas relaciones.
Sí hay que pagar la renta, la gasolina, la comida y etcétera, ¿Qué más se te ocurre que puedes hacer para sobrepasar esas rayitas, para no pensar que si no estás trabajando no vales como persona? Porque no hay nada más alejado de la realidad. No porque a ti te hayan rechazado y hayan escogido a fulanito o fulanita de tal quiera decir que tú seas menos importante, no. Esa autoestima nos falla muchísimo cuando no somos considerados para algo.
Es difícil aceptarlo, pero en la medida que lo empecemos a analizar y a decir, “Okay, es que ahorita me toca hacer otra cosa”. Bendecir a esa persona que tuvo el trabajo en lugar tuyo y decir, “Que le vaya muy bien en esa carrera, en ese personaje, era para ella, era para él. Para mí, ya vienen otras cosas”. Yo creo que eso es importante saberlo.
Rodolfo: Qué bonito. Qué bonito y qué real. Eso es tan real, Nicky. Yo también puedo agregar que te atrevas, que te atrevas siempre porque no pasa nada. Lo pruebas porque realmente esa es como mi filosofía de vida. No vas a vivir otra vida. No vas a vivir otra cosa como para pasarte la vida lamentándote y pensando, “¿Por qué esto o por qué no lo otro?”
Sino al contrario, con lo que ya tienes. En este momento lo que está aquí, en este presente, esto es tu, “Lo que puedes aprovechar y lo que le puedes sacar frutos. Atrévete. Atrévete a hacerlo”. Yo también, igual me sigue costando la timidez, me sigue costando de pronto– Hace unos días vino mi paisana Adriana Fonseca. Tal vez la ubicas.
Nicoletta: Sí, claro. Sí.
Rodolfo: Es de aquí de Veracruz y estuvimos platicando de ti porque ya me habías dado el correo para la entrevista y le dije, “Voy a dar una entrevista”. “Ay, qué padre, qué linda. Oye, es que sí la recuerdo con sus guantes y maravillosa”. Cosas bien lindas de verdad que estaban platicando ella de ti. Me fui con ella a tomar un café aquí en Veracruz, porque ella es de aquí de Veracruz. Vino a Veracruz y estuvimos aquí platicando ella y yo. Ella también me lo decía, “Ay, a mí me cuesta mucho abrirme a la gente”.
Dice, “Estando en un lugar donde hay mucha gente, a veces me siento– No de payasadas”. Me dice, “Me siento cohibida. Me siento observada. Sigo teniendo mis cositas en las que prefiero estar solita, estar en mi camita”, dice. Me decía ella, “Hay que atrevernos. Hay que atrevernos. Tenemos que atrevernos. ¿Por qué? Porque tenemos que construirnos a nosotros mismos. Tenemos que que salir de nosotros mismos, tenemos que aprender a reinventarnos nosotros mismos, para seguir haciendo, creando y compartiendo”.
Nicoletta: Así es. Sí, me parece muy bien cerrar con eso. Dime, Rodolfo. ¿Dónde te pueden encontrar en redes sociales? ¿Te encuentran como Rodolfo Iglesias? ¿Así tal cual?
Rodolfo: Así tal cual. Rodolfo Iglesias. En Twitter, Rodolfo Iglesias. En Facebook, Rodolfo Iglesias y en Instagram, Rodolfo Iglesias M, nada más. Todo ahí que le salga Rodolfo Iglesias, ahí les va a relacionar y ahí está.
Nicoletta: Para los que vivan en el estado de Veracruz, que no sabían que estaba la escuela del ANDA, que quieran pedir informes y todo. ¿A dónde se pueden dirigir? ¿Igual te mandan un mensaje directo en redes sociales?
Rodolfo: Sí, o anda a Veracruz y le sale. La cantidad de información gracias a Dios que hoy tenemos. Déjame te cuento que estoy más que feliz porque ya estamos casi, pero ya se nos están agotando las fichas para esta nueva generación que inicia clases en agosto. Eso ya lo estoy gozando y disfrutando como no tienes idea.
Nicoletta: Muchas felicidades. Qué gusto.
Rodolfo: Gracias.
Nicoletta: Sí, felicidades y sigue adelante con eso, con todas las nuevas mentes que estás ayudando a desarrollarse en el medio del espectáculo. Mucha suerte para ellos, para tu primera, tu segunda, a todas las generaciones que salgan de la ANDA. También te deseo éxito para tus propios proyectos como actor en teatro, en tele, en cine, todo lo que se vaya presentando.
Muchísima suerte y muchas gracias por haber participado en este episodio, compartirnos tu historia, compartirnos tus consejos y tu punto de vista acerca de lo que es navegar estos altibajos de la carrera artística.
Rodolfo: Mil gracias, Nicky. Me encanta estar aquí en La Pizarra contigo. Me encanta verte, me encanta escucharte. Tienes una voz preciosa con una adicción que te pongo atención, de verdad, es tan bonita tu voz, pero es tan bonito lo que tu proyectas y es tan bonito lo que te estás creando, que te deseo todo el éxito, mi cariño y mi admiración para ti y para tu trabajo siempre.
Presentador: Gracias por acompañarnos en La Pizarra. ¿Quieres escuchar más episodios? Visita www.lapizarrapdcasts.com, o nickymondellini.com/lapizarra. Donde podrás suscribirte al boletín mensual y tener acceso a los avances exclusivos de los nuevos episodios, así como recursos para tu negocio creativo. Sintoniza te la próxima semana para otra interesante entrevista.
[música]

Filed Under: Episodes

J. Michael Collins-The Voice Over Industry

April 6, 2023 by Nicky Mondellini

Episode Summary

This interview really is a gem for anybody approaching the voice over industry, full of captivating points of view, advice, and fascinating exchanges, with industry-leading talent, coach, and demo producer J. Michael Collins.

He has worked with some of the biggest companies, brands, sports leagues, and organizations on the planet.

Episode Notes

This interview really is a gem for anybody approaching the voice over industry, full of captivating points of view, advice, and fascinating exchanges, with industry-leading talent, coach, and demo producer J. Michael Collins.

He has worked with some of the biggest companies, brands, sports leagues, and organizations on the planet.

In this episode, we talked in depth about the evolution of the industry to a place where talents can go out and find their own work, as well as the importance of diversifying, the fledgling market of voice synthesizing and voice models, and the growing diversity and representation in voiceover for Latin American and BIPOC talents, among many other things.

J. Michael is a 50-time Voice Arts Award winner as a voice actor, demo producer, scriptwriter, and casting director. Along with his wife and business partner Anna, J. Michael is the director of VO Atlanta, https://www.voatlanta.me/ the industry’s largest and longest-running conference, he’s also co-producer of the One Voice Conference USA, and a gracious host to a small group of voice actors each year at luxurious venues in Europe for the signature JMC Euro VO Retreats.

He also shared with us a little glimpse behind the curtain of these huge conferences, and how they brought back the Hispanic program by integrating the Spanish language content essentially into the main conferences. He also highlighted how we not only learn about our jobs in conferences but most of all, we create tribes and connections within groups of people who then are the ones that hire us and who can become our friends too, which is priceless.

If you’re interested in coaching and recording a demo with J. Michael, contact him at jmcdemos.com or jmcvoiceover.com. He will also be happy to chat with you via email Jmichael@jmcvoiceover.com

*

Try out Squadcast for seven days at no cost and discover the best way to record your podcast interviews or conduct virtual meetings with the highest sound quality.

Home

*

Don’t forget to subscribe to La Pizarra on social media and get access to all of the episodes, download them, and share them on social media. Your comments are welcome!

** Visit https://www.nickymondellini.com to learn more about the host, actor, and voice talent Nicky Mondellini.

Nicky Mondellini is an internationally known actor with more than thirty years in the entertainment industry. Her voice can be heard on national TV commercial campaigns, radio spots, and streaming platforms. She has been the host of La Pizarra since 2020.

Her on-camera work includes 14 Mexican soap operas, drama shows, feature films, and short films, as well as musicals and classical theater. She has also hosted daytime TV shows in Mexico and the US.

Follow Nicky on:

Instagram @nickymondellini

Twitter @nicky3ch_nicky

Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover

LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover

Transcript

Announcer: This is La Pizzara, a place where we explore creative minds in the entertainment industry on both sides of the mic and the camera. Here is your host, Nicky Mondellini.
Nicky Mondellini: Welcome to another episode of La Pizarra. I’m your host, Nicky Mondellini, and today we’re talking about all things voiceover with a man who knows everything about the business. He is the person to follow if you want to know about the latest trends in voiceover and also the elements of an award-winning demo and of course, a lot more. His name is J. Michael Collins. Before we go into the interview, I want to remind you that all of the episodes of La Pizarra are available on lapizarrapodcast.com and also on nickymondellini.com/lapizarra, where you can also find the transcripts and you can sign up for the newsletter which is always in English and Spanish.
It’s our monthly newsletter. I would like to also ask a small favor and if you would give us a five-star review on Apple podcast, that would be amazing so that other people can find us and your comments are always welcome on social media and on YouTube. With over 20 years as a professional voiceover artist, J. Michael Collins has worked with some of the biggest companies, brands, sports, sports leagues, and organizations on the planet. He is a top-grossing talent in the online marketplace and has become recognized as an industry-leading talent coach and demo producer as well.
J. Michael is a 50-time Voice Arts Awards winner as a Voice actor, demo producer, scriptwriter, and casting director. Along with his wife and business partner, Anna, J. Michael is the producer of Voiceover Atlanta, the industry’s largest and longest-running conference. He is also a coproducer of the One Voice Conference USA and a gracious host to a small group of voice actors each year at luxurious venues in Europe for the signature JMC Euro VO retreats, and last but not least, he is also the host of the podcast This Week in VO. J. Michael, welcome to La Pizzara.
J. Michael Collins: Thank you, Nicky. It’s an absolute pleasure to be here. Thank you for having me.
Nicky: Well, I’m very happy that you’re here, and also I want to say congratulations because we are recording this podcast in November, a day after the Voice Arts Award nominations have come out, and of course, you are nominated several times. Congratulations for that.
J. Michae: Well, thank you, and congratulations really due to my demo clients. It’s mostly their work and we’re proud to see them recognized.
Nicky: Yes, for sure. You know exactly all the elements that go into an award-winning demo, but before we go into that, I would like to just talk a little bit about your beginning. You grew up in Dallas, is that right?
J. Michae: Not really. I grew up all over the place a little bit. I was born in Washington DC. We lived in Paris, France when I was a toddler. We moved from there to the Boston area, then to the New York area, and then back to Washington, and then it was only in high school that we moved to Dallas and finished my education there, went to university there, and then fairly promptly moved back to the DC area. [laughs]
Nicky: Oh, wow. Okay. You are used to traveling around from a very early age because right now you’re going between countries, you have studios and I don’t know how many places.
[laughter]
J. Michae: Just two.
Nicky: Just two, okay, but they are top of the art places, just amazing. What was your start in VO like?
J. Michae: I think I’ve told the story so many times now, but I started in radio and when I was twelve, I was running coffee for a couple of shock jocks in the afternoons after school, and by the time I was 15 I had, believe it or not, a business news, local economic news talk show by which I say really just reading, mostly reading copy off the Bloomberg Wire and doing a couple of phone interviews. It really wasn’t that daunting, but by 15 I had my first radio show and I wanted to be Howard Stern when I was a kid. My parents probably shouldn’t have been letting me listen to him when I was 11 or 12, but-
Nicky: Yes, exactly.
J. Michae: -it’s part of my misspent youth, but I wanted to be a shock jock and it didn’t pan out that way, but what was interesting is that when I had that first radio experience, even though I wasn’t being paid much for the actual radio program, I started to make money doing VO for sponsors on the station, doing commercials for sponsors on the station and, and some pretty decent names, and before you knew it, I’m 15, 16 years old, making a couple of month doing voiceover, and all of a sudden I said, well, all right, this could be a thing.
Proceeded to continue to do that through my high school years and then through college, and by the time I graduated college, I was making a small but legitimate living doing VO and actually passed up the chance to go to law school to see if this would continue to be a thing, and my family thought I was nuts but turned out all right.
Nicky: It actually did, but what was the turning point for you from having a job and making a decent living into skyrocketing and really being one of the top industry leaders in invoice over?
J. Michae: That’s a really good question, and I think that it sort of began with the shift in the industry to more of a DIY model back in the kind of mid-2000s. I always tell people the first ten years of my career I lived on a golf course. I made decent money, but not a fortune, but I worked 5 hours, 10 hours a week, and those were the days you would go in and record auditions in studios or agency offices or forecasting director, and I might audition for 10 or 15 things in a week and book a couple of them, and it was enough to pay the bills. I thought it was a great life. Now, if I had known that we could go out and find so much work on our own at that time, I’d probably be retired right now.
I think the ascendancy to greater planes in my career began when we started to realize that we could actually go out and do some of this on our own, and don’t get me wrong, we love our agents, and we love our casting director friends, and we love our managers, and we love all the people who are involved in the process for us, but the evolution of the industry to something where talent can go out and find their own work is something that dramatically changed my career and I think just changed the careers and the trajectories of many other artists in the business.
Nicky: Yes, I think you’re right, because it is a turning point, and it’s something that we have to do because there’s so much competition. I mean, for example, my agent in Houston, I remember when I started doing VO like that just more seriously in 2007, there was not that much competition. I would book fairly consistently. We were doing a lot of eLearning, a lot for the oil industry, the medical industry, and I would go out to other studios, and that was the model. Then bit by bit, suddenly I didn’t book as much, and I was like, “Well, what’s going on? I was really wondering what the problem was.
Then I started to find out that my agent was actually broadening. They were having a lot more people in the roster, so the level of competition was really heightened at that point, and then I learned from other agents or from other talent, oh, you can have agents in several cities, and you can do this and you can do that, but not until I saw that it was really up to me to start getting serious about my website and about looking for work in my own clients is that my business really started to go to another place. Speaking of that, I wanted to touch on something about conferences because you, of course, are heading VO Atlanta with your wife Anna and it is-
J. Michae: I’m following closely behind. Anna is mostly how it works.
[laughter]
Nicky: I’ve heard she’s like, the most wonderful organizer and event producer, and she has a lot of experience in that. We’re very happy that now VO Atlanta is in both your hands and Anna’s hands in that aspect, but I really can sense a difference between a before and after of going to conferences like VO Atlanta. For me, it was also a game changer, and this year, the Hispanic program you’re bringing that back because it wasn’t there last year, correct?
J. Michae: That’s right.
Nicky: What are some of the things and it’s been headed by Valentina Latina, who has also been on this podcast and she’s, of course, amazing.
J. Michae: She’s dynamite force of nature.
Nicky: She is really, she’s great. What are some of the things that Hispanic talent have to look forward to when going to Villa Atlanta in 2023? By the way, this program is being heard a little bit after that because it’s part of season seven, which is being published in the spring, but of course, people can learn about all of this to sign up for the following year.
J. Michae: That’s right. Well, Valentina’s put together an absolutely tremendous program of content for us, and I think the thing that’s going to be a little different about what we’re doing compared to the way it’s been run in the past when there has been a Spanish track, is that we’re integrating the Spanish language content essentially into the main conference. It’s not like they’re all going to be stuck in one room, and that’s going to be the locus of everything. We are going to spread it out among the entire conference.
It’s part of the standard offering and standard program and we’ve got some great speakers in Spanish. Hernan Orjuela is the keynote for the Spanish program. She’s got Victoria Atkin and just a really tremendous group of leaders within that part of the industry that we think represent the best of the best among the Latin American community in voice over, and I think it’s important to Anna and myself to– I know that the Spanish-speaking community had been maybe a little alienated by the way that certain things had happen in the past with VO Atlanta.
It was important to us to try to start on a new foot, and to welcome everyone back in a way that allows them to be a part of the main event and to be respected and treated with the place that they deserve to be in considering how much growth there is in Spanish language VO in the United States and elsewhere, and how important that community is just in terms of the population now in the United States. We want the voice-over industry to look more like America looks, and we need more Spanish representation. We’re glad to have Valentina in charge, and we think we put together some great content.
Nicky: Yes, I’m very happy to hear that because I think the Hispanic talent can definitely learn a lot from the conferences, not only for all the sessions that are being offered in Spanish, but I would also encourage people to go and listen into the panels, for example, that are so important like the pay to play panels. I don’t know if you’re going to be giving a conference in political commercials.
J. Michael: We’ll probably have some political content, yes. [laughs]
Nicky: I think that’s so important because that’s such a big part of the commercial world right now. I think Hispanic talent have a lot to look forward to.
J. Michael: It’s important. I actually literally just today directed a talent through bilingual political demo, and with varying degrees of her authentic accent, and then also one spot completely in Spanish and some that were a little Spanglish. It’s such an important part of the market because again, the Latin-American population in the United States has been exploding for years and will continue to, and it’s such a big part of our culture. We need to have that representation, and so I think it’s important for the conference to do that.
Nicky: Yes, absolutely. I encourage people to sign up. I’m going to have links to that in the show notes, for sure. Now, I wanted to ask you something else. Of course, you’re a coach and you’re a mentor to a lot of people, but who is your mentor?
J. Michael: [chuckles] That’s a good question. In terms of did I learn from anybody or study with anybody? I didn’t. I learned this from getting into the radio business and some level of trial and error when I was younger. If there’s somebody in the industry that I would describe as someone I look up to, and someone who I like to emulate in terms of the way that I carry myself and the way that I approach the industry.
I don’t think there’s anybody classier in the business than Joe Cipriano. He’s become a very, very good friend of mine over the years. He’s the older brother I never had in a lot of ways. If I’ve got a mentor, I’m not sure that’s the right word, but certainly, someone that I look up to and I aspire to model the same engagement, and behavior, and class that he’s demonstrated over the years, and I think he’s a good role model for anybody getting into the business.
Nicky: Yes, absolutely. You commented a little bit about it that he would’ve gone into law school. Is that the route you would’ve gone if VO hadn’t hypnotized you?
J. Michael: Probably, yes. Probably. [laughter] I think considering the kinds of people you have to deal with in that profession. Regardless of what side of the courtroom you’re on, that’s probably a good choice to play on the microphone. [laughs]
Nicky: For sure. There’s so much acting as well in the courtroom and all that.
J. Michael: A little bit. It’s still a show at the end of the day.
Nicky: It is. It’s either in front of the microphone or in a courtroom that it’s connecting. We are so glad, and I think I speak for most of the voiceover community to say, we are so glad you are in the voiceover industry.
J. Michael: I’m glad to be. [laughs]
Nicky: Definitely. I want to mention something that I saw in your website, which I thought it’s– I chuckled at first, but then I thought, “No, this is so real.” You have this. I’m going to read it off of her. There’s a little sign that says, verify human.
[laughter]
J. Michael: That’s straightforward.
Nicky: Then that note that says, J. Michael Collins guarantees that all work is authentic and will never be created by a voice clone or AI model. Actually, it’s so important to make that distinction, isn’t it?
J. Michael: Yes, it is. It’s funny because we don’t really know where all this is going. My suspicion is that it’s going to fairly substantially impact the very low end of the business, and will probably have a little impact towards the middle end and not much impact on the high end. One thing that I have made a habit of over my career, and it’s typically worked out well for me. We’ll see if it continues to is, swimming against the stream a little bit or going against the herd a little bit.
There a lot of people right now who are in a rush to go out and make AI models, and I still haven’t quite seen a use case for how voice actors are going to really monetize this in any meaningful way. If I do it, maybe I changed my mind. For the moment, one thing I do see as something we’re going to run into in a few years, and the people who are out creating voice models probably want to think about this right now, and I don’t think enough people are. That is that, I believe particularly when it comes to things that involve very, very proprietary information, sensitive information, even classified information.
I do a lot of government work, and that kind of stuff comes with very, very serious overtones, and privacy requirements, and non-disclosures, whatever else, but even in the corporate world. I think you’re going to see develop over the next few years of market for talent who can certify that they have never lent themselves to a voice model because there are going to be companies, and governments, and other organizations that are concerned that if they hire a talent and was a voice clone out there. That their very sensitive content could be reproduced by a competitor, or an enemy, or whatever it may be and reproduced in a false manner or in a manner that maybe detrimental to company security, national security, who knows.
There’s going to be a market for this for people who can certify they’ve never gone to voice clone route. I’ve decided for the moment that I’m going to be one of those people who chooses not to have my voice synthesize. Now, again, show me how I can make five figures a month doing a voice clone, we’ll talk. Anything less than that, I fail to see the advantage for an individual voice talent compared to the potential income lost over time.
Nicky: Yes. I’ve heard that there are companies that you can license that too, but that has to be done in a contract and that has to be so well laid out for you to say finally, “Yes, I’m going to record X amount of prompts for you, sell them to you, but this is how much you’re going to pay me in royalties, and every time you use my voice.” Not many companies are going to be willing to say, “No, because I have more people that I can do this for, and they charge half of what you do.” Or whatever.
J. Michael: It also doesn’t prevent a defense contractor, for instance, from saying, “Look, it’s great that you’ve protected yourself by creating licenses and making sure they can’t use it in a manner that you don’t authorize, but because it exists, we’re not going to work with you.”
Nicky: Exactly.
J. Michael: Nobody’s thinking about that right now. Nobody’s thinking about how important so many of these companies take their security. That this could be looked at as a liability. I think we need to think more about that.
Nicky: I think you’re right. That’s definitely something that has to be talked about and considered, and I think more voice actors should say that upfront, and maybe also have a little disclaimer thing on their website.
J. Michael: Verified human, right? If you [unintelligible 00:18:12] me, do I not bleed?
[laughter]
Nicky: For sure. My goodness.
[music]
Before we go on with the interview, I want to tell you about SquadCast, the platform that I’m using to record most of the interviews for this podcast. SquadCast has excellent sound quality, and the best thing is that your guest can join the session from a computer or their mobile device from anywhere in the world. All they need is a stable internet connection. Find the link in the show notes and try SquadCast free for seven days, and then you can decide which plan best fits your needs. Either audio only or the video option.
SquadCast has many advantages like the possibility of having up to nine people in the session. For example, in a virtual meeting, and you can download your mixed and mastered audio files with Dolby sound quality. Try it out at squadcast.fm/?ref=La Pizzara. This link is in the show notes. You, of course, work with several agents and you have managers, and you’re also on pay to plays. How do you find the time to be everywhere to do everything? I want the name of your vitamin supplement. [laughter]
J. Michael: Lobster. [laughs]
Nicky: I don’t mind that.
J. Michael: Use to be gin, but after we had a kid, we have change. [laughter]. Of course, my great saying is sleep is for the dead. [laughs] Look, I’m a big believer in work hard, play hard. Today, I’m in the middle of my week. It’s a Tuesday, which means I’m pulling 14, 15 hours today, and that’s pretty common for the middle of my week. 16 is not unheard of. 18 is not completely unheard of. Look, I get a lot done in a condensed period, usually during the work week. People see me on social media.
I take a lot of little three-day weekends and go play in places. We take our time off too, and we have fun. I think the biggest thing is having a disciplined, consistent routine and schedule and sticking to it and not bailing and quitting when things get tough and when you’re tired and understanding also when to walk away when you’re completely out of gas, because we do have to give ourselves some relief. I think to some degree routine is the key because I do have a lot on my plate.
I’m making a lot of decisions relatively quickly on a daily basis, doing a lot of auditions on a daily basis, doing a lot of recording on a daily basis, and running numerous other VO adjacent businesses at the same time. Part of it’s also the fact that I’ve got a tremendous team around me. I’ve got, number one, the most wonderful wife on the face of the earth who supports me in everything I do, and who has become more integrated in our business over the years.
I’ve got what we jokingly refer to now as the lob mob which is my collected group of about a dozen or so knuckleheads who support our businesses in various ways. People like Bridget Riley and Jen Henry and Kayla Jackson and Lynn Norris and Jessica Matheson, who’s Anna’s personal assistant, and AJ McKay and so many more. Without them, obviously, it wouldn’t be possible to function at the level that we do, but I think for an individual voice actor, have your days be consistently scheduled in a manner that works for you. That’s different for everybody. If that means six hours, six days a week, great. If it means 14 hours, three days a week, and then you need some time to decompress, great. Whatever works for you. Work hard, play hard, it’s my philosophy.
Nicky: For sure. I think that, for a lot of people, it’s hard because you’re working from home to really establish your own times, your own schedule, it helps if you have kids, like for me at the beginning, that’s the thing, make sure they get to school on time and then just work, do most of what I can in the morning and then afterwards I pick them up but now they’re all in college, and so I have more, but then I tend to go on the too much. Like, “Ooh, now I have all this time to work on my business. There you go.” Then sometimes you forget to also set an end time to the day, which is also good. It’s also important. You need to rest.
J. Michael: It is important. Also, treat it like a job. Look, there’s a reason I’m in a white Brooks Brothers button-down business shirt and slacks and whatever else. I dress for work every day. I don’t put on my PJs and come and try to be voiceover guy who doesn’t have to show up to a real job. This is a real job. I dress now– That doesn’t work for everybody, I don’t know, but it works for me and it reminds me that I’m in the office. This is my office. When I’m in here, I’m at work.
Nicky: Exactly. I think that that plays a big part in your mindset, if you get ready for work, for women, you comb your hair, you put your makeup on, whatever, and you take two– Your commute is three steps from your bedroom to your studio, for example. That’s it. You’re there, you close the door, that’s your workspace, and you treat it as such. That’s the only way to get things done. Otherwise, it’s just so hard to create that schedule and to put yourself into those working hours and producing all of that.
J. Michael: It’s not just women, by the way. This face took hours to put on. Give me some credit here.
[laughter]
Nicky: Little touch here, little touch there.
J. Michael: I’m not sure it worked, but yes.
[laughter]
Nicky: Oh, my goodness. Don’t we do so much? Beauty hurts and then we have to do a lot of for it, but okay. Let’s talk now a little bit about the luxurious side of VO. You’re much coveted Euro VO retreats, which I still have to get on it. By the way, can I get into your waiting list because it’s– Of course, as soon as you start talking about it, it fills up [unintelligible 00:24:13] within hours. Tell me the difference between going to a conference and paying for the X sessions, for example, and then going to the Euro VO retreat.
J. Michael: Well, it’s a pretty dramatic difference. In the sense that you are– Essentially, it’s full immersion. Conferences are fantastic because you come and you get a little bit from everybody and you learn or you accumulate a lot of knowledge over the week. You make a lot of contacts, you have fun and I probably shouldn’t put something over the content at conferences, but for me, what I’ve always thought was the biggest draw to conferences is it’s where you find your tribe. It’s where you find your group of friends and you hang out and you make connections.
We hire each other all the time. Sometimes you do better when you go to a conference finding a group of friends that you have lunch with than you do hanging out with some casting director who’s going to forget you in 15 minutes because those friends are people who will send you work in the future and you can reciprocate and send them work in the future. The retreats– The biggest difference is it’s small group when we do our smaller venues like Barcelona, we’re limiting that one to 10 people now and we bring in six or eight teachers who are some of the best in the business and they get to live with them for a week. That is Big Brother VO that particular venue.
They come in and they basically hang out in this really cool big house overlooking the Mediterranean and these beautiful white sand beaches for a week. They form little families and they just get to know each other. We never advertise, “Oh, you’re going to get signed by an agent or a manager, or you’re going to book work with this casting director or anything like that.” People do take people under their wing, people develop relationships and they get to know each other and things can develop from that over time as long as you treat it like [chuckles] a respectful business thing that it should be and treat people like human beings. It’s small group.
The sessions are two and a half hours at a time all of them. They repeat during the week, which means that oftentimes by the time you get to the third time, the presenter’s doing their session. Even the really big name people we’ve had Mary Lynn Wissner have two people for two and a half hours. We’ve had Pat Brady have two people for two and a half hours. There’s most recent one, I think, Trish Ryan from DPN had one where she had four people for two and a half hours.
You get the chance to really, really dig in with these people in a way that, number one, yes, you could do a private with them, you could do a one-on-one, you could do a couple of one-on-ones, but if it’s over Zoom if it’s a mile away or a million miles away, it’s not quite the same experience as being in the room and then going downstairs and having a glass of wine with them afterwards and talking about something other than shops.
It’s an experience and we try to whine and dine people and make them think about nothing for that with no worries for that week except for voiceover and the ability to hang out with some of the coolest people in the industry and get to learn things to a depth that might not be available elsewhere. I think that’s the draw. We genuinely aren’t making money on these things. [chuckles] I think part of the reason that they become popular is people see that we put back pretty much everything we take in into these, this has never been about making a profit. There’s some, we clear a little bit on really, I always say if I can clear what I lose in a week of voiceover, we’re happy with that.
They’ve almost become a– For us, even though it’s work. It’s often a lot of work for Anna and a little less work for me because I’m hosting and she’s doing all this stuff behind the scenes. At the end of the day, it’s become almost a week-long getaway for us with some of the people we love most in the business. Then we make new friends and we have these new families.
The Switzerland group, the WhatsApp group from Switzerland is still going now. That retreat ended, what is it, November, that retreat ended six weeks ago, eight weeks ago something like that. We have some of the Facebook groups that are still going two, three, four years later. They’re fun. Look, I get that I did an interview with Paul Strikwerda recently where we talked about the accessibility of these, and obviously, it’s a price point that not everybody in the industry is going to be able to attain, but they’re not really designed. When we have newcomers come to these, they’re pretty advanced newcomers.
They’re people who are all-in on it. For the most part, the people who are coming are people who are already fairly well into a professional voiceover career, a lot of five-figure earners. We do even have people coming in now as attendees who are in the low to mid six figures coming in to attend. There’s a price point associated with it, but the type of talent, who it’s really meant for are the people who are looking to go from doing okay in the industry to elevating to the next level.
That’s what it’s really all about. It’s not for somebody who just discovered voiceover and wants to get their feet wet. That’s you don’t, please don’t come spend that kind. We probably wouldn’t let you anyway, but please don’t come spend that money on something like– Go to the VO Atlanta, go to One Voice, go to the conferences that are out there. The retreats are– Yes, they’re a labor of love.
Nicky: Oh, yes. Well, it certainly has all of the elements that a lot of people that have been in the business for a while, are looking for because you want to specialize on certain things and then get more of what you’re doing in a very nice way. You get away in doing it in a different setting, is very inviting.
J. Michael: I want to add one other thing if you don’t mind, which is that one of the things I always say at the beginning of the retreats to the people who are attending, and I’ll give you a little glimpse behind the curtain here, is that I asked them to look around and to look at the venue that we’re in, which is often fairly spectacular, and understand that there’s so much promotion of mediocrity and grind and be happy with less in the voiceover industry today.
What I want to demonstrate to people is that that’s not the way it has to be. Look around, this can be the life that you have. This can be not a fantasy that you experience once in a lifetime. This can be your every day, that’s attainable in this industry. It doesn’t happen for all that many people. Iit is attainable in this industry, and I really believe that, when we shoot for the stars, we make it sometimes, sometimes we land on the moon, but we’re still doing pretty well. That’s what the retreats are all about.
Nicky: I’m so glad you brought that up because a lot of the time, especially when we’re starting out and you see all the prices, the budgets on pay to place or even what agents are throwing your way and all that. You’re thinking, you start to form yourself like a mindset of how things are and you’re barely breaking even and thinking, well, you have to keep grinding and have to be throwing, 50, 60 auditions a day.
Then thinking that you turn into a little auditioning machine and then at some point, you lose a little bit of that inspiration or that passion that you started in the business with. I think it’s important to look at the other side of things and saying, okay, you need to learn how to set your rates, that’s always a point of discussion. I think it’s so important to be able to negotiate and to learn what you can ask for and to value yourself.
If you’ve been putting money into your business and all of a sudden, you have a booth and you have better equipment and all of that, and that shows the sound quality shows, then it’s okay to look at things in another way and say, okay, I’m going to turn down these things that are not within the budget that I need and I’m going to put my attention to more of these other things. What are those opportunities? Where do you think those mostly come from? The ones that are game changers for voice actors
J. Michael: In terms of an individual job?
Nicky: In terms of maybe the sources where you can get those from?
J. Michael: Well, I think that we source work from different places. You brought that up at the beginning of the show. I think that every pipeline offers different things to a voice actor. I think one of the smartest things we can do is to treat this like an investment portfolio and to diversify, to make sure that we have multiple streams of income within voiceover.
I’m a big believer that the people out there preaching, you must choose one thing in voiceover and become a master of it. Well, why can’t you be a master of five or six things? I don’t believe in being a jack of all trades and a master of none. I want to be a master of as many as I can. There’s some areas I don’t play in because they’ve just never spoken to me as much as some others have. Or maybe the pay is not quite what I want.
I’ve made a concerted effort over the years to be highly proficient in the better part of eight or 10 different genres and that’s help. During the pandemic and if you go back to the early days of the pandemic, the people who were getting killed in the industry were the people who were doing anything tied to Hollywood, who were doing animation, trailer, promo. Anything that was just something tied to on camera, something tied to in-person production. It was not a good time for about six months for those voice actors. If you were doing commercial surprisingly, I was shock commercial actually went up during the pandemic, but it did.
Nicky: Yes, it skyrocketed.
J. Michael: If you were doing e-learning, doubled medical narration, tripled corporate narration was strong. If you were in those places, there was more work than there had ever been. If you had a broadly diversified career to where, okay, you do, I do a little trailer, I do a little promo, I do, I don’t do much animation, but that work, okay, that’s gone now that’s great, but here’s medical narration going crazy.
Here’s e-learning going crazy. We’re thinking at the beginning, ah, we in the apocalypse? here are these things that come in and replace the things that go away. Where do those opportunities come from? I think if people are on pay-to-play sites, it’s often about two things. Number one, with commercial, it’s volume. I don’t really usually do national spots off pay-to-plays because they tend not to pay what they’re worth.
Generally speaking, I tend to avoid those because the usage or the pay is usually not what it should be. Regionals are hit-and-miss. Some are good, some are not. Where I find really good success on pay-to-play sites with commercial is short-run local smaller market, automotive, casino, and gaming, grocery, retail, pharma, that kind of stuff where there’s volume and it doesn’t run for a long period of time and it may not pay a lot.
Local automotive, $150 to $400 is pretty average for a spot, but if you’re the voice of five or six dealerships, you might be doing 20, 30, 40 spots a month.
Nicky: Exactly.
J. Michael: Casino and gaming, I picked up Hollywood Casino and Penn Gaming off of Voice 123 back in 2017, actually during our first retreat. That booking on a to-be-defined budget job on Voice 123 has led to about 4,000 commercials in five years. Do they pay individually a ton of money? No, they’re locals. They’re going to run in Mahoning Valley, Pennsylvania for the two or three weeks, but they pay enough and you x that by 4,000, you’re in pretty good shape. I was able to also pass that job onto a colleague of mine and she’s doing well with them now. That kind of stuff is what’s on pay-to-play. Pay-to-play also, it’s non-broadcast narration.
The one area where you’re going to find that does with some consistency pay fairly and you’re going to run into your garbage clients just like you want any other genre, but explainer, corporate e-learning, medical narration on the online casting site. Those are usually the ones that pay fairly. If you’re a union actor, those are the ones that typically are going to be convertible because most of those are going to meet scale or do better because Union Scale on those genres, if you actually go take a look at it, isn’t all that high.
The actual non-union pay-to-play rates for non-broadcast narration are typically considerably higher than SAG-AFTRA card. Those are good places to play. Now, if you want the stuff that’s going to pay for a car in one session, that’s mostly coming through your talent agents and a handful of managers in the business. You have to get yourself to an elite level as a performer.
You have to have elite demos. You have to have probably a referral from somebody on their roster who they trust. You need to have a decent body of work behind you. Doesn’t have to be 10 years’ worth, but couple of reasonably decent brand names. Some wins. If you’ve got something current, that’s great. You have to be persistent and also understand where you fit and make sure that you target those kinds of applications effectively.
I always joke that these days, the days of a single job paying for a house that’s over, unless you’re a celebrity. The jobs out there that’ll pay for a nice automobile for an hour’s work, they still exist. That’s the land in which you find them. That top 1% of work, a lot of that is still union. If that’s really what you want to focus your career on, then becoming a union actor at some point might be right for you. Particularly if you’re LA or New Yorker, Chicago. Those are markets where it can be very effective.
Everybody’s got a different path and everybody sources things from different places. Ultimately, it’s about, like you said, knowing what you’re worth, standing up for what you’re worth. I think we do get sometimes a little too pitchforks and torches about rates in the industry in the sense that there are times when accepting a rate that is a little low is fine. You got to feed your family, you got to pay your bills.
There’s a difference between a rate that’s a little low and a rate that’s abusive and part of the job as we have as talents and part of the job some of those of us who teach and those of us who coach have, is to educate ourselves and to educate others about the difference between those things. What’s a great rate, what’s a good rate, what’s an acceptable rate and when you should absolutely walk away and that’s all part of the game. The cool thing about the voiceover industry in 2022 moving into 2023, despite so many people wanting to be a part of this, there’s still far more work out there than there is quality talent to do it.
I always tell newer talent, I’m like, “Look, you probably not going to get rich doing this”. The bottom line is that there are 200,000 people in North America calling themselves voice actors, out of those 200,000, 10,000 are making any decent money. It’s a thousand or two thousand booking most of the work. There’s a reason that if you look on voiceover social media and you look at who’s popping up with new work all the time and talking about their wins, not bragging, just posting their spots, whatever it might be, it’s still like 80% the same people it was eight or 10 years ago. It hasn’t changed.
There’re newcomers who have come in and done really well. It’s still a lot of the same folks and it tends to be a lot of the same folks and there’s a reason for that. There aren’t that many people who are actually that amazing at this job and if you’re one of them, if you can handle the tech, if you’ve got the performance, if you treat this like a profession, it’s still a good place to play.
Nicky: Yes, exactly. There is a difference, and you have to see your career as something that is progressing. Because if you find yourself stalling at some point where you’re stuck and you don’t know what to do or how to go about those things, I think that’s the time to get more coaching, more into it. But then first of all, really think if that is what you really want. Because maybe people have reached a point where I know they couldn’t give more in that area. I think that’s part of why conferences are great to go to and you get a little bit of everything you can go to, you can see a little bit of every genre, maybe it’s time to change into another genre, but also, about meeting people and talking to all of the ones that are going through the same thing.
We’re working on our own most of the time. It’s good to go out and see how other people are doing. One of the things I want to say, I know you have a good work-life balance, but what do you recommend for people who are too afraid to let go of just five more six auditions, [laughs] even though they’re super tired, don’t they just have to get them done, but maybe their voice is not at the best.
J. Michael: They’ll be there tomorrow. They’re more than there have ever been. There’s more work than there’s ever been in this business. New streaming media. There’s more work than there’s ever been in this business. The pandemic more work than there’s ever been for e-learning, for medical narration. There’s still so much more distance stuff going on than there used to be, even though we’re coming out of it.
It’ll be there in the morning and set boundaries. Look, because I split time between Europe and the US and one of the things I’ve learned over the years in Europe is that you do have to have that balance. You do have to understand that there are times where you’re off the clock. I don’t work weekends. Now, you throw a five-figure job at me, we’ll talk.
If it’s less than that, I do not work weekends, period. Not interested. I have to have family time.
Understand that there’s quitting time whenever that may be for you. One of the reasons I work really aggressively, usually three days out of the week, Tuesday, Wednesday, Thursday, I’m going 14, 16 hours is because I only want to work four or six hours on Monday or Friday, or I may want to take Monday and Friday off. Have a three-day weekend or a four-day weekend.
I tend to cram it all into a fairly short burst of high energy. That’s how I like to work. Whatever your boundaries are, set your boundaries. I think the biggest thing I can say is this and this really speaks to talent who are starting to experience some success. That can just be your first couple of dozen jobs or whatever it might be, or it can be, this is starting to become real income for you.
There does come a point where when it starts to work. That’s a great thing when it starts to work, but there does come a point where you start to look at your studio as a little ATM machine and there comes a point when you have to remember that we don’t live to work, we work to live. That you’re not losing money by not being in your studio, you’re gaining the things that you were in your studio for originally. Treat it that way and you’ll probably come out all right on the other end.
Nicky: That is so true. That’s a lot of the things that we say about the European mindset is exactly that, you work to live, not the other way around.
J. Michael: I think we’re seeing that in the US now. There’s more of an acknowledgment since the pandemic of the fact that-
Nicky: I think, so.
J. Michael: -the constant hustle and grind it is soul-sucking in so many ways, and maybe it is necessary at the beginning of your career. There are many– I still pull 60, or 70 hours a week sometimes. It’s part of the nature of what solopreneurs do.
Nicky: Exactly.
J. Michael: At the end of the day, it can’t be the only thing. You got to have a life. If you have a family, you’ve got to pay attention to your family. Otherwise, what are we doing? Voiceover is wonderful, but you’re never going to have
Elon Musk money. [laughter] If you’re trying to get the private jetter the yacht, you’re in the wrong business.
Nicky: You are in the wrong business.
J. Michael: What’s the point? There comes a point where enough, live your life, enjoy your life, and then come back to the studio when it’s time to go to work.
Nicky: Oh, yes. Absolutely. I wanted to see a little bit about what your opinion is on people who are– I have a lot of bilingual listeners for this podcast, and maybe they are living in Latin America or in Spain or also maybe in the US but they have different levels of accent when they speak English. Are you seeing more of an opening now for commercials that have that non-distinct or non-descriptive accent? Where do you see it more?
J. Michael: I do. It’s funny you asked that because I saw one last night or the night before while I was watching football. I forget the brand now, but it was a, maybe that means it wasn’t the best [laughs] commercial, but it was a major brand. It was a female VO with a vaguely Latin American accent that you couldn’t quite put your finger on. It wouldn’t have been cast in English that way 20 years ago. I think it’s such a positive evolution now that, again, we start to see that representation in commercials of people who not just look like America, but sound like America. I do think that that’s a growing market.
You see it a lot more in political now. That’s becoming a much, much more common thing in political because they want representation. What’s interesting sometimes is there’s counterintuitive casting, which means that sometimes it’s the left that’s hiring more old white guys and the right that’s hiring more minorities and females these days because they want to move that 1% in the other direction. At the end of the day, there are many opportunities in political for accented work and I’m seeing it more in retail commercials. I think it is a trend that will continue to occur. I think you’ll probably see more of the hybrid, the Spanglish a little bit as well.
It’s interesting times we’re. The cool thing is that I think there was an instinctive reaction and it’s not just with the Latin American community, I think the BIPOC community, obviously, is so much more represented now than they used to be. I think there was an instinctive reaction among some older guard talent going, what is this? Are they going to take, is this going to cost us work? It’s not. What’s happening is the pie is simply getting bigger and now everybody gets a piece and that’s the way it should be.
Nicky: Absolutely. I think so. What are some of the things that you recommend for people who want to break into the US market that maybe they haven’t done yet? Of course, you mentioned pay-to-plays and certainly, then there’s an idea for that. People who may be think that they shouldn’t go and look for agents in US cities, do you think it’s good for them and they shouldn’t be or I don’t know, undervalue themselves? They should actually work for those opportunities.
J. Michael: Work with coaches who understand that market, work with demo producers who understand that market, and then make a plan. People think, oh, I’m different so I won’t get signed or I won’t get hired. It’s exactly the opposite now. I can’t tell you how many specs I see. We are looking for something different. If you’re something they don’t already have 10 of on their roster, your chances are getting signed are so much higher than somebody who looks and sounds like me. For crying out loud, please get on it because this is your time.
As much as we talk about diversity and representation and voiceover for Latin American and BIPOC talent, this is still the ground floor. This is still getting in early and it may not feel that, but it still is because there is not as much competition as you might think, get in now. Because it is the moment and if you get a foothold now in the business, in 10 years, you’re going to be one of the go-tos, you’re going to be one of the stars
Nicky: For sure. Speaking of that, what type of demo should someone have, let’s say a commercial demo? Should it represent commercials or spots or pieces in both languages or just in English with their own Hispanic accent or whatever
[crosstalk]
J. Michael: I think that’s different from every talent based upon their level of proficiency with English. If you’re highly fluent in English or if it’s one of two mother tongues or something like that, then I think English with an accent and maybe a Spanish phrase or two thrown into the demo is probably the primary one that you want. You can, obviously, do a full Spanish demo as well because there’s a very large market for that in the US. I think the one the agents will be most attracted to is the one that is primarily English accented, maybe a couple of Spanish phrases or pieces or maybe one Spanish spot on the reel. We tend to hesitate a little bit to mix accents on commercial demos these days.
In general, what agents will tell you and what a lot of managers will tell you is that they’re targeting specific people and specific buyers with specific demos. They want to hear a lot of range within whatever that thing is. There’s always a little attitude to that. Anybody who ever tells you that there are hard and fast rules with demos and how you market yourself and everything else. Look, the rules are meant to be bent a little bit. Not necessarily always broken, but there’s always a little flexibility. I think the best thing you can do is work with people who know what they’re talking about, who can give you an individual recommendation based on your situation because it’s not a cookie-cutter for everybody.
Nicky: It’s always the way to get in with a top-rated agent is always through a recommendation of someone who’s already in their roster.
J. Michael: It’s very valuable. Even more so, if you can get a recommendation from an ad agency that you’ve worked with that they trust. Somebody who might bring them business or who already does bring them business, that can be even more valuable. It’s your pecking order. I probably shouldn’t say this because it sells what we do, but at the end of the day, it’s kind of like ad agency or current or potential client.
Or production company, current or potential clients, followed by talent who books consistently on their roster as a good referral, followed by coach or demo producer down here. They love to see that you go to me or Chuck Duran or Uncle Roy or Eric Romanowski or any member of other [unintelligible 00:50:23] or any number of other people to get your demo done. That’s a mark that you’re taking your business seriously.
Nicky: For sure.
J. Michael: At the end of the day, we’re a little less important to them than somebody who will vouch for you, who is already putting money in their pocket or could. Right?
Nicky: Sure, yes. Absolutely. Where can people find you to get information about, of course, the conferences and to learn everything about the demos and all the different genres that you do demos in?
J. Michael: If you butter up a lobster tail and just throw it out somewhere, within 10 or 15 minutes, like, a truck-
Nicky: You will be there.
J. Michael: [unintelligible 00:50:57] guys.
[laughter]
Nicky: That is the best way. Okay.
J. Michael: It’s kind of like the bad signal.
[laughter]
If you’re interested in coaching and demo stuff, jmcdemos.com also Jmcvoiceover.com. The best way to get a hold of me is always, email. Jmichael@jmcvoiceover.com and I’m happy to talk to you about those kinds of things and/or VO Atlanta or whatever else you want to chat about.
Nicky: I also like that you offer that, it’s like a loyalty or success level.
J. Michael: Yes, the [unintelligible 00:51:33]. I talk for a living. The Success Club.
Nicky: Okay.
J. Michael: Yes, and it’s actually the first-ever loyalty program for voiceover services. If you are a client of JMC demos or you work with me for coaching, or you come to one of my workshops, or you come to a retreat or VO Atlanta or Gravy For The Brain, or Bodalgo. If you spend any money with any of us, you accrue points just like a frequent flyer program. You can gain tiers of status and eventually, redeem those points for various free goodies, some of pretty substantial value depending on how many points you’ve got. It’s basically a frequent flyer program for voiceover services.
Nicky: It’s free to sign up?
J. Michael: Free to sign up.
Nicky: Well, there you go. I wish I would have known that before. I have so many points now.
[laughter]
Nicky: I check a lot of those boxes you just mentioned.
J. Michael: Well, anything. If you’ve got any receipts from 2022 or 2021, send them to my assistant kayla@jmcvoiceover.com, and she’ll set you up.
Nicky: Good to know. I’m very happy. I will sleep a very happy woman tonight knowing getting all those points in. J. Michael, it has been a pleasure talking to you today. Thank you so much.
J. Michael: Thank you. The pleasure is all mine. Thank you for having me, and hope I didn’t ramble too much, but good to see everybody out there.
Nicky: No. You rambled in a good way and the way that everyone needs to pay attention to. I’m going to link to all of what we mentioned today so that people can find you and book their conferences and everything else on their demos and all that. Thanks, again, and well, you’re going to sign up from here and look at the election results. I know it’s,
[crosstalk]
J. Michael: That’s right. [unintelligible 00:53:13] delivered right now and we’re going to go down and watch that and see if we all wake up in the same place tomorrow.
[crosstalk]
Nicky: Yes, hopefully so, yes. Okay. It’ll be interesting to know. Other than that and the good thing is there will always be enough voiceover opportunities for everyone no matter what happens.
J. Michael: That’s right.
Nicky: Yes. Absolutely.
J. Michael: Thank you.
Nicky: Okay. Well, thank you so much.
[music]
Announcer: Thanks for joining us on La Pizarra. Want to listen to more episodes? Visit lapizarrapodcast.com or nickymondellini.com/lapizarra, where you can sign up for our newsletter and get exclusive previews of future episodes as well as resources for your creative business. Tune in next week for another interesting interview.
[00:54:05] [END OF AUDIO]

Filed Under: Episodes

Primary Sidebar

WORK WITH ME

Categories

Archives

  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020

CONTACT NICKY

Nicky Mondellini On-Camera & Voice Over Talent Contact photo

Let's talk about your project, please fill out the form to request a quote and get a reply within a couple of hours.

Nicky Mondellini
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
nicky@nickymondellini.com
Nicky Mondellini On-Camera & Voice Over Talent Source Connect

©2023 Nicky Mondellini // Voice Over Site by Voice Actor Websites // Branding by Nicky Mondellini On-Camera & Voice Over Talent Branding by Celia Siegel Management

Nicky Mondellini | On-Camera & Voice Over Talent

nicky@nickymondellini.com

MENU
  • HOME
  • DEMOS
    • English Commercial
    • Spanish Commercial
    • English Narration
    • Spanish Narration
    • Italian Commercial Narration
    • IVR Telephony
  • ABOUT
  • CLIENTS
  • ON-CAMERA
  • PODCAST
    • EPISODES
  • CONTACT